Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibió este miércoles a un emprendedor retornado de Venezuela que puso en marcha en 2019 un proyecto empresarial ‘on line’ a través de la línea de ayudas al emprendimiento de este departamento autonómico.
Casto Vieitez Fernández fue reelegido como presidente de la Sociedade de Socorros Mutuos e Beneficente Rosalía de Castro en la localidad brasileña de Santos, durante la Asamblea General Ordinaria que se celebró el pasado 9 de marzo.
La Secretaría Xeral de Emigración sigue a difundiendo, a través de su plataforma web GaliciaAberta, los contenidos audiovisuales del Fondo de Proxectos Culturais Xacobeo 2021, con el objetivo de que los gallegos del exterior puedan disfrutar de estos contenidos musicales, culturales y cinematográficos que les acerquen más a Galicia.
El Arquivo de Emigración Galega (AEG) tiene catalogadas 317 ‘escuelas de americanos’ esparcidas por toda Galicia, 103 filántropos que dejaron huella en sus lugares de origen y 162 sociedades instructivas que consiguieron su sueño de fundar centros de enseñanza en sus parroquias, aldeas o villas. Unas cifras que dan cuenta de la importancia que la emigración desenvolvió en el ámbito educativo en Galicia.
Funcionarios de la Intendencia Municipal de Montevideo, dando cumplimiento al decreto 37513 de la junta departamental, han instalado, el pasado 6 de abril, en la Plaza Galicia de la capital uruguaya el mojón donado por la Xunta de Galicia, que indica la distancia a la catedral de Santiago de Compostela desde ese punto.
El presidente de la Asociación de Emigrantes Retornados de Ourense, Luis Quintas Abadín, ha enviado un escrito al director general de la Agencia Tributaria (AEAT), Jesús Gascón Catalán, denunciando la arbitrariedad y el trato discriminatorio con que este organismo resuelve las cuestiones que afectan a los jubilados españoles que perciben pensiones extranjeras.
El pasado domingo, día 11, falleció a los 81 años, en la ciudad de Rosario, José ‘Pepe’ Corbacho, expresidente del Centro Gallego de Río Gallegos, en Argentina. Corbacho nació en Pontevedra y fue presidente de la entidad gallega en dos ocasiones.
A través del sistema tiivii, el Centro Dramático Galego (CDG) ha retransmitido la obra ‘O Charco de Ulises’, versión del clásico griego ‘La Odisea’ revisada desde la perspectiva de la emigración gallega, para alumnos de más de 20 institutos de ESO y Bachillerato de la región de Murcia con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Teatro.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se reunió este martes 13 con la nueva presidenta del Centro Gallego de Álava, Mónica Calvo, con el objetivo de conocer la situación de la entidad y de los gallegos residentes en Vitoria y analizar las vías de colaboración de cara a las actividades del Año Santo Xacobeo.
La Axencia Galega de Innovación (Gain) acaba de presentar la sexta edición del programa Principia a empresas y organismos de investigación interesados en la contratación de profesionales jóvenes con perfiles orientados a la realización de actividades de I+D+i, con el fin de favorecer su carrera profesional, así como estimular la demanda en el sector público y privado de personal suficientemente cualificado. Con estas ayudas, se pretende incorporar a más de 100 jóvenes en empresas y organismos públicos de investigación, con el fin de atraer y retener talento en el ecosistema gallego.
El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, destacó, este martes en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, la importancia de la cooperación descentralizada realizada por las comunidades autónomas y las entidades locales, que como en el caso de Galicia, cuenta con un importante peso de las ONGD y sus socios locales que canalizan alrededor del 80% de los fondos recibidos.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recibió este martes a Joaquim Lopes Días, expresidente del Club Español de Niteroi (Brasil), con el objetivo de saludarle y trasladarle su interés por la situación que está viviendo la colectividad en esta ciudad brasileña.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, asistió en el Salón Teatro, acompañando al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y al conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, al estreno de la nueva obra del Centro Dramático Galego, unidad teatral de la Xunta de Galicia, ‘Terceiro acto’, dirigida por Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez y que reúne un elenco de rostros muy conocidos para el público. Belén Constenla, Roberto Leal, Fernando Morán, Mabel Rivera y Eduardo R. Cunha ‘Tatán’ protagonizan esta pieza, que ofrece una reflexión sobre la última etapa de la vida y reivindica el papel de las personas mayores en la sociedad actual.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, firmó este jueves, en la sede de la Secretaría Xeral, un acuerdo de colaboración con la presidenta de la Asociación de Jóvenes Emigrantes de Galicia, María Belén Rosbier Gómez, con el objetivo de poner en marcha acciones para favorecer el retorno y la integración de los gallegos del exterior que acceden a una beca de excelencia BEME (Bolsas Excelencia Mocidade Exterior) con el objetivo de estudiar un máster en una de las tres universidades gallegas.
La recién estrenada película ‘Cuñados’, de la productora gallega Portocabo y dirigida por el también gallego Toño López, refleja “ese súper poder que tenemos los gallegos que es el xeito, esa forma de entender el humor desde la retranca y que esta película lo tiene por todos lados para contar Galicia”. Así lo entiende uno de sus protagonistas, Xosé Antonio Touriñán, quien, junto a las actrices María Vázquez y Eva Fernández, han mantenido una charla con el presidente del Centro Galego de Barcelona, Carlos Mandianes, para promocionar el largometraje.
La Secretaría Xeral de Emigración sigue difundiendo, a través de su plataforma web, GaliciaAberta, los contenidos audiovisuales del Fondo de Proxectos Culturais Xacobeo 2021, con el objetivo de que los gallegos del exterior puedan disfrutar de estos contenidos musicales, culturales y cinematográficos que les acerquen más a Galicia.