Opinión

La masacre en Noruega, con casi un centenar de muertos, parece anunciar la proliferación de un nuevo actor de carácter terrorista, el de la extrema derecha, enemigo aparentemente invisible cuando las autoridades europeas siempre enfocaron su atención de cara a la amenaza terrorista islamista.Con el autor detenido y las investigaciones en curso, todo parece apuntar a que el terrorista actuó individualmente.
No fui hecho para la política porque soy incapaz de querer o de aceptar la muerte del adversario.Albert Camus Cacarean. Cacarean con bombos, con prepotencia, con absurdos. Viene de lejos todo, viene de lejos. Los bombos, el cacareo y el engaño. Ahora se suman departamentos, ministros, legajos, planes de vivienda, fútbol.
“Juan Manuel Fangio cumplió 100 años. La leyenda continúa”. Tal es el gran titular de El Diario (“Nada más que la verdad”), editado en la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, del sábado, 25 de junio de 2011, que con grata ternura y atención me envía solícitamente Marita di Marco desde aquellas inolvidables tierras del “Chueco” Fangio.
Ya es sabido que Leonardo da Vinci soñaba con ser reconocido como cocinero, antes que como artista, y buena parte de su vida estuvo relacionada con las ollas. Cuentan que después de muchas vicisitudes, entre 1500 y 1516 deambula de Corte en Corte sin terminar ningún encargo, pero realiza una maratónica gira gastronomica por Venecia con su íntimo amigo Luca Pacioli.
El domingo 24 de julio de 2011, demócratas y republicanos estadounidenses trataban de llegar a un acuerdo para no declarar a los Estados Unidos en quiebra. Las leyes económicas son “sencillas”: no se puede gastar más de los que se ingresa; pero, si ingresas poco y hay un montón de gente que te presta...
No es ciencia-ficción, pero existen armas y las tiene Rusia y Estados Unidos que más bien parecen salidas de la “Guerra de las Galaxias”. Son mortíferas y casi tienen inteligencia. Armas capaces de destruir el mundo y contra las cuales no hay defensa posible.Unas declaraciones ofrecidas por un jefe nacionalista ruso y recibidas al principio con recelo, pero que un especialista dijo no subestimar, puso a Occidente a cavilar.
Estoy leyendo 'A 100 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio. La vigencia del ídolo', el número extraordinario de El Diario ('Nada más que la verdad'), periódico de la ciudad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, del viernes 24 de junio del presente año 2011.
Los muchachos de la esquina están roncos. Menos mal que fueron solamente tres goles los que metió la celeste en la final de la Copa América, ya que de otra manera estarían un mes afónicos. El triunfo los hace felices y les aumenta un poco la autoestima después de demasiados años de recibir cantidad de goles en contra de los gobiernos blancolorados.–Usted, don José, está contento... se le nota...
De hambre es la peor manera de morir para cualquier civilización humana. Es espantosa para el que la sufre e inabarcable para la imaginación de aquel que come. Pero es también peor que las guerras con todas sus bombas, que todas las invasiones y violaciones. La tolerancia al hambre de otros es el mayor horror que ha cometido la humanidad en toda su historia, más que ningún plan de exterminio ejecutado sobre poblaciones enteras de otros inocentes.
Tal vez pocos sepan que la ley 9761, de 1876, llamada de Inmigración y Colonización, sólo consideraba inmigrantes a los “extranjeros jornaleros, artesanos, industriales, cultivadores o profesores que con menos de 60 años de edad, buena moralidad, y aptitudes suficientes, lleguen en 3ª o 2ª clase, en barco, al territorio de la República para establecerse en ella”.
Los partidos no deberían tener el monopolio de la participación política. ‘Partidizar’ toda la vida política y social en el exterior (y en el Estado español) entre los dos partidos con más votos es un error y una visión falsa y reducida de lo que es una sociedad.
Dos eventos confirman que algo se está moviendo en el fútbol mundial, cuya capacidad de influencia geopolítica puede determinar diversos focos de atención en el escenario global.En primer lugar, uno cuyo impacto ha sido menos notorio, es la victoria de Japón sobre la favorita EE UU en el Mundial de Fútbol Femenino Alemania 2011.
Volvemos a leer ‘Troya’ de Gisbert Haefs, y sentimos que los mitos, no las palabras, nos han hecho demasiado daño. Toda nuestra existencia es –y ha sido– una turbación permanente, un claro terror sin fin. Estamos construidos –dioses y hombres– de mala levadura, limo mal cocido. Algunas veces de un soplo de querencia, pero menos.
A recente edición na capital arxentina de ‘Yo, emigrante’ merece todos os recoñecementos. O libro nace no seo de dúas entidades que non queren que se esqueza aos devanceiros que cruzaron o mar para encher de agarimo as lonxanas rúas de Bos Aires.
Vidas grabadas en la piedra. Gallegos en el cementerio de Colón corresponde al título de la obra escrita por Sixto Gómez Echemendía y editada por el Grupo de Comunicación ‘Galicia en el Mundo’, colección ‘Crónicas de la Emigración’, Vigo, 2011. “Mi primer reconocimiento debe ir dirigido a mis padres, que con su amor y entrega me han permitido llevar a cabo esta investigación.
La Copa América de fútbol 2011 no existe en los medios de comunicación españoles, perdón, me retracto, sí existe pero como se dice en Galicia “daquela maneira” (de aquella manera). La Copa América 2011 existe en tanto en cuanto Messi es del Barça y a Neymar lo quiere (¿quería?) el Real Madrid.
Por suerte ya no soplan esos vientos. Pero hubo un momento, en la Argentina, donde los libros anunciados como de “chistes de gallegos” –siempre de bajísimo nivel intelectual pero con una dosis de racismo violentamente agresiva–, llegaron a venderse desgraciadamente como pan. En consecuencia, se acentuó su producción. Siempre hubo escribas disponibles, aun para las apetencias más escatológicas del poder o del mercado.
Envejecer no representa una desventura si los años nos van enseñando el sendero que nos ayudará a tolerar el último escondrijo en pos del inexorable fin de la existencia. Entre la juventud y la ancianidad solamente hay una pasarela: la vida toda con sus altos y bajos.Carcome, sí, la soledad, las horas tardías, un manotazo certero tan poco humano, en los momentos en que el espíritu hendido busca ese algo tan anhelado llamado ternura.
Cuando se habla de los episodios de la conquista de América se mencionan hechos que invitan a la polémica entre los que hablan de gesta heroica, feliz choque de civilizaciones, o lisa y llanamente de genocidio masivo. En cualquier caso, el término “español” define el gentilicio de estos primeros habitantes en las futuras colonias que quedarían bajo el dominio de la Corona española.
Dice el ministro de Fomento y número 2 del PSOE, José Blanco, que “no aceptamos lecciones de la banca”. Es la última consigna electoral adoptada por el mismo partido que ha entregado el país y sus ciudadanos al poder financiero.