MEDIANTE UN ACUERDO FIRMADO ENTRE ESTA UNIVERSIDAD Y LA DIRECCIóN GENERAL DE EMIGRACIóN
El Gobierno facilita el acceso de los españoles en el exterior a la UNED
La Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, a través de la Dirección General de Emigración, y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) firmaron el pasado jueves un convenio de colaboración para el acceso de los españoles residentes en el exterior a la educación universitaria y de postgrado. El objeto del convenio es establecer los términos de la colaboración entre la Dirección General y la UNED para garantizar a los españoles en el exterior la educación universitaria y de postgrado así como el acceso a otras actividades formativas y culturales desarrolladas por la UNED.
Ambos organismos trabajarán para fomentar la educación universitaria mediante el mantenimiento y, en su caso, nueva implantación, de centros UNED en aquellos países en los que la presencia de población española y la demanda existente así lo justifique; el desarrollo de sistemas y medios telemáticos para el acceso a las enseñanzas de la UNED en el exterior; y la cooperación conjunta con las universidades y otras instituciones educativas y culturales del exterior con el fin de desarrollar programas y actividades conjuntas e intercambiar medios y experiencias.
Estudios e investigaciones
Además, informa la Dirección General, según el convenio, ambas partes colaborarán en la realización de estudios e investigaciones tendentes a un mejor conocimiento de la ciudadanía española en el exterior y elaborarán conjuntamente un programa anual de actuaciones.
Al objeto de planificar y coordinar actuaciones constituirán una Comisión Mixta, integrada por representantes de cada una de las entidades, que se reunirá, al menos, una vez al semestre.
El convenio se enmarca en la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía española en el Exterior, que, en su artículo 1, punto 1, establece como objetivo primordial el de garantizar a los ciudadanos españoles residentes en el exterior el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales, en términos de igualdad con los españoles residentes en el territorio nacional, así como reforzar los vínculos sociales, culturales y económicos con España y con sus respectivas comunidades de origen.
Asimismo, establece que la Administración, con el fin de que los españoles residentes en el exterior cuenten con una adecuada atención educativa, promoverá medidas que favorezcan su acceso a la educación en sus distintos niveles en su país de residencia a través de los medios que se estimen adecuados.
Estudios e investigaciones
Además, informa la Dirección General, según el convenio, ambas partes colaborarán en la realización de estudios e investigaciones tendentes a un mejor conocimiento de la ciudadanía española en el exterior y elaborarán conjuntamente un programa anual de actuaciones.
Al objeto de planificar y coordinar actuaciones constituirán una Comisión Mixta, integrada por representantes de cada una de las entidades, que se reunirá, al menos, una vez al semestre.
El convenio se enmarca en la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la Ciudadanía española en el Exterior, que, en su artículo 1, punto 1, establece como objetivo primordial el de garantizar a los ciudadanos españoles residentes en el exterior el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales, en términos de igualdad con los españoles residentes en el territorio nacional, así como reforzar los vínculos sociales, culturales y económicos con España y con sus respectivas comunidades de origen.
Asimismo, establece que la Administración, con el fin de que los españoles residentes en el exterior cuenten con una adecuada atención educativa, promoverá medidas que favorezcan su acceso a la educación en sus distintos niveles en su país de residencia a través de los medios que se estimen adecuados.