Luis López habla de intercambio entre Pontevedra y Montevideo para ampliar oportunidades en los sectores vinícola y turístico
El mandatario provincial reconoció la estrecha relación que existe entre la emigración gallega y el sector empresarial de este país, la potencia de las economías de la provincia y de Montevideo gracias al intercambio entre los dos territorios o las oportunidades de crecimiento que abre la colaboración entre el sector público y privado de ambos territorios.
“Este viaje institucional de la Diputación de Pontevedra a Montevideo que realizamos para estrechar los lazos que unen a los gallegos de acá y de allá no tendría el mismo sentido sin este encuentro”, admitió el mandatario provincial en un encuentro con el empresario José Costa, de origen gallego, en el que también estuvo presente el vicepresidente, Rafa Domínguez, y el diputado Jorge Cubela.
En la sede de este colectivo de empresarios, emplazada en el piso 40 del World Trade Center de Montevideo, el presidente de la Diputación remarcó el compromiso del Gobierno provincial con el tejido empresarial, al que apoya a través de diversos planes y programas como oferta de suelo industrial, el apoyo al emprendimiento, la colaboración con sectores claves como la industria del mar, el turismo, la apuesta por el deporte o la cultura y, principalmente, la promoción de la obra pública, a través de planes de inversión en los ayuntamientos de la provincia, que supondrán una inyección de 128 millones de euros en la economía de la provincia el próximo año 2026 por parte de la Diputación.
El impulso del turismo es impulso que la Diputación está liderando de la mano de las empresas y profesionales especializados y es una de esas áreas en las que el intercambio entre los dos territorios ofrece múltiples oportunidades.
El enoturismo es una de las ramas de este sector que el Gobierno provincial trata de aprovechar para abrir nuevos mercados para la denominación de origen Rías Baixas, para la descentralización y desestacionalización de los flujos turísticos y para diversificar y enriquecer la oferta de la provincia. Un nicho en el que Uruguay, referencia también en la producción de vino, puede ejercer como socio estratégico de las Rías Baixas para el crecimiento del sector en uno y otro territorio.
“Las puertas de las Rías Baixas, de la provincia de Pontevedra y de Galicia están abiertas para todo aquel que quiera sumar, aportar y crecer. En la Diputación, con las limitaciones de sus competencias, encontrareis un socio leal en un amplio abanico de sectores”, dijo Luis López, e invitó al representante de los empresarios de Uruguay a estudiar vías de inversión en las Rías Baixas.
En este sentido, el mandatario provincial destacó el “liderazgo” de la economía peninsular en sectores como la automoción, la pesca, la conserva, la moda, el turismo o el sector primario, así como la estabilidad política que caracteriza a la provincia y a Galicia como unas fortalezas que invitan a invertir tanto en las Rías Baixas como en el resto del territorio.
“Frente al escenario político de inestabilidad de muchos países y regiones, en la provincia y en Galicia prima la estabilidad y el ‘sentidiño’; frente a la corriente de criminalizar empresas, en las Rías Baixas caminamos de la mano con el sector privado; y frente a la incerteza de muchas economías, en Galicia contamos con la misma madurez y el mismo espíritu trabajador que tantos emprendedores gallegos implantaron con éxito en Montevideo”, incidió López, quien también reconoció la experiencia compartida entre las Rías Baixas y Uruguay en sectores en los que la suma de esfuerzos abren oportunidades de crecimiento tanto a uno como al otro lado del Atlántico.
Encuentro con el embajador
Durante la estancia en Montevideo, la comitiva de la Diputación pontevedresa fue recibida en la Embajada de España en Uruguay por el embajador, Javier Salido. Un encuentro que sirvió para seguir estrechando los lazos entre la comunidad gallega del país y la provincia de Pontevedra.