Meis de Oliveira: “El rol de los que estamos en las agrupaciones del exterior es llevar el folclore gallego al mayor número de gente posible”
Tocar un instrumento requiere destreza, pero también saber situarlo y entender el espacio en el que sus sonidos se identifican con una forma de ser y de vivir. Para ahondar en ambos aspectos, el gaiteiro Marcelo Meis de Oliveira se desplazó este mes de julio desde São Paulo a Galicia, en el marco del programa ‘Escolas Abertas’, dedicado a formar a los profesores que imparten clases de música y baile en los centros gallegos repartidos por el exterior.

Lleva 17 tocando la gaita, pero, a sus 37 cumplidos, Marcelo Meis de Oliveira todavía tiene que “aprender cosas nuevas” sobre el instrumento, y así lo reconoció el pasado día 4 en Santiago, durante el acto que la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta organizó para dar la bienvenida a los participantes este año en ‘Escolas Abertas’.
“Tenía mucha ilusión por estar aquí”, confesó el profesor de gaita, que imparte clases a gente vinculada con la agrupación, lo que le hace sentirse satisfecho por haber ayudado a “algunas personas a iniciarse en el proceso de convertirse en gaiteiro”.
Meis de Oliveira reside actualmente en São Paulo, donde comenzó a formar parte de la agrupación en 2020, pero su periodo de formación se inició en 2007, en Santos, de donde es natural. Hijo de gallego, de O Grove, su interés por las cuestiones relacionadas con la tierra de su progenitor responden a una “voluntad propia”, porque, dice, “nunca tuve influencia” familiar en esa dirección. Incluso, en contra de lo que ocurre con otras personas, “aprendí tarde” a tocar la gaita, reconoce, aunque también “fue un proceso muy importante”, que le permitió descubrir su “entidad propia”, aseguró.
Esta es la quinta vez que Marcelo Meis pisa territorio gallego. “Soy el que más viene de la familia”, asegura, al tiempo que justifica la postura de su gente, porque “son mayores y el viaje no es sencillo, porque es casi un día completo y para ellos se hace un poco cansado”. Aunque, en su caso, dice, “es muy gratificante”.
Vinculado a la agrupación ‘Lembranza e Agarimo’, de la Sociedade Hispano Brasileira de São Paulo, entiende la “importancia” del programa ‘Escolas Abertas’, para que los profesores de las entidades del exterior puedan “compartir conocimientos” y participar en procesos de “intercambio con personas de diferentes realidades”, así como involucrarse en un proceso de “aprendizaje” que, tanto a él como al resto de beneficiarios, les permita aportar nuevos conocimientos que redunden en el aprendizaje en cada una de las disciplinas que se imparten.
El brasileiro, quien trabaja en el sector de la tecnología y en proyectos musicales –toca la gaita en una banda de heavy metal–, es uno de los más de 40 jóvenes profesores de folclore gallego vinculados a las entidades gallegas del exterior, que este verano se han beneficiado del programa que la Secretaría Xeral de Emigración contempla para que puedan mejorar su formación, a través de cursos avanzados de pandereta, gaita, baile y confección de trajes regionales, entre otros.
Durante su estancia en Galicia para participar en la propuesta, el músico tiene en cuenta a los compañeros con los que comparte la enseñanza y que, “de momento, no puede estar” ni participar de esta experiencia, pero a los que espera poder trasladar lo aprendido en el curso, para que también ellos lo puedan transmitir a sus alumnos.
Convencido de la “posibilidad” del programa para “hacer cosas nuevas” en este campo, lo importante es que “este tipo de contenido pueda llegar al mayor número de gente posible”, “al margen” de que los beneficiarios puedan estar formando parte o no de “una agrupación”. Ese es el “rol de los que estamos” en ellas, asegura, ya que, a su entender, “desafortunadamente, hay unos estereotipos sobre la cultura de España” que ensombrecen al resto. “Nosotros tenemos cosas distintas”, que, “al menos, para mí, son distintas y más bonitas”, afirma. Por eso, “nuestro papel como agrupaciones en el exterior es llevar la cultura gallega y Galicia” a todos los rincones, y mostrar “a Galicia como un centro importante de cultura y de lengua”.
El programa Escolas Abertas imparte cursos de carácter presencial para garantizar la participación de la ciudadanía gallega en el exterior, tanto en la vida social como cultural de Galicia. Está orientado para formar al futuro formador que dinamizan las comunidades gallegas en el exterior. En él participan gallegos repartidos por toda Latinoamérica, pero también por Europa y el resto de España.