Juan Andrés Blanco avanza en la recuperación de la memoria emigrante castellana y leonesa en el Cono Sur

Acompañado por los investigadores José Delgado y Carmen Alonso, el profesor Blanco recorrió diversas ciudades del interior argentino con el objetivo de conocer de cerca la labor actual de las asociaciones regionales y avanzar en la preservación de su memoria histórica. “Queremos contribuir a la digitalización de la documentación que conservan los centros, y en muchos casos también de los propios emigrantes, para rescatar las historias personales y colectivas que forman parte del legado de esta comunidad”, explicó Blanco.
La delegación arribó al país el pasado 15 de junio y visitó las casas regionales de Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Casbas, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Tres Lomas, Bolívar y La Plata, acompañados por la presidenta de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina, Emilce Arroyo Pastor.
Durante las visitas, mantuvieron encuentros con directivos y socios de las entidades, exploraron archivos y compartieron experiencias en torno al pasado, presente y futuro de estas instituciones.
En su paso por Buenos Aires, Juan Andrés Blanco fue distinguido con el premio ‘Cid Campeador’, otorgado por el Centro Burgalés, en reconocimiento a su compromiso con la memoria de la emigración castellana y leonesa. “Es un honor recibir esta distinción, tanto por su simbolismo como por su procedencia”, expresó el académico durante el acto celebrado el domingo 29 de junio.
La segunda etapa de la gira se desarrolló en Uruguay, donde el equipo continuó su trabajo con las asociaciones de la colectividad castellana y leonesa en Montevideo y otras localidades, profundizando en los lazos de cooperación e intercambio cultural.
Con esta visita, Blanco y su equipo reafirman su compromiso con la construcción de una memoria colectiva que conecte a las nuevas generaciones con la historia de quienes, desde el exilio, forjaron una identidad en tierras lejanas sin perder el vínculo con sus raíces.