‘Leyendas’, una noche que comenzó en la calle y terminó abrazando el alma de Barquisimeto
Una vez dentro del Teatro ‘Juárez’, la velada dio inicio con las palabras del embajador de España en Venezuela, Álvaro Albacete Perea, quien resaltó la importancia de la cultura como “puente entre España y Venezuela”, e invitó a “seguir impulsando espacios donde el arte inspire, una y transforme”.
A partir de ese momento, el público vivió un homenaje extraordinario al arte español. El teatro se convirtió en un escenario de puentes mágicos entre cada cuadro, con transiciones fluidas que conectaron música, danza y poesía en un solo latido. Fue un recorrido por las leyendas que marcaron la historia cultural: Albéniz, Gades, Carmen Amaya, Sabicas, Lola Flores, Federico García Lorca, entre otras figuras eternas que siguen iluminando al mundo.
La música en vivo elevó cada escena, envolviendo al público en tangos flamencos, farrucas, alegrías, bulerías y clásicos españoles. Los efectos especiales, la iluminación, las proyecciones, los vestuarios y la escenografía cuidada hicieron que cada momento cobrara vida con personalidad propia.
Como invitada especial, la reconocida bailaora hispano-venezolana, la internacional Daniela Tugues Correa, profesora de danza, coreógrafa, poetisa y letrista, que conquistó al público con su fuerza, sensibilidad y ese sello único que une la tradición española con el sentimiento venezolano, llevando la noche a un punto más alto.
Tras honrar a las grandes figuras del arte español, el espectáculo cerró con la gran música de la leyenda venezolana: el maestro Simón Díaz Márquez, un abrazo simbólico entre ambos países que selló una noche para recordar siempre y que quedó grabada en el corazón de la Ciudad Crepuscular: Barquisimeto.
El acto contó con el patrocinio de la Consejería de Asuntos Culturales de la Embajada de España, que dirige Pedro Martínez-Avial Martín, y bajo la dirección general de la cónsul honoraria de España con jurisdicción en los estados de Lara, de Portuguesa y de Yaracuy, Beatriz Elena García Carmona.
El programa contó con la apertura del pasodoble ‘Viva España’, el tango flamenco ‘Como el agua’, ‘Eritaña’, ‘Farruca’, ‘Alegrías’ y un popurrí. En la segunda parte, el público pudo deleitarse con piezas como ‘Café de Chinitas’, ‘Amor Brujo’, ‘Tangos de Triana’, y ‘Bulerías’.
Este acto puso a cerca de 60 artistas en escena, participando las academias ‘Proyección Lara’, ‘Pirouettes Ballet’, ‘Teatro Profesional de Lara’, ‘Academia de Flamenco ‘Aires de Granada’, Ballet Juvenil ‘Teresa Carreño’, ‘Alcalá’ Estudio de Arte Flamenco y ‘Boleros; Escuela de Danza y Arte.