Raúl Rodríguez: “Escolas Abertas nos viene bien para aprender a enseñar y transmitir correctamente los conocimientos adquiridos”
Raúl Rodríguez lleva 25 años vinculado al Centro Gallego de Llodio (Álava), donde imparte clases de gaita. Con orígenes en León y Jaén, se reconoce admirador de la cultura y tradiciones gallegas, que fomenta con su participación en el programa ‘Escolas Abertas’, del que disfrutó en dos ocasiones. La experiencia le aprende nuevas técnicas para enseñar a sus alumnos a tocar el instrumento musical típico de Galicia.

El asociacionismo gallego en el exterior, lejos de ser exclusivo, da entrada en sus instituciones a personas sin vínculos de sangre con Galicia que, o bien se sienten atraídos por la cultura y las tradiciones propias de la comunidad autónoma, o bien son empujados por otros a integrarse como parte de la colectividad.
Raúl Rodríguez, residente en Euskadi y con orígenes en Jaén y en León, lleva 25 años vinculado al Centro Gallego de Llodio (Álava), donde imparte clases de gaita. Lo suyo fue producto de una “casualidad” o tal vez, cosa del destino, que entreteje relaciones de amistad tan duraderas como la que le une a la profesora de gaita de la entidad. Fue precisamente ella, amiga de la cuadrilla en la juventud, quien le animó a dar el paso para formar parte del grupo de gaitas, en el que todavía se mantiene.
“Entré a probar y desde entonces sigo tocando allí”, comentó a ‘Galicia en el Mundo’, en el acto inaugural de la edición de este año de ‘Escolas Abertas’, un programa cuyos entresijos conoce, porque ya participó en él hace 20 años, “cuando se hacía en el Monte do Gozo”, confirma.
La experiencia de entonces le sirvió a Raúl para adquirir nuevos conocimientos dirigidos a “enseñar a los alumnos” a tocar la gaita, pero también para “conocer gente” de otros lugares, con la que sigue manteniendo relación. “Y eso quiero volver a vivirlo” este año, aseveró. De ahí su interés por sumarse de nuevo a un programa que, espera, le proporcione nuevas “relaciones” con personas con las que desarrollar proyectos, pero también para “aprender a enseñar y transmitir correctamente los conocimientos que vayamos a adquirir aquí”, dijo, en relación a las clases, que comenzaron el 4 de julio y finalizaron el pasado día 15.
Raúl Rodríguez, quien formó parte de la directiva del Centro Gallego de Llodio durante casi 20 años, asegura que disfruta de la cultura gallega como si fuera originario de esta comunidad autónoma y considera el programa ‘Escolas Abertas’ “completamente necesario” para fomentar la cultura de Galicia más allá del propio territorio.
“La cultura hay que cuidarla y la vinculación de la gente con su tierra hay que saber mantenerla”, dijo, al tiempo que dio a entender que los centros juegan un papel primordial en este cometido.
Su análisis de la realidad actual le lleva a afirmar, además, que “la emigración de hoy en día ya no es lo que era y que los centros empiezan a recibir menos gente”, de ahí la importancia de que las administraciones ayuden a “mantenerlos” y “darles servicio” para que la colectividad “siga animada a conservar la cultura de sus regiones y de sus países”. “Una de las maneras –prosiguió– es potenciando estos programas de retorno, de ‘Escolas Abertas’, el Xacobeo…, que lo que hacen es que la gente se interese por la cultura gallega y por estar dentro de los centros allá donde estén”.