Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La Enxebre Orde da Vieira acaba de reforzar, con la celebración de su 51º capítulo, el compromiso de sus recientes y antiguos cofrades con la galeguidade, un compromiso que se materializa año tras año con la labor que realizan como embajadores de Galicia. El acto tuvo lugar este pasado sábado en el Meliá Castilla de Madrid.
Mantenerse en contacto con la colectividad gallega en São Paulo permitió a Marcelo Daparte Lopes tener conocimiento de las becas de la Xunta destinadas a la colectividad gallega en el exterior. Vinculado a la Peña Gallega de esa ciudad, el pasado mes de mayo tuvo conocimiento de la llegada al país del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, para informar de la iniciativa del gobierno.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, aseguró este miércoles en el Parlamento de Galicia que respalda la decisión tomada por los socios del Centro Gallego de Buenos Aires de preservar el patrimonio cultural de una de las entidades que en su día fue uno de los referentes de la emigración gallega.
La escritora gallega afincada en Frankfurt Alejandra Plaza promocionó los zuecos gallegos e-ferro en la IV Gala de los premios literarios de la editorial Círculo Rojo, celebrada el fin de semana en el auditorio Maestro Padilla de Almería.Alejandra Plaza, autora del libro infantil ‘Cuentos pequeños para gente menuda’, fue una de las escritoras invitadas a la exitosa y emotiva noche de las letras.
El Centro Unión Orensana de La Habana celebró el Día del Amor y la Amistad en el otrora conocido como Centro Gallego con actividades de tipo asociativo y cultural que se iniciaron con las palabras del presidente, Roberto Ogando Zas, sobre los problemas asociativos y sobre cómo incrementar la participación de los jóvenes en estas actividades.
Los gallegos con patologías crónicas residentes en Venezuela podrán beneficiarse del acuerdo alcanzado a finales del pasado año entre la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), la Xunta de Galicia y la empresa médico-farmacéutica Ristabén para adquirir los medicamentos necesarios para su dolencia. Se trata de fármacos específicos que o bien no tendrían opción de encontrar en el país o bien no podrían adquirir por falta de liquidez, según aseguró a este periódico el presidente de la Hermandad, Roberto González.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, renovó este sábado su compromiso con los gallegos mayores que residen en Brasil a través de la firma de un nuevo convenio de colaboración con la Sociedade de Socorros Mutuos e Beneficente Rosalía de Castro de Santos. Este acuerdo garantizará la atención de cerca de una veintena de personas mayores en el Centro de Día.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, continuó este viernes con la intensa agenda que le llevó a Brasil con varios actos celebrados en las sedes del Centro Espanhol de Salvador de Bahía y de la Asociación Cultural Caballeros de Santiago. En este último firmó un convenio de colaboración que garantice la continuidad del punto de información y asesoramiento para todos los gallegos residentes en esta ciudad brasileña.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, abrió su intensa agenda en Brasil con el homenaje a uno de los empresarios gallegos más destacados residente en Salvador de Bahía. En un emotivo acto celebrado en el Consulado General de España, el responsable del departamento autonómico y el canciller de España, Manuel Sierra Fernández, recordaron el pasado y el presente de José Rosario Rodeiro.
El Gobierno gallego está gestionando la distribución de 150.000 euros en medicamentos para gallegos residentes en Venezuela con una situación sanitaria más urgente gracias a la colaboración de distintas entidades de gallegos en Venezuela. La Xunta trabaja con la colectividad gallega en el país para el mantenimiento de una red de atención social integrada tanto por oficinas de información y asesoramiento como por aquellas que facilitan el acceso a centros residenciales de mayores, atención sanitaria y farmacéutica.
El periodista –director general del diario ‘El Progreso’, de Lugo– y escritor José de Cora presentó este jueves en la Casa de Galicia en Madrid su última novela, ‘Te llamaré Muerto. Valle Inclán y Acevedo en la Casa del Demonio’, una novela publicada por Edhasa que está a caballo entre lo histórico, lo costumbrista y lo esotérico, basada en hechos reales y que transcurre en la Galicia profunda de principios del siglo XX.
La Secretaría Xeral de Emigración ultima los trámites para la publicación de las bases de las ayudas individuales a gallegos residentes en el exterior correspondientes al año 2018. La finalidad de esta partida es contribuir a paliar la carencia de medios económicos para poder afrontar las necesidades básicas de subsistencia y atención socio-sanitaria. El Gobierno gallego, a través de este programa de la Secretaría Xeral de Emigración, con una de sus áreas de actuación prioritaria, centrada en dar una asistencia socio-sanitaria digna para los gallegos residentes en el exterior.
Como cada ano por estas datas, o Centro Galego de Lleida, que preside Xosé Terceiro Folgar, organizou a Semana da Cultura Galega en Lleida, cunha morea de actividades encamiñadas a amosar aos cidadáns lleidanos as súas actividades, así como un anaco da súa promoción da cultura galega en tódalas súas facetas.
El Centro Galego Nós de Sabadell celebró su asamblea anual de socios, el pasado domingo, 18 de febrero, en su sede social. En dicha asamblea, se hizo la rendición anual de cuentas, en la cual se dio cuenta de la buena situación económica de la entidad, de los actos realizados durante el año 2017 y los proyectos de futuro.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, y el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, José María Vila Alén, firmaron este viernes un acuerdo en virtud del cual el cuadro ‘A derradeira leición do mestre’, una de las obras más singulares pintadas por Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, saldrá por primera vez de Argentina para ser exhibida en Galicia.
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y el asesor de Emigración del ente provincial, Manoel Carrete, se reunieron en el Pazo Provincial para analizar el estado actual del futuro Museo de la Emigración de Galicia, una iniciativa cultural, histórica y social que tiene como objetivo “poner en valor el espíritu emprendedor de nuestros emigrantes y su trabajo, así como su singular capacidad como pioneros que fueron de la internacionalización de Ourense y Galicia”, expresó Manuel Baltar.
Las becas de Emigración para atraer a Galicia a jóvenes talentos en el exterior están cumpliendo su objetivo. Descendientes de la diáspora se sumaron a la iniciativa. Juan José Castro López es buen ejemplo de ello. Ingeniero industrial por la Universidad de Vigo, se trasladó en 2015 a trabajar a Polonia, pero fue la oferta de la Xunta para cursar un máster en Galicia lo que le animó a regresar.
El presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, José Vila Alén, viajó esta semana a Santiago de Compostela para firmar un convenio que posibilitará el traslado del cuadro de Castelao ‘A derradeira leición do mestre’ para su exposición con las mayores condiciones de seguridad y bajo los estándares profesionales más elevados.
Martín Ríos, de padre ourensano y madre suiza, consiguió la medalla de plata en la final de dobles mixtos de curling en los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea y que suma a sus dos títulos mundiales (Turquía 2012 y Canadá 2017) y uno europeo (Suecia 2011).
El músico de origen gallego Rafael Carracedo Crespo llenó las instalaciones de la Casa de Galicia en Madrid con motivo de la presentación del libro-disco ‘A requinta da Ulla. Obradoiro Riobó’, publicado por Edicions Embora con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, del que es autor. La sala principal, con un aforo de alrededor de un centenar de personas, colgó el cartel de completo y muchos de los asistentes tuvieron que seguir el acto desde el hall de la Casa.
El Centro Galicia de Buenos Aires celebró el pasado fin de semana sus tradicionales fiestas de Carnaval con shows musicales, la actuación de comparsas y un desfile de carrozas. Como todos los años, tampoco faltaron los disfraces y las fiestas de espuma. En el campo de Olivos, tres escenarios ofrecieron espectáculos casi en simultáneo con una programación diferenciada para niños, adolescentes y adultos.
La Xunta de Galicia continúa su apuesta por la modernización de las explotaciones agrarias y, por eso, acaba de aprobar, por un importe de 57,2 millones de euros, más de 1.312 ayudas para mejorar las explotaciones y garantizar el relevo generacional. En concreto, cuenta con tres líneas de ayudas: Apoyo a las inversiones en las explotaciones agrícolas, creación de empresas de agricultores jóvenes y ayudas para las pequeñas explotaciones.
Los centros de estudio del gallego del exterior de la Comunidad, coordinados desde la Secretaría Xeral de Política Lingüística, le ponen el broche de oro a la programación conmemorativa de la estancia del Pergamino Vindel en el Museo del Mar de Galicia con la pieza audiovisual ‘Martín Códax Universal’, que promueven las secretarías xerais de Cultura y de Política Lingüística.
La Fundación Manuel Curros Enríquez de Celanova hizo un nuevo envío de cinco libros para el Centro Unión Orensana de La Habana. Dichos libros están escritos en lengua gallega por lo que serán aprovechados por los alumnos que han pasado los cursos de esta lengua impartidos por el profesor Manuel Álvarez Fuentes.
Licenciada en Comunicación Social en Argentina, María Belén Rosbier Gómez vivía con la ilusión de completar su formación académica fuera de su país. En marzo del año pasado, coincidiendo con una visita del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, a Buenos Aires tuvo conocimiento del programa de becas que iba a implantar la Xunta para colaborar con los descendientes de gallegos en el exterior y se le abrió el horizonte.
Os catro centros de ensino que se fixeron a mediados de xaneiro cos galardóns do certame de dinamización lingüística Vindevídeos recibiron os seus premios nun acto que se celebrou no Museo do Mar de Galicia, ao pé do Pergamiño Vindel cuxa estadía galega quixo conmemorar a Consellería de Cultura e Educación a través dunha ampla programación na que se encadrou a iniciativa, convocada polas secretarías xerais de Cultura e de Política Lingüística.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, examinó la actualidad de los gallegos residentes en Uruguay con el presidente de la Federación de Instituciones Españolas, Jorge Torres Cantalapiedra, quien, además, ostentó durante muchos años la máxima representación del Centro Gallego de Montevideo. Miranda recibió información de primera mano sobre las diferentes asociaciones de españoles residentes en este país integradas en la federación.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este lunes la presentación del libro ‘Volveré a buscarte’, primera novela de la periodista y escritora Pilar Cernuda. Con esta obra, la autora quiere “rendir un homenaje tanto a los que cruzaron el mar para perseguir un sueño como a las que se quedaron esperando las promesas que no siempre vieron cumplidas”.
La Irmandade Galega de Rubí (Barcelona) convoca el II Concurso Literario de Relato Curto 2018, en el que, hasta el 23 de abril, podrán participar todas las personas que lo deseen, utilizando para ello la lengua gallega, catalana o castellana.
El afamado gaiteiro gallego Óscar Ibáñez será galardonado con la ‘Vieira de honor a la calidad artística’ que concede la Enxebre Orden da Vieira, durante el acto que, con motivo del 51º capítulo general de la entidad, se celebrará el próximo 3 de marzo en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. El músico pontevedrés lleva un tiempo impartiendo cursos de gaita en los centros gallegos de Europa y Améria
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inauguró este sábado la muestra ‘Paisaxes de Galicia no Brasil’, que, tras pasar por Santos, llegó a la Sociedade Hispano Brasileira de Socorros Mutuos e Instruçao de São Paulo, desde donde saldrá hacia el Centro Hispano Brasileiro-Casa de Galicia de esta ciudad, y posteriormente a otros centros de la colectividad gallega en este país.
Hija y nieta de ourensanos, Dayana Paz Vázquez, nacida en Venezuela, estudia en Lugo un posgrado en Dirección de empresas con el objetivo de desarrollarse en el futuro como emprendedora. Lo lleva en la sangre. La mentalidad en Venezuela es distinta y mientras en España muchos jóvenes aspiran a un puesto de funcionarios, en el país bolivariano se opta por crear la propia empresa; por tener capital propio.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo en el Teatro Roma de Avellaneda, se presenta ‘Las dos en punto’, una obra de Walter Sánchez dirigida por Débora Ruiz que narra la vida de las hermanas Coralia y Maruxa Ricart Fandiño, desde la caída de la República a los oscuros años de la dictadura franquista.
La Asociación de Vecinos de la Parroquia de Piñeiro del Ayuntamiento de Cedeira (A Coruña) y la Sociedad Hijos del Ayuntamiento de Cedeira de La Habana celebraron un encuentro de hermandad el pasado viernes 23 en los salones del Centro Gallego en La Habana.
Los centros y entidades gallegas en el exterior que tengan reconocida la ‘galeguidade’, la categoría de comunidad gallega o de centro colaborador disponen de plazo hasta el 20 de marzo para acogerse a las subvenciones que les concede la Secretaría Xeral de Emigración para desarrollar sus diversos programas de actuación y también para aquellos con los que se cubren obras de infraestructura y la adquisición de equipamientos.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inicia este jueves un viaje a Brasil marcado por una intensa agenda que le llevará a Salvador de Bahía, São Paulo y Santos. En las tres ciudades participará en actos con diferentes representantes de la colectividad gallega en este país, algunos de los cuales se materializarán en la firma, además, de nuevos convenios de colaboración de carácter social, concretamente tres convenios socio-asistenciales y uno de carácter cultural.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reeditó el compromiso del Ejecutivo autonómico con los jóvenes de la Galicia exterior que quieran continuar su formación en la Comunidad y abrir nuevos caminos, nuevos retos y nuevas oportunidades. Al respeto se refirió en el acto de entrega de los diplomas de las ‘Bolsas Excelencia Xuventud Exterior’, que tienen como objetivo ayudar a que los 100 mejores expedientes académicos de gallegos residentes en el exterior puedan cursar un máster en una universidad gallega.
El portavoz de Educación del Grupo Popular, César Fernández Gil, cifró en más de 1.100 los alumnos de centros de enseñanza de Castilla y León que reciben enseñanza de gallego en el Bierzo y Sanabria. “La valoración de este programa, que lleva 17 años funcionando es positiva tanto por el interés del alumnado por la lengua gallega como por la colaboración del resto del profesorado y de los equipos directivos de los centros”.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este martes la conferencia ‘Un personaje de novela: el Marqués de Salamanca’, que ofreció el escritor y profesor José María Peláez Valle, un recorrido por la vida, obra, fantasías, realidades y relaciones con los principales personajes de la época de José de Salamanca, quien pasó de noble revolucionario en su juventud a político y empresario con importantes y decisivas actuaciones para España en asuntos internacionales.
Una cuarta parte de los alumnos que optaron por las becas de postgrado que oferta la Secretaría Xeral de Emigración para los descendientes de gallegos en el exterior proceden de Venezuela. Para muestra, Diana Benítez Carballeira, quien se trasladó este curso de Tinaquillo a Oleiros con buena parte de su familia para seguir formándose en Gerontología en la Universidad de A Coruña.
El Consello de la Xunta aprobó este jueves la convocatoria, por parte de la Secretaría Xeral de Emigración, de las ‘Bolsas de Excelencia para a Mocidade Exterior’ (BEME), con las que el Gobierno gallego posibilitará por segundo año consecutivo que cien titulados universitarios gallegos y de currículo brillante, residentes en el extranjero y con una titulación de grado, licenciado, ingeniero o arquitecto, puedan cursar estudios de máster en alguna de las tres universidades gallegas.
La situación que atraviesa Venezuela incita a muchos jóvenes a abandonar el país y buscar una salida laboral en algún lugar que les ofrezca mayor estabilidad. Un 25% de los descendientes de gallegos en el exterior que se han acogido a las becas de postgrado de la Secretaría Xeral de Emigración proceden de la República Bolivariana. Kelvin Yorman Silva Moure es uno de ellos.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, inauguraron este jueves en Madrid la exposición ‘Baldomero Pestana. La verdad entre las manos’, en un acto al que asistió también el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Roberto Varela.
La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) promueve el audiovisual gallego en el European Film Market (EFM) de Berlín bajo la marca ‘Films from Galicia’ junto con 10 empresas productoras y distribuidoras que operarán hasta el próximo día 23 en este encuentro profesional paralelo a la Berlinale.
La Xunta introduce este año un complemento específico para los emigrantes retornados dentro de las ayudas del programa ‘Aprol Economía Social’, en el que la Consellería de Economía, Emprego e Industria invierte este año 1,8 millones de euros para apoyar el emprendimiento colectivo. El incentivo fijado para los gallegos que acaben de regresar a la Comunidad es de un 25%, acumulable a otros supuestos que pueden llegar a incrementar la cuantía total de la ayuda hasta el máximo establecido en la orden, publicada el 25 de enero en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Exponentes de la cultura gallega, como los tres rectores universitarios, así como representantes de entidades culturales con raigambre en Galicia integran la lista de los 3.000 firmantes que, días atrás, han salido en defensa del Centro Gallego de Buenos Aires en un momento en el que el futuro de esta entidad asociativa de los gallegos en la capital argentina se presenta incierto.
Eloy Fernández, fundador e histórico presidente durante años del Centro Galicia de Ponferrada, falleció recientemente a los 84 años de edad en la capital del Bierzo, según informó infobierzo.com. Fernández, también conocido por su faceta empresarial al frente de una compañía de transportes, fue el principal dinamizador del colectivo, nacido en el año 1992 como heredero del antiguo Centro Gallego.