En el marco del proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’

El Arquivo da Emigración Galega pone en la red fondos de la sociedad lucense de la Liga Santaballesa en La Habana

Un grupo de emigrantes naturales de la comarca lucense de la Terra Chá, naturales de los ayuntamientos de Vilalba, Trasparga, Xermade, Muras, Cospeito y Abadín crearon el 7 de octubre de 1907 en La Habana la ‘Liga Santaballesa de Educación e Instrucción’, que aún sigue activa.

El Arquivo da Emigración Galega pone en la red fondos de la sociedad lucense de la Liga Santaballesa en La Habana
CCG-Liga Santaballesa
Una de las imágenes de la Liga Santaballesa subida al Arquivo da Emigración Galega.

Libros de actas, de registro de socios, documentación sobre juntas generales, entre otros materiales, se suben ahora a la red en el marco del proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’, que promueve el Arquivo da Emigración Galega (AEG) del Consello da Cultura Galega (CCG). Parte del material digitalizado fue cedido por la Asociación Cultural Amigos da Liga Santaballesa, heredera de la antigua delegación de esta entidad en la parroquia de San Pedro de Santabaia en Vilalba (Lugo).

Son documentos de diferente tipo que permiten reconstruir el nacimiento y evolución de esta sociedad de emigrantes fundada en 1907 con la intención de “fundar en Santaballa un colegio de instrucción elemental y superior para niños y adultos de ambos sexos, sostenido por los recursos que entre todos se pudieran allegar por medio de cuotas voluntarias y permanentes”, tal y como se puede leer en el acta fundacional.

Tuvieron que pasar cinco años hasta que la asamblea aprobó el inicio de las gestiones para edificar una escuela en el lugar de Feiranova para todos los niños y niñas de la parroquia de San Pedro de Santaballa. En 1914 envía, por medio de Agustín López –presidente de la sociedad Unión Villalbesa, que estaba de viaje por Galicia–, la cantidad de 5.500 pesetas para iniciar y vigilar los trabajos de construcción del edificio escolar. Con la intención de agilizar las obras, se creó en Santaballa, la Junta Administrativa, que aún sigue activa bajo el nombre de ‘Amigos da Liga Santaballesa’. En el edificio, hoy centro sociocultural de la parroquia y Museo Pedagóxico, se organizan numerosas actividades culturales para la vecindad.

El Colegio de la Liga Santaballesa se inauguró en 1916 como centro de enseñanza primaria y casa del maestro. “Años después, la sociedad habanera mandó cuartos para la construcción de una nueva escuela en el lugar de Fontepisón. Los edificios de su propiedad fueron sostenidos económicamente desde La Habana hasta la llegada de la República, cuando son alquilados por el Concello de Vilalba que los mantiene como escuelas nacionales”, explica el especial.

En septiembre de 1938, como muchas sociedades de la emigración, la entidad marcó un cambio de rumbo para centrarse en la protección de sus asociados y en la organización de actividades recreativas.

El proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’

El Arquivo da Emigración Galega puso en marcha en febrero de 2024 el proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’, una iniciativa para divulgar los fondos documentales que se custodian en el AEG sobre las diferentes asociaciones microterritoriales creadas en la diáspora gallega. Con una periodicidad mensual, se ponen en la Red los documentos generados por estas instituciones (libros de actas, reglamentos, correspondencia, memorias sociales, libros de contabilidad, etc.) con el fin de contribuir a su preservación y facilitar su consulta.

Entre los últimos números, se subió documentación de las sociedades Progreso de Lanzós, El valle del oro, del Centro Galego de Lisboa, de las sociedades Calo y Biduido, Hijos del Ayuntamiento de Boiro, Casa de Galicia o Hermandad Gallega de Venezuela, entre otros.