También se solicita llevar a cabo acciones para difundir la obra de Neira Vilas en el 10º aniversario de su muerte

El Parlamento de Galicia insta a la Xunta a consignar presupuesto para programas didácticos sobre la emigración y el exilio

El Parlamento de Galicia insta a la Xunta a que dote a través de los presupuestos del próximo año partidas para programas didácticos sobre la emigración y el exilio gallego. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad después de que el Grupo Popular aceptase introducir esta iniciativa socialista en la Propuesta no de Lei que pide que se lleven a cabo acciones para difundir la obra de Neira Vilas, con motivo del 10º aniversario de su muerte.

El Parlamento de Galicia insta a la Xunta a consignar presupuesto para programas didácticos sobre la emigración y el exilio

La portavoz ‘popular’ de Cultura, Carmen Pomar, afirmó que “la obra de Neira Vilas no es solo un conjunto de libros, es un auténtico latido que atraviesa generaciones, una memoria que respira y que sigue encontrando eco en cada lector que pueda reconocerse como Balbino, intentando comprender un mundo que, a veces, es demasiado grande, demasiado complejo y demasiado incomprensible”.

También afirmó que “el hito de los diez años desde su fallecimiento permitiría que se dieran las condiciones para que la Real Academia Galega considerara oportuno dedicarle un Día das Letras Galegas”.

“Desde la publicación de ‘Memorias dun nego labrego’ en 1961, Neira Vilas inauguró una nueva forma de narrar, profundamente vinculada a esa subjetividad popular y a la mirada del niño como testigo privilegiado de la injusticia social”, señaló Carmen Pomar.

Reunión con la Fundación

La portavoz ‘popular’ también recordó que “recientemente tuvimos la oportunidad de reunirnos con la Fundación Neira Vilas, a través de su presidente y tesorero, y coincidimos en la necesidad de reivindicar, más allá del escritor, al Neira Vilas divulgador y activista cultural”.

“Gracias a esta conversación, creemos que hay acciones prioritarias como la sistematización y digitalización del archivo de todos los documentos que conforman su legado, así como el mantenimiento de la sede de la Fundación en Gres, sin olvidar que su esposa Anisia es parte indivisible de esta herencia y este patrimonio que está destinado a cuidar y difundir todo lo que Neira Vilas dejó”, indicó.

Pomar recordó que Neira Vilas fue reconocido por su gran contribución a la cultura gallega, recibiendo importantes distinciones como el Premio de la Crítica Gallega (1981), la Medalla Castelao (1988), el Premio Trasalva (2004), el Premio Laxeiro (2010), el Premio Otero Pedrayo (2013) y la Medalla de Oro de Galicia (2015). “Fue la suya una labor incansable en los centros gallegos de América, su compromiso con la docencia, su participación en movimientos culturales y, a su regreso a Galicia, su labor de preservación de la tradición oral y difusión de la literatura gallega”, destacó Pomar.