Opinión

Los humanos somos más cultura que instinto, y por eso las sociedades son capaces de enmendar sus errores a lo largo de la Historia, porque no son hereditarios y somos más responsables de lo que ejercemos. El pasado de la sociedad española es de un machismo repugnante, violento y con una clara separación entre el hombre/sujeto y la mujer/objeto. Ahora vamos de modernos europeos porque ya sabemos guardar las formas y un poquito más.
Hoy que la juventud gallega muestra una noble inquietud por fijar con líneas bien destacadas la personalidad regional, es deber de todos aquellos que de buenos gallegos nos preciamos, ayudar resueltamente con nuestro esfuerzo a esa obra de resurgimiento (cultural).
“Donde está tu interés,ahí está tu corazón”El Capitalismo lleva trescientos años en el poder… Es un gobierno larguísimo, con la salvedad del intento desastroso del socialismo soviético, que duró menos de siete décadas; quizá el riguroso apronte del chino, que después de medio siglo vuelve con bríos a las viejas enseñanzas del liberalismo, que sobre la
Solía decirme el olvidado poeta orensano –generoso amigo– Xosé Conde: “Los poetas parecen monos, algunos saltan de aquí para allá”. Con el tiempo comprobé que tenía razón. Muchos saltan de rama en rama y de premio en premio. Se auto elogian, se suspenden, se convocan. Se llaman, se publican, se coronan. Muchos hacen traducciones de sacristanes.
Darren C. Zook –profesor de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales en la Universidad de Berkeley– trabaja en áreas de investigación que incluyen derechos humanos, política comparativa de Asia, derecho internacional y proliferación de armas de destrucción masiva. Elabora un libro acerca de las consecuencias jurídicas y políticas de la descolonización y su legado para la política mundial.
Nuestros antepasados legendarios enfrentaban con valentía y algo de locura las embravecidas aguas del Atlántico Norte, luchaban a hierro y sangre con los nativos de las islas verdes, y sentaban reales en tierras extrañas. Las crónicas irlandesas sobre las invasiones dejan constancia de tanto héroe con destino de semidiós.
Una pequeña editorial, Los libros del Lince, acaba de publicar una obra demoledora –Crónicas de la América profunda– sobre la decadencia de la sociedad estadounidense, en la que los pobres trabajadores blancos ocupan un espacio cada vez mayor.
Soñé con el viejo Marx (no con Groucho, sino con Carlos el Temible); sonreía, con una chispa de ironía en sus astutos ojos hebreos.
Quizais sexa a miña formación en terras uruguaias o que me afirma nas miñas louvanzas para Francia, un país do que todos herdamos algo despois daquel histórico mes de xullo de 1789. Se dicimos que a historia da emigración é longa non podemos dicir o mesmo da vida en democracia. Os gobernos que se suceden en Madrid e nas diferentes comunidades autónomas seguen abaneando sen establecer unha política social para a diáspora.
Concepción Arenal, la egregia mujer ferrolana de Galicia, fue una de las mentes más lúcidas y lucidas de la historia de la medicina hospitalaria debido a sus aportaciones en el ámbito de la curación de los enfermos; también en la asistencia sanitaria y psiquiátrica, en la higiene y en el “rol” de la mujer dentro de las diversas instituciones relacionadas con el cuidado de los enfermos.
Ningún país del mundo ofrece mayores ventajas al agricultor y al ganadero. Clima templado y sano, tierras a bajo precio y fértiles, fáciles para trabajar; llanuras vastísimas, cada especie de ganado a precio tan módico como no se consigue en otra parte; grandes líneas ferroviarias; comunicaciones casi diarias con Europa, instituciones iguales a las de Estados Unidos, pero más liberales para los extranjeros, ya que pueden ser
La ministra Álvarez se ha paseado por las obras del AVE gallego. Los periodistas con años de profesión a cuestas sabemos cómo nos toman el pelo los políticos con sus visitas (a qué van, si no son ingeniero o peón) para comprobar el estado de las obras públicas, rodeados de aduladores, de mentiras sobre plazos y de frases hechas para la cámara con vistas a sus intereses de partido (tendríamos que aprender a decir que los
Desde que por primera vez, allá a mediados de 1994, descubrí profundamente conmovido, en lo alto del cerro Nutibara, rodeado en su gran anfiteatro al aire libre durante horas y horas (e incluso bajo la lluvia) por miles y miles de atentos, cálidos, fraternales habitantes de la injustamente desangrada Medellín, como no pude evitarme decirles allí mismo que les agradecía poder ver al fin concretado lo que profetizara Lautréamont: “La
A Manuel Pérez LorenzoLembrado amigo:Comezo por che agradecer tódalas atencións que me brindaches na nosa Galiza mariñeira de Sada, ao tempo que che felicitar polas túas importantes achegas ao coñecemento da historia da República e dos nosos loitadores galeguistas nese recuncho tan fermoso que é Sada...
¿Qué es lo importante en una sociedad? ¿Debemos continuar hablando de clases sociales, de clases con fervor revolucionario, de zonas iluminadas en la sociedad? ¿Qué entiende la sociedad por libertad? Supuestamente su calidad de vida, lo que hace el ciudadano medio, lo que puede lograr.
Leyendo un ensayo sobre los navegantes que recorrieron los mares desconocidos aun antes del primer viaje de Colón, me entero que fueron muchos los gallegos que tripularon aquellas pequeñas pero intxrépidas naves; en algunos casos se los tenía por portugueses al hablar una lengua similar, en otros simplemente se suponía que todos los marineros eran de tal nación de acuerdo al puerto de donde zarpaban, o al rey o señor que financiaba la aventura.
Mi amigo, Jorge Zúñiga Rodríguez, español-sefaradí y chileno de afección y arraigo, hombre cultísimo, de esos que saben y no presumen, me ha entregado interesantes revelaciones, a propósito del prestigio nacional, ese cambiante atributo del honor humano que va mudando de piel, como las cobras, al paso irremediable de la circunstancia histórica, y que ha llevado a no pocos enfrentamientos entre pueblos, aun entre aquellos que tienen
En la esquina la barra anda a vueltas con los temas de Carlos Gardel de su primera época cuando interpretaba canciones camperas. Los muchachos piensan que siendo nacido en Tacuarembó por ahí le vendrán los aires de los payadores al zorzal criollo. Coinciden en afirmar que fue la ciudad, primero Montevideo y luego Buenos Aires, la que cambió el rumbo musical de Carlos Escayola Oliva (su verdadero nombre).Se acerca don José Gervasio.