Opinión

…Vamos a investigar este atentado a la fauna de Urueña, a la tranquilidad de Amancio, al daño a su finca y, por qué no decirlo, al crimen de los ‘pollos de agua’, le dije a mi mujer, mientras enfilábamos rumbo a Galicia.
Hijo de un sargento granadino que había sido destinado a la guarnición del Ferrol, Alberto Camino Siguet nace en esta ciudad coruñesa el 30 de octubre de 1820. Probablemente por motivos profesionales de su padre, su biografía transcurre desde su infancia entre las ciudades de Valladolid y Burgos. Más tarde, su residencia será en Santiago de Compostela, donde realiza sus estudios de Derecho y ejercerá su labor profesional.
Los sinuosos ríos de tinta que convergen en las dramáticas imágenes creadas por Goya para su serie ‘Desastres de las Guerra’, o los ojos acusadores trazados por Castelao para dar vida a sus emigrantes condenados al destierro, se mezclan caprichosamente con las recientes fotografías que documentan la tragedia de una nueva guerra en Medio Oriente, específicamente  en la Franja de Gaza.
Alberto Luis Ponzo me invita a opinar sobre la ‘Situación de la poesía en el mundo actual’. Más allá de las bellas intenciones, pensé de inmediato, proponerse reflejar un panorama tan vasto puede llegar a hacernos parecer, al mismo tiempo, irrisorios y utópicos. Desde un punto de vista apenas estadístico, resulta absolutamente imposible.
El calor aprieta bastante en la esquina pero la barra se mantiene fiel a la tradicional tertulia en la vereda. Hablan del futuro del Uruguay. Están pensando en las elecciones de noviembre y en el nuevo presidente. No dudan de que será Pepe Mujica. Están animados porque el país necesita un hombre con las ideas claras y sin corbata. También le siguen dando vueltas al asunto de los gayegos y sus votos montevideanos.
Noia. Ribeiras de mar enxoito es el excepcional volumen que sobre la mesa me acompaña. Éste es el homenaje de los 75 años, bodas de platino, que la ‘Sociedade Liceo de Noia’ rinde a su esplendente y marinera población de Galicia.
El capitalismo es un sistema político (no es un sistema económico sino todo un modelo político que determina la manera de vida de un pueblo en todos sus extremos) que está tan seguro de sí mismo, tan convencido de su fuerza y en un estado tan avanzado de perfeccionamiento que ya no tiene ningún problema en poner a un negro en la presidencia de Estados Unidos y a una mujer en el estratégico ministerio de Exteriores.
En este rincón del Plata, en la popular quinta provincia gallega, las contradicciones son comunes desde la misma fundación. Cuando en 1536 un atormentado Pedro de Mendoza llega a la desembocadura del inmenso río cree llegar a una tierra llena de riquezas, y encuentra que tanto naturaleza como aborígenes lo hostigan hasta destruir toda esperanza.
En 1983 publiqué La piedra del Destino. Sus poemas rozan lo lírico, el exilio gallego, la mirada libertaria. Hay uno que se titula Posdata. Hablo de mi padre y del padre de mi amigo. Mi padre que labraba imágenes íntimas en torno a la inmigración, a la lucha de los viejos republicanos, al asesinato de García Lorca, la búsqueda de una humanidad libre de autoritarismos, de mitos, de religiones. Libre del estalinismo, del nazismo, del franquismo.
Debate entre Marcelino Martínez Gómez y Luís Andrade Castro Contan os que saben que na última Asemblea Celestial estívose falando do voto exterior nunha sesión monográfica presidida por don Xesús Canabal Fuentes. Aló enriba están moi preocupados pola imaxe de Galicia. Comproban que cada ano está máis estragada por mor da ausencia do voto en urna na diáspora.
Rafael Caamaño y Pardo –hermano de Juan José y de Joaquín– nació el 14 de abril de 1762 en Ferrol de las tierras de Galicia. Su padre, don Vicente, fue el director del Cuerpo de Pilotos del Departamento Marítimo. Finalizó la carrera de guardia marina en 1782 y tuvo participación en el bombardeo de Argel.
Los organizadores del Open de Australia de Tenis sancionarán a aquellas jugadoras que, a su juicio, vistan de manera provocativa. Hace una década, la Federación Mundial de Voleibol decretó que las mujeres debían cambiar su vestimenta y sustituirla por otra más ceñida y provocativa.
A mi hermano Antonio, fino futbolista y “pisador” eximio.Hay tanto agnóstico y ateo en este mundo que descree de la posibilidad del milagro, pero aquí estoy yo para refutarles.
En la esquina está haciendo bastante calor. Menos mal que la sombra del paraíso protege un poco porque las baldosas de la vereda montevideana están hirviendo. Los muchachos charlan hasta bien entrada la noche chupando tranquilamente una cervecita mientras se rompen el mate con la crisis y los judíos soretes que están masacrando a los palestinos de Gaza y las próximas elecciones ‘gayegas’ del primero de marzo.
Sobre mi atril dorado y carmesí tengo la voluminosa obra de Fernando Ferreira Priegue, antiguo compañero de alegrías y fatigas infantiles durante los años de estudiantes en el Colegio del Pilar de los Hermanos Maristas de la Ciudad de Vigo. Crónicas de un Vigo Ye-yé.
El Gobierno español se estará frotando las manos con la atención que han concedido los medios al atuendo de la ministra de Defensa en un acto militar. En este país que tanto presume de civilizado, este asunto ha ocupado un espacio en todas las portadas.
Según el soriano de adopción Fernando Sánchez Dragó, nuestra tierra poco tiene que ver con la Castilla a la que cantó Machado y sepultó segadores llorados por Rosalía, con el resto de España. Dice el polémico y mediático escritor: “...
Considerado lector: hace mucho que venimos reiterando lo mismo. Que el engaño es sin límites, que estamos rodeados de bufos, de embaucadores, de pontífices. Nada se salva. Breve, breve.  La Dirección de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación organizó una muestra, Homenaje a América, en el Salón de los Pasos Perdidos. Se lo invita a uno de nuestros grandes pintores latinoamericanos: Ponciano Cárdenas C.
Los pobres siempre se las arreglaron… Los pobres viven con poco, a veces con casi nada, con unos granos de maíz, o de arroz, o de trigo, según sea su cultura de pobres… Suelen tener los pobres proles numerosas, pues, como decía Unamuno, son proletarios los que poseen la prole, en contraste con los propietarios, que poseen la propiedad… Los pobres son muchísimo más numerosos que los ricos; esta relación no ha cambiado, aunque esa