Opinión

En la esquina la barra del ‘Rover’ anda a vueltas con el tema de la salud y de las dietas para vivir sin enfermedades. Que si nos cuidamos vivimos más, que si comemos mucha carne, que si el clima influye. Los muchachos quieren hablar con Raquel –una vecina de Quesada y General Flores– la hija de una emigrante gallega que dentro de poquito cumplirá 105 años.
Juan Manuel Fangio, el pentacampeón del mundo de automovilismo, inició sus estudios primarios en su ciudad nativa de Balcarce, en la Escuela nº 4 que se ubicaba en la calle 13, entre Chacabuco y San Lorenzo, cuyo director era el maestro Melitón Lozano. En cuarto grado pasó a la Escuela nº 1, de la calle 18 y la avenida Uriburu. Ya en 1923 Juan Manuel se incorpora a la Concesionaria “Rugby” de Carlini, corredor de automóviles de la zona.
Hasta no hace muchos años (diez, quince, no más) la carne de cerdo tenía mala prensa por estas playas; difícilmente en las góndolas de los supermercados uno podía encontrar algo más que costillas para desazón de los emigrantes que recordaban el refrán “del cerdo, hasta los andares” y no podían llevar a la olla ni el rabo del marrano.
El catolicismo español se puso nariz respingona y acento madrileño con una muletilla que repite sin cesar: “osea”. Ahora parece que ser “católico” es una mezcla entre ser tonto y de buena familia según el poco variopinto peregrinaje a la JMJ en Madrid.
Hay dos hechos que marcan la vida de una sociedad moderna: la política y su sustento o  armadura: la economía.El mundo -digamos en este caso Estados Unidos y su apéndice Europa- tiembla, cada día se rompen en sesiones continuas las bolsas y el crecimiento va al mínimo, y eso nos anuncia que en cualquier momento puede haber un batacazo que bien pudiera ser este semestre o el próximo.
Será necesario observar con atención el futuro próximo de Libia ahora que los rebeldes prácticamente ocuparon la capital Trípoli, acabando con 42 años de régimen del Coronel Muammar al Gadafi y su particular sistema político en la Jamahiriya Árabe Libia.
Dona Diáspora estivo polas terras bretoas de An Oriant [Lorient] aplaudindo aos 70 mozos e mozas das bandas de Gaitas e de Música da Sociedade Recreativa San Xoán de Calo que participaron no gran Festival Intercéltico. O traballo de fusión que fixeron os directores –Carlos e Ramón– foi un éxito se atendemos aos milleiros de aplausos e noraboas recibidos dun público entendido que non se deixa enganar por propostas artificiais.
El Partido Popular (PP) español es amante del riesgo... seguro. Le exige al Gobierno socialista que mantenga relaciones con la oposición venezolana. La razón principal no es que al PP le interese mucho la oposición venezolana, ni la democracia en Venezuela, el pueblo venezolano, o los 147.000 ciudadanos españoles que residen en Venezuela: lo que quieren es molestar al Gobierno con algo; “cada día tiene su afán” dice la Biblia.
El filosofo griego Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. A él se debe la frase “en el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos”.
Mientras Europa se debate en crear un macrogobierno económico liderado por Alemania y Francia para salvar la Eurozona, una crisis humanitaria está cobrando forma en Somalia, un país encuadrado en el denominado Cuerno de África, y que es considerado frecuentemente como un modelo de “Estado fracasado”, sumido en la inestabilidad e incapaz de proveer de autoridad y gobierno.No es una crisis menor.
La visión es el tacto del espíritu Fernando Pessoa Una crónica remite a otra. Todo es una cadena de relatos, de interpretaciones. Irónicamente podríamos afirmar que siempre estamos leyendo el mismo libro en la misma página. Es una persistencia, un imaginario alrededor de la misma escena, un desvío desmesurado que resulta obsceno. A veces todo resulta vagamente ambiguo.
Del Misterio a la Realidad. Gallegos carboneros de La Ciénaga de Zapata es el título de la obra escrita por el cubano Henry García González y editada por el “Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo” dentro de su colección “Crónicas de la Emigración”, Vigo, 2011.
Por su factura y por su tema, “Soldados de Salamina”, de Javier Cercas (publicado originalmente en 2001, llevado al cine y que Tusquets de Barcelona no cesa de reeditar desde un primer momento), es sin duda un libro fascinante.
“Un libro titulado Siglo Fangio, la edición limitada de un cronógrafo TAG Heuer en homenaje al ‘Chueco’, una nueva biografía filmada titulada Por siempre Fangio y la creación de una motocicleta con su nombre fueron presentados durante un acto realizado en el microcine, para mantener viva la figura del recordado blacarceño”.
Todavía no vi en el programa a los gallegos que limpian las oficinas de noche en Suiza. Tampoco al vendedor de periódicos de la Plaza Candelaria, en Caracas. Vicens era electricista en Bejuma, Venezuela… ¿Cuándo va a salir en el programa? Josefa llegó a Venezuela en 1954 desde Ourense. Toda la vida limpiando la Hermandad Gallega de Venezuela sin ir nunca a Galicia. Su marido, el electricista de la Hermandad, otro tanto.
El filosofo griego Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. A él se debe la frase “en el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos”.
Los violentos disturbios en el barrio londinense de Tottenham, cuyo radio de acción se explaya hacia otras ciudades británicas como Bristol, Leeds, Birmingham y Liverpool, confirma el clima de frustración social en un momento en que las bolsas de valores registran históricas caídas, volatilizando aún más el sistema financiero global.
Aquí la mayoría de la gente sigue asociando la gaita con Irlanda o Escocia, tan arraigada está la idea de la guitarra como instrumento emblema de toda España. Más de uno se sorprende cuando les decimos que hay grabados del antiguo Egipto que muestran músicos tocando un instrumento muy parecido a la gaita.
El Estado español tiene la tasa más alta de desempleo juvenil (y adulto). No es un “premio” surgido del frío, ahora bien, lo tuvo siempre por méritos propios.