El programa de auxiliares de conversación es una de las múltiples acciones de la Xunta para facilitar el aprendizaje de idiomas

Galicia consolidará el próximo curso su liderato estatal con 41 auxiliares de conversación Fulbright

Galicia se consolidará de nuevo el próximo curso como la comunidad autónoma que concentrará el mayor número de auxiliares de conversación Fulbright, con 41 personas estadounidenses de alto perfil académico en las aulas gallegas de un total de 164 repartidas por toda España, lo que representa el 25 por ciento del total. Esto eleva a 690 el total de lectores extranjeros que colaborarán en los colegios, institutos y escuelas oficiales de idiomas de la comunidad autónoma a partir de septiembre gracias a los acuerdos entre la Xunta y distintas entidades.
Galicia consolidará el próximo curso su liderato estatal con 41 auxiliares de conversación Fulbright
9.auxiliaresdeconversa (1)
El programa de auxiliares de conversación se enmarca en la Estratexia galega de linguas estranxeiras, Edulingüe 2030.

Después de autorizar hace unas semanas un convenio con el Ministerio de Educación, el Consello de la Xunta dio luz verde al acuerdo de colaboración entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España Estados Unidos (Comisión Fulbright) para dotar al sistema educativo gallego de 41 auxiliares de conversación estadounidenses de alto perfil académico. El importe del convenio asciende a 557.928 euros, de los que la Xunta de Galicia financia el 88 por ciento mientras que el 12 por ciento restante los aporta la Comisión Fulbright. 

A través de este acuerdo, así como de los que se establecen con el Ministerio en el marco del Acuerdo de Cooperación Territorial, con el Instituto Confucio o con el Instituto Camões, el sistema educativo gallego contará el próximo curso con un total de 690 auxiliares de conversación. Serán 25 más que en el actual año académico y supone un nuevo récord histórico de auxiliares en Galicia, cuya presencia en los centros se ha multiplicado por más de 10 respecto de los 67 que había al inicio del programa, en el año 2009.

EDULingüe2030

La dotación de auxiliares de conversación es una de las múltiples acciones que desarrolla la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional a través de la Estratexia Galega de Linguas Estranxeiras, EDULingüe2030, para facilitar el aprendizaje de idiomas.

De hecho, el 75 por ciento de los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad gallega desenvolverán algún programa de plurilingüismo en las etapas de Infantil, Primaria, ESO o Bachillerato.

Líderes en aprendizaje de inglés

El programa de auxiliares de conversación se enmarca en la Estratexia galega de linguas estranxeiras, Edulingüe 2030, la apuesta de la Xunta por la mejora de las competencias del alumnado en lenguas extranjeras. A través de ella se articulan iniciativas como la red de centros plurilingües, un total de 512 este curso en Galicia, o las más de 5.000 secciones bilingües que funcionan en Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas de régimen especial.

Gracias a esta apuesta por el plurilingüismo, el alumnado gallego está a la cabeza entre los de mejor nivel de inglés de España, según el ranking internacional EF EPI, el único basado en evaluaciones del idioma realizadas por 2,1 millones de personas de 111 países.

Los auxiliares de conversación apoyan el aprendizaje de idiomas mayoritariamente en centros plurilingües, escuelas oficiales de idiomas y centros educativos con secciones bilingües. Reciben una ayuda económica y participan en actividades de apoyo a la docencia de la lengua extranjera en el centro de destino, siempre supervisados por una persona profesora tutora-coordinadora. 

Amplio grado de satisfacción

Las personas que prestan apoyo como auxiliares de conversación contribuyen a facilitar el aprendizaje de las lenguas extranjeras, al mismo tiempo que representan un auténtico vehículo de acercamiento a la cultura de otros países, contribuyendo a reforzar la labor docente en la componente de multiculturalidad.

Tras más de 15 años de funcionamiento del programa, son una figura con un éxito consolidado en la Comunidad gallega. No en vano, casi el 99 por ciento de las personas coordinadoras de los centros participantes consideran muy positivo este apoyo y el 50 por ciento de las personas auxiliares de conversación solicitan renovar un curso más en Galicia.