Tras la firma de un histórico convenio entre la Diputación de Pontevedra y el Centro Galicia de Buenos Aires

El célebre cuadro de Castelao ‘A derradeira lección do mestre’ será exhibido por primera vez en Pontevedra

En una jornada cargada de simbolismo y emoción para la colectividad gallega en Argentina, la Diputación de Pontevedra y el Centro Galicia de Buenos Aires firmaron este lunes el convenio que permitirá que el célebre cuadro de Castelao ‘A derradeira lección do mestre’ viaje por primera vez a la provincia pontevedresa para ser exhibido en el Museo de Pontevedra durante tres meses en 2026.

El célebre cuadro de Castelao ‘A derradeira lección do mestre’ será exhibido por primera vez en Pontevedra

El presidente de la Diputación, Luis López, y el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, José María Vila Alén, rubricaron el acuerdo en el Campo Galicia de Buenos Aires, en Olivos.

El acto formó parte de una jornada festiva y de confraternidad en la que también participaron el vicepresidente provincial, Rafael Domínguez, el diputado Jorge Cubela y la directora del Museo de Pontevedra, Ángeles Tilve.

Un hito cultural histórico

Luis López definió la rúbrica como “un día histórico para la provincia de Pontevedra y para el Museo que lleva el nombre de Castelao” y subrayó el enorme valor simbólico de que la obra maestra vaya a poder contemplarse en la tierra del intelectual y político gallego, donde se custodia el dibujo original que sirvió de base para la pintura realizada por Castelao en su exilio argentino.

“Imagínense lo que supone, por el significado de esa obra maestra de Castelao, que esté expuesta para todos los pontevedreses y gallegos”, afirmó el presidente provincial. López destacó la implicación del vicepresidente Rafael Domínguez, así como “la generosidad” del Centro Galicia y de toda su junta directiva.

El presidente reiteró el compromiso de la Diputación de velar por la conservación de la obra “como oro en paño” y garantizó que, tras los tres meses de exhibición, ‘A derradeira lección do mestre’ “regresará a la Argentina en perfecto estado y cumpliendo la misma misión con que Castelao la concibió: “fortalecer nuestra cultura y homenajear a los mártires de la libertad”.

La emigración como vínculo permanente

Durante el acto, el mandatario provincial reflexionó, también, sobre la vigencia del legado de Castelao y sobre el papel fundamental de la emigración en la historia gallega. “Los símbolos identitarios de Galicia están profundamente unidos a la diáspora”, señaló, recordando que este año se conmemora el 75º aniversario de la muerte del intelectual galleguista en Buenos Aires.

La visita oficial incluyó encuentros con diversas instituciones y colectivos de gallegos en Argentina. “La emoción que produce estar aquí es infinita. Galicia es tierra de oportunidades y necesita a los argentinos allá; tienen las puertas abiertas”, afirmó.

“La emigración es parte esencial de la identidad gallega”

Por su parte, el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, José María Vila Alén, subrayó que esta cesión es también una oportunidad para mostrar en Galicia la labor y dimensión de la colectividad gallega en Argentina.

“No se entiende Galicia sin la emigración”, dijo, y avanzó que “los símbolos identitarios de Galicia están vinculados a ella: desde la bandera y el himno hasta ‘Sempre en Galicia”, explicó Vila Alén.

El directivo añadió que esta exhibición contribuye a recordar que “Galicia es mucho más que el territorio; hay una Galicia universal, con fronteras intangibles y universales”.

Finalmente, destacó que esta es la segunda vez que el cuadro viaja a Galicia y celebró que el acuerdo permita “mostrar el aporte de la inmigración a la identidad gallega”.

La firma del acuerdo para la exposición del cuadro de Castelao se realizó en el marco de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la muerte de ilustre galleguista con el fin de que miles de personas contemplen una obra icónica de la memoria histórica gallega.

“Galicia es vuestra casa y os espera con los brazos y las puertas abiertas”, concluyó Luis López ante un nutrido grupo de dirigentes de la colectividad.