Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, trasladó a la vicepresidenta para la Democracia y la Demografía de la Comisión Europea, Dubravka Suica, las líneas generales de la Ley de impulso demográfico y las medidas impulsadas desde Galicia en esta materia. Lo hizo durante una reunión por videoconferencia que mantuvo este martes 26 con la mandataria europea, acompañado por la conselleira de Política Social, Fabiola García. En esta reunión, Suica agradeció la implicación de Galicia en estas políticas.
El Centro Dramático Galego (CDG), unidad de producción teatral de la Xunta de Galicia, inauguró con el montaje ‘O charco de Ulises’ el servicio de emisión ‘online’ de sus espectáculos en una sesión que incluyó un coloquio en ‘streaming’ desde el Salón Teatro de Santiago de Compostela y que fue seguida a través de 800 dispositivos conectados desde 18 países de cuatro continentes.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en el coloquio posterior a la retransmisión vía telemática de la obra ‘O charco de Ulises’ que está representándose en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, producida por el Centro Dramático Galego de la Xunta de Galicia.
Ante la imposibilidad de abrir sus instalaciones en un futuro inmediato debido a la situación de la pandemia, la junta directiva del Centro Galego de Barcelona, presidida por Carlos Mandianes, ha decidido reanudar las actividades de la entidad de forma ‘online’, a través de una plataforma de comunicación y videoconferencia.
La Secretaría Xeral de Emigración informa de la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de este viernes, 22 de enero, de la convocatoria de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas que se celebrará de manera telemática el próximo 8 de febrero.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantuvo este jueves, en San Caetano, una reunión con la conselleira do Mar, Rosa Quintana, con el objetivo de analizar los ámbitos de empleabilidad más atractivos para los emigrantes retornados.
Donde termina la Asturias occidental y se funde con Galicia, en un mismo paisaje y en un mismo idioma está la aldea de A Veiga da Sarza, en Taramundi (Asturias). En este lugar, casi de leyenda, nació el abuelo del laureado cineasta argentino Juan José Campanella. Está considerado uno de los más destacados realizadores cinematográficos, ganador de un Oscar por ‘El secreto de tus ojos’. Su abuela nació en la localidad orensana de Ribadavia.
El Consello da Cultura Galega (CCG) se propone en el primer trimestre del año incluir el estudio de las migraciones entre las materias a las que dará protagonismo. Así se desprende del programa de actividades hasta el mes de marzo de este organismo, del que su presidenta, Rosario Álvarez, dio cuenta el pasado día 14, en el transcurso de una sesión plenaria ordinaria en la que también estuvo presente el jefe del Ejecutivo de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en calidad de presidente de honor de la institución.
La secretaria provincial de emigración del PSdeG-PSOE de Ourense recuerda a aquellos emigrantes retornados de Alemania que cobran una pensión complementaria de la empresa donde trabajaron, a mayores de la pensión oficial, que durante este mes de enero tienen que enviar una fe de vida al organismo pagador de la llamada Betriebsrente.
La Secretaría Xeral de Emigración publicará el próximo día 29 de este mes en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de las ayudas económicas individuales para las familias gallegas del exterior en situación de vulnerabilidad.
La cuarta entrega del especial ‘Historias de Ida e Volta’ lleva por título ‘Traballando’ y está centrado en mostrar los trabajos desempeñados por los hombres en la emigración. A pesar de la que la inmensa mayoría de las personas que decidieron emigrar de Galicia hacia América procedían del mundo rural, al llegar a los países de destino, lejos de instalarse en el campo, acabaron avecinándose en las emergentes ciudades, que les ofrecían mayores posibilidades de empleo y obtener beneficios económicos a corto plazo.
Los hospitalizados han aumentado en Galicia un 170% en un mes, los casos activos crecieron un 235% y los pacientes en UCI, casi un 195%. El número de contagiados se eleva a 86.829 (en solo un día se sumaron 4.287 afectados a la lista) y los fallecidos se elevan a 1.616. Con estos datos, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se decidió por situar a la comunidad autónoma entre las que adoptan las medidas más duras para frenar los efectos del Covid-19 tras el periodo navideño.
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, participó en la rueda de prensa de presentación de la serie ‘3 Caminos’, que se estrenará este viernes, 22 de enero, y que llevará los valores del Camino de Santiago a 240 territorios de la mano de Amazon Prime Video.
El grupo de gaitas Lume de Biqueira informa de la publicación del libro ‘Temperando-La gaita gallega y su mundo’, cuyos autores son Fernando Molpeceres y Darío Nogueira. Según explican desde Lume de Biqueira, es “un libro creado desde la experiencia y la práctica de la enseñanza de la gaita y de la Cultura galegas en nuestra asociación. Un libro escrito por nuestro mestre gaiteiro Fernando Molpeceres y nuestro director artístico Darío Nogueira”.
La conselleira de Política Social, Fabiola García, destacó que la Tarxeta Benvida llegó a cerca de 67.000 gallegos durante sus cinco años de vida. Desde 2016 el Gobierno gallego lleva invertidos un total de 91 millones de euros en esta prestación, según recordó la responsable del departamento autonómico en un encuentro mantenido con dos de las familias beneficiarias de esta ayuda en el ayuntamiento coruñés de Lousame.
Los emigrantes retornados que así lo deseen pueden ya acreditar su experiencia en siete cualificaciones profesionales a través de la Consellería de Emprego e Igualdade, que acaba de abrir el plazo para inscribirse en el procedimiento para el reconocimiento de la experiencia profesional.
“Yo vine a quedarme”, asegura, rotunda, Amelia Rodríguez Vázquez, una de tantas mujeres que en los últimos años ha tenido que vivir en primera persona la experiencia de la emigración. La “crisis humanitaria en Venezuela” la empujó, junto a su familia, a abandonar el país que la vio nacer y, a sus 55 años, esta hija de ourensanos, ha tenido que dejar el país bolivariano. Hoy regenta una ferretería en Vigo.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantuvo en las últimas horas una reunión de trabajo con el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro, y las asociaciones y casas gallegas de este país, con el objetivo de conocer el avance de la situación de la pandemia de Covid-19 en este país y planificar las actividades para el presente año.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, asistió en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, junto al conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, al estreno de la primera producción propia de la actual temporada del Centro Dramático Galego, ‘O charco de Ulises’, un espectáculo de gran formato dirigido por Santiago Cortegoso y Marián Bañobre, que revisa la ‘Odisea’ desde la perspectiva de la emigración gallega, situando el clásico de Homero en un contexto trasatlántico.