Miranda destaca que Galicia es hoy tierra de retorno y acogida gracias a la solidaridad gallega y a las políticas de la Xunta
El secretario xeral de Emigración participó, este miércoles 2, en Ferrol en el XXVI Curso Universitario ‘Carlos Gurméndez’, donde destacó que Galicia vive un cambio de paradigma al consolidarse como tierra de retorno y acogida, gracias a la solidaridad que caracteriza al pueblo gallego y a las políticas impulsadas por la Xunta.

En su intervención, subrayó que Galicia registró en 2023 un récord de 8.500 gallegos retornados, superando todas las expectativas marcadas en la Estratexia Galicia Retorna.
Durante el acto, el secretario destacó la importancia de los programas que mantienen vivo el vínculo con la colectividad gallega en el exterior, como los ‘Conecta’, ‘Reencontros’, ‘Escolas Abertas’ u ‘Obradoiros’, que permiten que miles de gallegos y descendientes redescubran su tierra y refuercen sus lazos con la cultura gallega. “Estos programas son puentes que garantizan que Galicia siga presente en el corazón de nuestros emigrantes generación tras generación”, indicó. Más de 50.000 personas se han beneficiado ya de estos programas.
En su intervención, también explicó que el retorno tiene un efecto arrastre que beneficia a la sociedad gallega, ya que en 2023 llegaron a la Comunidad más de 39.000 personas del exterior, incluyendo familiares y personas de distintas nacionalidades que ven en Galicia un lugar de oportunidades. Destacó que Galicia recibe miles de migrantes de países como Venezuela, Colombia, Brasil, Portugal, Cuba, Marruecos o Argentina, ofreciendo atención y programas de integración que refuerzan su condición de tierra acogedora y diversa.
Finalmente, el secretario xeral insistió en la necesidad de que el Gobierno central asuma el retorno como una política de Estado, tal y como recogen la Constitución y el Estatuto de Autonomía, reclamando más recursos y competencias para agilizar permisos y mejorar la integración. “Solo así podremos garantizar un futuro demográfico, social y económico sostenible para Galicia”, concluyó.