Llegado de México, cursó en la UVigo un máster en Traducción para Comunicación Internacional

Germán Ruiz: “Las becas BEME favorecen tanto ampliar tu formación como conocer tu cultura”

Germán Ruiz llegó a Galicia en 2024 procedente de México para cursar un máster de Traducción para Comunicación Internacional en la Universidad de Vigo. Beneficiario de una beca BEME, califica la experiencia de “sorprendente” y, una vez culminados los estudios, aspira a insertarse en el mundo laboral, vinculando sus conocimientos de idiomas con el mundo de los videojuegos.

Germán Ruiz: “Las becas BEME favorecen tanto ampliar tu formación como conocer tu cultura”
German Ruiz 2
El traslado de Germán Ruiz desde América hasta la tierra de su abuelo le resultó una experiencia “sorprendente”.

Germán Ruiz Marizcal comenzó orientándose profesionalmente por la rama de la arquitectura, pero el haber trabajado un tiempo como profesor de idiomas le despertó el gusto por las lenguas. De ahí que, a la hora de elegir un máster de cuantos oferta el programa de becas de la Xunta para los gallegos del exterior, se haya inclinado por el de Traducción para Comunicación Internacional, que realizó este último curso en la Universidad de Vigo (UVigo).

El listado incluye alguno relacionado con los estudios superiores que culminó en su México natal, pero Ruiz Marizcal prefirió éste por adaptarse mejor a lo que quiere hacer en el futuro, que está asociado con los idiomas aplicados a los videojuegos.

“Es lo que estudié en este máster”, justifica, y a ello se quiere dedicar. El dónde, lo tiene todavía en el aire, porque si bien su idea es quedarse en Europa, desconoce en qué parte del viejo continente se darán las condiciones para desarrollarse profesionalmente como le gustaría.

Germán figura en la lista de los agraciados con una beca BEME por su condición de nieto de gallego emigrado, quien buscó refugio en México en los años en que la vida en los pueblos de Galicia apenas dejaba margen para el desarrollo. Natural de Vilariño (lugar en el municipio de Avión), su progenitor se decidió a cruzar el charco con rumbo al país que acoge a más emigrados de ese ayuntamiento de Ourense, pero en su mente mantuvo siempre viva la imagen y el encanto de Galicia. Tanto es así, que transmitió lo vivido en su juventud a su nieto, que hoy revive el relato con una mezcla de tristeza y entusiasmo.

“Antes de venir no conocía nada” de Galicia, “solo lo que me contaba mi abuelo” –reconoció a ‘Galicia en el Mundo’, en el acto de concesión de los diplomas–. Y, por lo que pudo comprobar, “lo triste” de los pueblos “es que están abandonados”. No es el caso de Vilariño, que se mantiene en pie, aunque sí la casa familiar, que “lleva años deshecha”, comentó. Quizá en memoria del abuelo, Germán aprovechó la estancia en Galicia para “arreglarla”. Durante el curso, en sus ratos libres “mientras estaba estudiando”, se desplazaba desde Vigo hasta Ourense para acondicionar el espacio de donde parten sus memorias.

El traslado del joven desde América hasta la tierra de su abuelo le resultó una experiencia “sorprendente”, porque “hice muchas cosas que no hubiera hecho en México”, asegura. Empezando por la experiencia de “emigrar y todo lo que ello conlleva”, como “conseguir una nueva casa, conocer gente, convivir con personas” que no conoces…y “hacer los trámites por mi cuenta”. En el fondo, reconoce, fue una “una experiencia tanto buena como complicada”, porque la convivencia en los pisos entre personas dispares, se hace dura, deja entrever, pero “lo celebro”, porque “uno aprende de esos tropiezos”.

Respecto a la iniciativa de la Xunta, de facilitar la vuelta a la comunidad autónoma a personas que han emigrado en el último periodo o a los descendientes de gallegos en el exterior, la considera “muy buena” y asegura que favorece “tanto el ampliar formación” como el “conocer tu cultura”, algo de lo que ya traía nociones desde México, por el trabajo que hizo el abuelo y también por su participación, aunque esporádica, en eventos vinculados al Centro Gallego.

La Xunta comenzó a conceder las becas BEME en el curso 2017-2018 para colaborar en el retorno a Galicia de los jóvenes del exterior con estudios superiores. La iniciativa cumple una doble función. Por una parte, sirve para que los beneficiarios ahonden en su formación, mientras que, por otra, constituye una herramienta para luchar contra el descenso de población que experimenta la comunidad autónoma.

Desde la activación del programa, más de un millar de personas procedentes de distintas partes del mundo se han beneficiado de estas ayudas para el estudio, que contemplan la concesión de partidas entre los 8.500 y los 12.500 euros, dependiendo del número de créditos del máster y del lugar de procedencia del solicitante.