Opinión

‘Rúas’, casas, arte, en Monforte de Lemos

‘Rúas’, casas, arte, en Monforte de Lemos

Continuando por las antiguas y hermosas sendas de Monforte de Lemos, nos hallamos en la Plaza Dr. Goyanes que otrora se denominaba ‘Rúa dos Ferradores’ y, más tarde, ‘Cantón de Bailén’. ‘Cantón’ era por su morfología. Y ‘de Bailén’ como símbolo de la resistencia de las tropas monfortinas durante la invasión francesa napoleónica, evocando aquella épica batalla en tierras de Andalucía. Y después, ‘Paseo de los Melancólicos’ a inicios del siglo XX.

A partir de esta Plaza del Dr. Goyanes nace la ‘rúa Dr. Casares’ en dirección norte. Es una de las más largas de la ciudad: Su actual trazado aglutina dos antiguas ‘rúas’ que fueron ensambladas, a fin de comunicar el centro de la población con la estación de ferrocarril a fines del siglo XIX. En la esquina de esta Plaza con la de la ‘rúa’ del Comercio nos encontramos con el inmueble que ocupó el ‘Hotel Comercio’, en el que fueron huéspedes no pocos de los eximios personajes que visitaron Monforte de Lemos en las postrimerías del siglo XIX y comienzos del XX. La ‘rúa’ del Comercio enlaza la Plaza Dr. Goyanes con la de ‘Praza de España’.

¡He aquí el ‘Museo do Viño da Ribeira Sacra’! Está establecido en los terrenos antaño ocupados por el ‘Hospital de Sancti Spiritus’, asimismo llamado ‘del Arrabal’, del cual existe constancia documental en 1583. Un patio central y una galería en la primera planta. El Hospital en 1772 fue donado a la Orden de ‘San Xoán de Deus’ durante ese siglo XVIII y las dos primeras décadas del siglo XIX. Contemplamos ahora –en la Iglesia ‘Santa María da Régoa’– el extraordinario órgano del siglo XVIII, estimado como uno de los más renombrados de Galicia. Inicialmente, convento dominico de San Jacinto, fue construido en el siglo XVII por los ‘Séptimos’ Condes de Lemos. Durante el período de la ‘Desamortización’ de Mendizábal se fue deteriorado; efecto luego paliado en el siglo XX al empezar a regentarlo ‘As fillas da Divina Pastora’.

En el centro histórico de Monforte se encuentra el ‘Museo Lodeiro’, cuyas dependencias ocupan una casa de la ‘rúa Armando Cotarelo’, la cual comunica las ‘rúas’ del Comercio y ‘das Hortas’ por detrás de la Plaza Dr. Goyanes. Sobresale esta ‘rúa Armando Cotarelo’ por esa casa que figuró en el Libro ‘Guinness’ como la más angosta de España, durante el siglo XX conocida por haber sido el emplazamiento del ‘Hotel Europa’. 200 años de antigüedad, patrimonio municipal de Monforte. Alrededor de doscientos metros cuadrados de espacio expositivo, repartido en cuatro salas donde se exhiben más de 350 obras entre pequeñas y grandes. No pocas de ellas relacionadas con la literatura: las de Cervantes, Sancho y Don Quijote en madera, casi a tamaño natural, siendo sus bustos en granito.

Siguiendo las salas del ‘Museo Lodeiro’, he ahí también figuras vinculadas a la historia de Galicia: Rosalía de Castro, además del busto de ‘Caesar Augustus’, creador de la ciudad de Lugo, y de los Condes de Lemos. Conmigo, piezas naturales, sobre todo raíces de árboles.