
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, recordó este viernes que el próximo lunes, día 1 de marzo, finaliza el plazo para solicitar la nueva línea de ayudas para las entidades gallegas del exterior destinada a la conservación del patrimonio, mejora de equipamientos y reforma de las instalaciones, adaptándolas a las circunstancias del Covid-19.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes, día 26, publica el convenio entre España y Japón para eliminar la doble imposición en relación con los impuestos sobre la renta y prevenir la elusión o evasión fiscal que entrará en vigor el próximo 1 de mayo.
Los socios del Centro Asturiano de Madrid están convocados a la próxima Junta General de Socios que tendrá lugar el domingo, 14 de marzo, y en la que se conjugará la participación telemática con la presencial. Debido a los límites sanitarios de aforo, los socios que quieran acudir a la reunión de manera presencial, deberán reservar en secretaría.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, inicia este jueves un viaje oficial a Colombia, dando continuidad así a los contactos presenciales de alto nivel con un socio estratégico como es Colombia.
Los consulados de Zúrich (Suiza), Lima (Perú) y Praga (República Checa) han convocado las elecciones al Consejo de Residentes Españoles (CRE) y se suman a las 94 demarcaciones consulares que ya tienen este proceso en marcha.
La federación de Izquierda Unida en el Exterior (IU Exterior) celebra el apoyo unánime de todos los partidos políticos a la reforma de la ley electoral propuesta por Unidas Podemos y el PSOE que acarreará la derogación del voto rogado para los españoles residentes en el extranjero con el fin de agilizar el trámite y permitir su participación democrática.
Todos los partidos del Congreso aprobaron la toma en consideración de la Proposición de Ley para la reforma de la regulación del voto para los españoles que viven en el extranjero y suprimir el voto rogado, aunque los partidos de la oposición anunciaron enmiendas como la de utilizar la red de centros españoles para ampliar los puntos de votación en urna o una mayor digitalización del proceso.
La Dirección General de Emigración ha informado que, a través de Resolución de la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias de fecha 23 de febrero de 2021, las personas beneficiarias de las ayudas de alimentos y medicamentos de la convocatoria pública actualmente abierta para los canarios e hijos de canarios mayores de 18 años de edad que residen en Venezuela, no podrán pertenecer a la misma unidad familiar como beneficiarios de una misma tarjeta o modalidad de ayuda.
La Secretaría Xeral de Emigración continuó este miércoles llevando a cabo las jornadas formativas sobre la incorporación al ámbito laboral de los becarios BEME (Bolsas Excelencia Mocidade Exterior), con el objetivo de ayudarlos a introducirse en el mercado laboral gallego, tanto por cuenta ajena como propia.
El Pleno del Congreso votará este martes la toma en consideración de la Propuesta de Ley para la reforma del voto exterior y la supresión del voto rogado, cuya aprobación definitiva podría ser en junio. “Yo espero que la toma en consideración salga adelante y eso nos permita, en un periodo breve de tiempo, constituir la ponencia legislativa para poder debatir el texto y que los grupos que consideren hacer aportaciones las hagan y que podamos llegar a un acuerdo” de manera, asegura la diputada socialista, Pilar Cancela, “que esa aprobación definitiva en el Pleno del Congreso sea antes de que termine este periodo de sesiones, que es en junio”.
La Hermandad Gallega de Venezuela figura entre las asociaciones que se beneficiarán este año del incremento hasta 1,2 millones de euros de la partida que la Secretaría Xeral de Emigración destina al programa en favor de las entidades gallegas en el exterior. Su presidente, José Antonio Alejandro lo considera “una bocanada de aire fresco”, ya que “la situación es más que dura y la gente necesita de la Hermandad”.
Un total de 10.716 catalanes en el exterior de los 16.729 que habían solicitado participar han podido ejercer su derecho al voto el pasado domingo, lo que supone el 4,2% del CERA que, en esta ocasión, ascendía a 255.164 inscritos. El porcentaje, según se desprende del recuento –efectuado el miércoles de esta semana–, se sitúa casi ocho puntos por debajo del alcanzado en la anterior cita autonómica (2017), que fue de algo más del 12%, y el número de papeletas emitidas fue igualmente muy inferior (27.231 se recogieron en aquella ocasión).
El PP, Vox y Cs han echado en cara a la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, la falta de diálogo y consenso con los que a su juicio se ha elaborado la Estrategia de Acción Exterior que ha presentado este jueves ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, cuyo contenido y objetivos también han puesto en entredicho por distintos motivos.
Los centros de Europa también se podrán beneficiar este año del incremento de las ayudas de la Secretaría Xeral de Emigración para colaborar con el sostenimiento de las entidades. El presidente del Centro Gallego de Cuxhaven, Francisco Álvarez, ya defendió en la reunión virtual de la Comisión Delegada estas subvenciones a los centros, ya que muchos de ellos “hacen una labor estupenda, pero con esta pandemia están a punto de cerrar”. “Hay que evitar que cierren”, porque una vez que cierren, es difícil volver a abrirlos”, asegura.
La Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) convoca este año la primera edición de los premios ACES-Margarita Salas destinados a galardonar la labor científica realizada por personas de nacionalidad española que contribuyen con sus méritos al progreso y bienestar social de manera extraordinaria y ejemplar, y cuyo impacto es reconocido por su excelencia a nivel internacional.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha dado a conocer algunos detalles de la primera edición de ‘FILE-Castilla y León’, el Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León, que se desarrollará entre el 18 de junio y el 4 de julio en las nueve provincias de la Comunidad. Ortega ha destacado que “se trata de un ambicioso proyecto que inundará la Comunidad de literatura y que potenciará espacios singulares de cada una de sus provincias, aunando literatura con otras disciplinas como la música y la gastronomía en este novedoso festival, que además descubrirá el patrimonio cultural y paisajístico de la Comunidad”.
La gastrobloguera Isabel Fraga Blanco, más conocida como Frabisa, que cuenta con miles de seguidores en las redes, presentará este sábado, 27 de febrero, en el Centro Galego de Barcelona, su libro ‘Cocinando en Casa’.
La Secretaría Xeral de Emigración y la de Política Lingüística, difundirán a través de sus plataformas web y redes sociales, a partir del próximo sábado, día 27, el documental ‘A memoria viva’ a través del cual se puede conocer la historia del Centro Gallego de La Habana.
Era conocida como ‘A Galega da zona norte’ o simplemente ‘Nisa’, Dionisia López Amado fue una de las integrantes de la asociación Madres de Plaza de Mayo que denunciaron los crímenes de la última dictadura argentina. Su entrada acaba de incorporarse al Álbum de Galicia.
El Centro Gallego de São Paulo se funda en 1903. La mayoría de los integrantes de este centro llegaron al Brasil, según señala un exdirectivo del mismo, “por la falta de libertades durante la monarquía española de fines del siglo XIX”.
El Instituto Cervantes presentó este jueves en línea el libro ‘Demolingüística del español en Alemania’, un exhaustivo examen de la situación del español en ese país, y la nueva colección ‘El español en Europa’, que a través de una docena de volúmenes estudiará su evolución en diferentes áreas y países.
La Federación de Sociedades Gallegas en Uruguay ve “con buenos ojos” las ayudas que la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Emigración, está destinando a las entidades del exterior para gastos de funcionamiento, para dar impulso a las actividades culturales para jóvenes y para la promoción del Xacobeo 2021.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, junto al delegado de la Xunta en Argentina y Uruguay, Alejandro López Dobarro, le trasladaron al vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda, el interés de la colectividad gallega de estos dos países en la promoción y participación en los diferentes actos y programas del Año Santo Xacobeo.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el vicepresidente del Gobierno andaluz, Juan Marín, han dado a conocer en Ronda, tras la reunión del Consejo de Gobierno, los títulos con motivo del próximo 28-F, Día de Andalucía. Este año el título de ‘Hijo Predilecto’ ha sido concedido al cantante linarense, Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael, mientras que la Medalla de Andalucía ‘Manuel Clavero Arévalo’ recae en el Parlamento andaluz.
La Secretaría Xeral de Emigración, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Emigrantes Retornados a Galicia, presentan un vídeo en el que se informa sobre los principales trámites que los gallegos que vuelven a la autónoma deben hacer, especialmente en el caso de los becarios y becarias BEME, que realizan un máster en una de las tres universidades gallegas.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inauguró las jornadas sobre formación y empleo que organiza este departamento autonómico con el objetivo de potenciar los conocimientos de los beneficiarios de este año de una beca de excelencia BEME, con el objetivo de ayudarlos a introducirse en el mercado laboral gallego, tanto por cuenta ajena como propia.