La Xunta ve clave para la atracción de talento exterior asumir las competencias ejecutivas de las autorizaciones iniciales de trabajo
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, puso de relieve el valor de la retención y de la atracción de talento para la competitividad del tejido empresarial. En esta línea, señaló que para la captación de talento exterior es esencial que Galicia asuma las competencias ejecutivas en materia de autorizaciones iniciales de trabajo para personas extranjeras, cuestión que acordó solicitar el Consello de la Xunta tras el informe favorable del Consello Consultivo de Galicia.

Este traspaso, subrayó José González, es fundamental para agilizar los procesos y potenciar la estrategia de captación de talento que promueve el Gobierno gallego.
Así lo expuso en la inauguración del foro ‘Nuevas miradas, nuevas personas. Innovación en la gestión del talento e inclusión’, que se celebró este martes 1 en A Coruña y donde explicó que este tipo de herramientas forman parte de un completo programa de atracción de talento exterior con el foco puesto en la comunidad gallega emigrante y que también incluye acciones para personas trabajadoras de terceros países. De este modo, explicó, el Ejecutivo autonómico apuesta por una inmigración ordenada y siempre vinculada al trabajo para cubrir puestos de difícil cobertura en sectores estratégicos.
Para la comunidad gallega en el exterior, la Xunta cuenta con la ‘Estratexia Galicia Retorna’, que incluye herramientas como el programa ‘Retorna Cualifica Emprego’, para canalizar el regreso de profesionales cualificados con una oferta real de empleo, contribuyendo a la cobertura de vacantes. Además, en el marco de este programa se celebraron en marzo ferias de empleo en Argentina y en Uruguay, en las que participaron entidades como Vegalsa-Eroski –una de las que promueve el foro– y gracias a las que se llevan cerca de 100 personas contratadas y cerca de 700 están en procesos selectivos. A esto se suman las medidas dirigidas a los trabajadores procedentes de terceros países, con acciones como los convenios firmados con Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay para facilitar migración laboral ordenada.
Potenciación de la fuerza laboral interna
Estas actuaciones complementan a las desarrolladas para potenciar y retener la fuerza laboral interna poniendo el foco en colectivos estratégicos como la juventud o las mujeres y también promoviendo la contratación de personas con discapacidad o riesgo exclusión atendiendo, al mismo tiempo, a la realidad del territorio y a las necesidades de cada entorno.
En este ámbito también se encuadra la modernización del Servicio Público de Empleo de Galicia con acciones como la implantación de la herramienta de inteligencia artificial EMi en las 54 oficinas de empleo de Galicia para casar de manera óptima oferta y demanda laboral.
Otro aspecto clave es la formación para el empleo flexible, de corta duración y en línea con las necesidades de las empresas. En este sentido, José González destacó el futuro decreto de microcredenciales para el trabajo y el rediseño y futura publicación de la nueva convocatoria de apoyos a acciones formativas para personas desempleadas.
Absentismo laboral injustificado
Otro de los desafíos del mercado laboral al que se refirió el conselleiro fue el absentismo laboral injustificado, problemática que se está abordando al amparo del diálogo social con el objetivo de proponer medidas entre empresarios y trabajadores para reducir su impacto. Con este objetivo se puso en marcha una mesa específica en el marco del diálogo social en la que se presentó a los agentes sociales un informe de las universidades de Santiago y Vigo con unos primeros resultados en los que se ahondará próximamente. Entre ellos, que el absentismo supone en Galicia un coste de 850 millones de euros para la Seguridad Social y 782 millones para las empresas.