Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
Tras la reunión que mantuvo con Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, explicó que al igual que a finales del siglo XIX su país acogió a un gran número de gallegos, ahora quiere abrir el país para la entrada de empresas españolas y gallegas que permitan mejorar la calidad de vida de la gente.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en presencia del presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, se refirió este miércoles al plan de inversiones del Uruguay como un proyecto “ambicioso y valiente” para darle un impulso al país hacia el futuro y, con la cooperación entre países, como fórmula para garantizar el progreso de todos.
El museo del puerto de Ingeniero White, en su patio, cerró el año, el sábado 26 de noviembre, en horas de la noche, con un baile a cargo del grupo de cumbia Jawar. Distintas colectividades ofrecieron tragos. España estuvo representada por el Centro Gallego de Bahía Blanca.
El Consello de la Xunta aprobó este jueves, día 23, el decreto por el que se nombra a Antonio Rodríguez Miranda como secretario xeral de Emigración, cargo que ya desempeñó en la anterior legislatura.Rodríguez Miranda fue nombrado por primera vez como responsable del departamento de Emigración el 20 de diciembre de 2012. En su intervención en el último Pleno del Consello de Comunidades Galegas, que tuvo lugar el pasado mes de mayo en La Habana, Antonio Rodríguez Miranda afirmó que “ningún otro gobierno autonómico presta la atención ni da la importancia que nosotros damos a nuestra diáspora”.
El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, Xoaquín Fernández Leiceaga, advirtió este jueves, día 24, que los pensionistas emigrantes retornados vuelven a recibir sanciones correspondientes a los ejercicios fiscales de 2011 y 2012 por sus cotizaciones fuera del Estado. Durante un encuentro con estos colectivos, Fernández Leiceaga se comprometió a una ofensiva parlamentaria para reclamar una respuesta por parte del Gobierno gallego.
La Xunta está ultimando el texto de la Estratexia galega de Acción Exterior, que desarrolla el Decreto de Acción Exterior, en vigor desde el pasado mes de diciembre de 2015. Entre sus prioridades, hará especial hincapié en la defensa de los derechos y expectativas de la diáspora gallega en los Estados en los que esté asentada.
Con una peregrinación por el barrio, encabezada por el presidente, Emilio Nogueira, y la Comisión Directiva, la Asociación Centro Partido de Carballiño de Buenos Aires celebró su 98º aniversario.
La cartografía sobre el Camino de Santiago en las nuevas tecnologías ha sido el objeto de la conferencia que el ingeniero y cartógrafo Manuel Carbajo, jefe de Cartografía Temática del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha pronunciado este miércoles 23 en la Casa de Galicia en Madrid, ‘Cartografía digital del Camino de Santiago publicada por el Instituto Geográfico Nacional’.
Alumnos de 5º año del Bachillerato del Instituto Educativo Santiago Apóstol de Buenos Aires distinguieron con el premio ‘Rosa dos Ventos’ 2016 al sociolingüista gallego Xosé Henrique Monteagudo Romero, miembro de número de la Real Academia Galega (RAG) y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
El arquitecto, subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Francisco Javier Martín Ramiro, pronunció este lunes en la Casa de Galicia la conferencia inaugural del Ciclo del ‘Seminario José Antonio Cimadevila Covelo de Estudios Jacobeos’ con el título ‘Diez intervenciones del programa ‘1,5 Cultural’ en el Camino Francés a su paso por Galicia’, organizado en colaboración con la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, que preside José Antonio Ortiz.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se refirió a los portugueses y gallegos como “los primeros en unir Europa”, prueba de que es posible un sentimiento supranacional, “sin dejar de sentirnos portugueses y españoles”.
El Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), que preside José Luis Quiven Justo, arribó a su 56º aniversario de fundación celebrándolo con diversas actividades que dieron inicio el mediodía del miércoles 12 de octubre con la tradicional ‘Romería Enxebre’.
La Xunta de Galicia destina un total de 2,5 millones de euros a la nueva ordenación del sistema de transporte público que integra servicios de transporte a la demanda, que será cofinanciado con fondos del programa operativo Feder 2014-2020.
La conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, considera que la Xunta está trabajando para que esta legislatura sea la de la ordenación del transporte público de Galicia, con la incorporación de servicios bajo demanda que priorizarán la cobertura en el rural, ofreciéndoles a los ciudadanos un transporte público de calidad, moderno, eficiente y atractivo.
“Serafín Avendaño perteneció a la Gran Scola Paisajística de Génova, pero nunca recibió el reconocimiento que merece en la historia de la modernización del paisaje gallego y español”, explicó la catedrática de Teoría e Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense Carmen Pena, en la conferencia ‘Serafín Avendaño (Vigo, 1837-Valladolid, 1916). Paisajista gallego e internacional’, en la Casa de Galicia en Madrid.
La Sociedad Hijos del Partido de Lalín celebró en La Habana el Día de la Cultura Cubana con un concierto del grupo ‘Ensemble Lauda’, dirigido por Henrry Vidal, que logró transmitir, a través de los temas Luces de los Cirios, los aromas y los sonidos extintos la música de las tres culturas que convergen en un solo sentir, las conquistas, reconquistas, batallas, paz, peregrinos, oración, alfombra y un camino: La vida como un viaje.
La secretaria xeral técnica de la Consellería do Mar, Isabel Concheiro, acompañada por el director del Igape, Javier Aguilera, y por la directora xeral de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, participó este martes en A Coruña en la inauguración de la tercera edición de Exporpymes.
Llega el otoño y, con él, la castaña, el vino joven y la celebración de una de las fiestas más populares en esta época del año, el magosto y el samaín.
El presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, ha llegado sobre las 14,15 horas de este martes a Santiago de Compostela en el tren procedente de Madrid, lo que le ha permitido testar los “adelantos que hay desde el punto de vista tecnológico” en el ferrocarril español. A su llegada a la estación compostelana, la delegación uruguaya ha sido recibida por un nutrido grupo de autoridades encabezadas por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Durante su estancia en Galicia, el presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, visitó las instalaciones de la Sociedad Deportiva Compostela, club que le nombró socio de honor y le entregó una camiseta con su nombre firmada por toda la plantilla.
El embajador de Paraguay en España, Antonio Rivas Palacios, visitó este lunes el Parlamento de Galicia, donde mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara, Miguel Ángel Santalices Vieira. Al día siguiente, el diplomático y la delegación que le acompañaba se reunió con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Economía, Francisco Conde.
Investigadores de Reino Unido, Francia, Portugal, Irlanda y España que trabajan conjuntamente en un proyecto coordinado por el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), ubicado en Vigo, se reunieron en la Casa de Galicia en Madrid para avanzar en los trabajos con los que optan a integrar su proyecto, Cockles, en el Programa Interreg Espacio Atlántico 2014-2020, de la Unión Europea (UE).
O sábado 26 de novembro celebrouse o acto de concesión dos premios do Certame de Poesía en Lingua Galega ‘Rosalía de Castro 2016’, organizado pola Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro de Cornellà (Barcelona) que este ano acada a súa 30ª edición, e no que xe lle concedeu o primeiro premio a Javier F. Rouco Ferreiro polo seu poema ‘A escrita da Luz’.
La escuela de teatro del Centro Galicia Buenos Aires, dirigida por el Fernando Naval presentó este fin de semana una adaptación libre de la obra del dramaturgo argentino (1924-1987) Agustín Cuzzani ‘Una libra de carne’. El elenco, integrado por alumnos de la escuela, volverá a poner sobre tablas esta obra que ofrece una mirada aguda y crítica del capitalismo, los próximos 2 y 3 de diciembre a las 20:30 horas, nuevamente en la Sala Valle Inclán del Centro Galicia de Buenos Aires (Bartolomé Mitre 2552).
La Diputación de Ourense aprobó en la sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, celebrada este viernes en el Pazo Provincial, la creación en Ourense del Museo Galego da Emigración, en la que la sede de dicha infraestructura sea el Pazo de Vilamarín.
“El Camino de Santiago es uno de los bienes culturales más importantes de España y, sin lugar a dudas, el que condensa un mayor valor universal excepcional, tanto por su patrimonio histórico-artístico como por su significado espiritual y sus valores inmateriales”, afirmó este jueves en la Casa de Galicia en Madrid Begoña Cerro Prada.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este jueves la presentación del ‘thriller’ histórico ‘Orthodoxia’, de Ulises Bértolo, coeditado por Ediciones Carena y la Academia Xacobea, una novela de misterio que recorre algunas ciudades, iglesias y monasterios relacionados con el Camino de Santiago o la Orden de Santiago así como personajes y contenido histórico relativos al sepulcro del apóstol Santiago.
Los gallegos residentes en el exterior que deseen acogerse a las ayudas de emergencia social y aquellas otras destinadas a la realización de viajes por razón de interés social, asistencial o humanitario tienen de plazo hasta el 30 de este mes para realizar la solicitud.
El vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández, recibió este lunes 21 en el Pazo Provincial, a cuatro empresarios del norte de Chile, concretamente de la Región de Tarapacá, que se encuentran en Galicia para formarse en materia de termalismo, a través de termatalia.
El Obradoiro de Cultura Gallega ‘Manuel Curros Enríquez’ del Centro Unión Orensana de La Habana, que funciona en el local de la sociedad Naturales de Ortigueira en el municipio capitalino de Centro Habana, ha comenzado a utilizar medios audiovisuales en las clases de lengua gallega.
La Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina celebró el 95º aniversario de su fundación con un banquete federal que reunió alrededor de 150 invitados en el salón Arturo Cuadrado de su sede, en el barrio porteño de San Telmo.
Un total de 29.401 jóvenes menores de 19 años disponen ya de la tarjeta ‘Xente Nova’, activada por la Xunta de Galicia, con la que los integrantes de este colectivo, con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, pueden beneficiarse de modo gratuito del transporte metropolitano.
El Centro Gallego de Barcelona acogió esta semana una nueva sesión de las Jornadas de Otoño: Cultura del Viño y Literatura promovidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) Ribeiro y apoyadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Responsabilidad Social de la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Dieta Atlántica.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este jueves, día 17, la clausura de la acción formativa del programa ‘Más Social’ que la Fundación Barrié lleva impartiendo en la capital de España a representantes de confederaciones nacionales del Tercer Sector en varias jornadas desde el mes de septiembre.
Organizada por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama), en colaboración con el Instituto Choiseul, la Casa de Galicia en Madrid acogió la jornada empresarial ‘Oportunidades de negocio en Oriente Medio y Países del Área’, que tenía como objeto analizar e informar a los empresarios de las posibilidades de negocio que ofrece ese área geográfica.
El pasado sábado 12 de noviembre tuvo lugar en el municipio barcelonés de La Llagosta un festival de folclore gallego organizado por la agrupación Toxos e Xestas de Barcelona y la Federación de Entidades Culturais Galegas en Catalunya (Fegalcat).