Participó en la inauguración de los cursos de tradiciones para profesores de los centros del exterior

Xosé Merelles pide a los participantes en Escolas Abertas que animen a sus alumnos a visitar Galicia y hacer el Camino

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, pidió a los participantes en el programa Escolas Abertas de la Xunta que animen a sus alumnos a visitar Galicia y hacer el Camino de Santiago, que hoy en día es “más universal que nunca”.

Xosé Merelles pide a los participantes en Escolas Abertas que animen a sus alumnos a visitar Galicia y hacer el Camino
09,35 h.-       O director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, inaugurará o programa Escolas Abertas 2025. No Centro Superior de Hostalería de Galicia (Carretera Santiago-Noia, Km.3). foto xoán crespo
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, durante su intervención en el acto.

La inauguración de los cursos de Escolas Abertas recayó en la presente edición en la subdirectora xeral de Relacións coas Comunidades Galegas, Isabel Martínez, y en el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, quien dirigió a los beneficiarios del programa palabras de reconocimiento por la labor que realizan las instituciones de la colectividad en lugares como México o Brasil –países que visitó recientemente–, y donde pudo “comprobar el trabajo que hacéis”, les dijo, respecto a la difusión de la cultura de Galicia más allá de sus propias fronteras.

“Era emocionante cómo los profesores transmitían la cultura, tan nuestra, a las familias que hacían el esfuerzo de llevar a sus hijos” a las entidades “con todo el interés del mundo” para mantener las tradiciones propias de la comunidad, relató Merelles, quien resaltó las visitas a entidades de México y de Porto Alegre (Brasil), donde pudo comprobar la transmisión del “sentimiento gallego y la cultura” propia de la región, lo que “va a perdurar a lo largo de los años, gracias a vuestro trabajo”, sentenció. 

“Para alguien gallego que no tiene la costumbre de viajar a América fue una satisfacción”, dijo, en relación con la experiencia vivida en ambos países.

El director de Turismo de Galicia se mostró satisfecho de ceder el Centro Superior de Hostelería de Galicia a los beneficiarios de Escolas Abertas para su formación durante los días que duran los cursos. Asimismo, aseguró que es “un orgullo” volver a acoger en dichas instalaciones –que cumplen 30 años– esta iniciativa de la Secretaría Xeral de Emigración, destinada a que los profesores que imparten clases de instrumentos, bailes y confección de trajes tradicionales gallegos puedan ampliar conocimientos y mejora la técnica.

Respecto al programa lúdico y cultural que los integrantes del grupo desarrollarán durante la estancia, deseó que les sea de provecho, de tal manera que, a su vuelta a sus países, “puedan transmitir las buenas perspectivas de Galicia como destino turístico”. Se refirió, en concreto, a los recursos con que cuenta la comunidad autónoma, “centrados en la naturaleza, la gastronomía, el patrimonio” y también en “la hospitalidad” de sus gentes, “de lo que hacemos gala”, recalcó.

Merelles hizo especial hincapié también en la promoción del Camino, que hoy en día, “es más universal que nunca”, aseguró, ya que “está siendo recorrido por peregrinos de todo el mundo”. Junto a los portugueses, son los americanos y mexicanos “los que más vienen”, añadió, al tiempo que instó a los presentes a animar a sus alumnos a que “vengan a Galicia y hagan el Camino”.

Escolas Abertas cuenta con varias décadas de trayectoria acercando la cultura y las tradiciones de Galicia a los gallegos del exterior, al tiempo que garantiza su difusión por el mundo, especialmente en los lugares de mayor acogida de gallegos.

En la edición de este año participan un total de 45 profesores de entidades de la diáspora, 36 de los cuales llegan procedentes de América y los nueve restantes, de Europa y del resto de España.