Cantabria desde El Camagüey
Las jornadas de Cantabria en la tierra agramontina extendieron los propósitos de los primeros miembros, posteriormente la Consejería de la Presidencia del gobierno cántabro, le otorga la condición de Casa de Cantabria.
Hoy, proyectos culturales distinguen el quehacer de la asociación entre ellos, la peña ‘Encuentro’, espacio donde la música con la Coral Ijujù y sus invitados se convierte en puente hasta la distante Montaña.
Crónicas de una fiesta…
En la tarde dominical del 20 de julio en el Café Dodo’s la bandera de Cantabria anunciaba la peña ‘Encuentro’, miembros de la asociación, el vice cónsul honorario Omar Sastre, invitado a la ocasión y amigos nos volvíamos a reunir para disfrutar de la actividad cultural con la Coral Ijujù, dirigida por Alexander Cèspedes, y su presidente Orlando Lázaro González Beares. La Coral Ijujú, anfitriona de cada reunión, que obtuvo el Premio Patrimonio Vivo de la oficina del historiador, desde hace unos años, ahora es merecedora de ser invitada en el mes de diciembre 2025, al Festival Internacional del folklore Folk Dance, en representación de la cultura española.
Recuerdos y anécdotas marcaron la ocasión con videos de Cantabria, alusiones a las fiestas populares de julio en Santander, al día dedicado a los niños, y otros temas de interés relativos a la tierruca. Los arreglos musicales de temas de Chema Puente fueron un pretexto para hablar de un amigo siempre presente, que nos adentró en el conocimiento de la música folclórica cántabra, impregnó de montañesas el cancionero local y develó los sonidos mágicos del rabel, también se hizo alusión a uno muy tradicional regalado con mucho amor por Chema a la Casa.
Las voces de la coral Ijujù estuvieron acompañadas por los asistentes, en un tema recurrente ‘Santander la marinera’ –himno simbólico de Santander–, marcó un hito en la actuación, mientras de ‘De La Habana vino un barco’ también de Chema, animó a bailar algunos de los presentes. Los talentos de la Coral convertidos en solistas, dúos, cuartetos musicales denotan la consolidación de la coral y el empeño de hacer de cada encuentro un motivo impostergable de confluencia con el acervo cántabro, las exclamaciones de “bravo”, se convirtieron en los elogios merecidos a quienes con profesionalidad deleitan en cada actuación. Del cancionero cubano las interpretaciones de La Molienda y Siboney, junto a la actuación de los experimentados músicos del Duo No arte y de Giselle y Jonh.
La despedida fue un hasta luego, con la invitación a volver a vernos en agosto, en este Encuentro con Cantabria, nuevos paseos por la tierruca y la oportunidad de acercar a Cantabria a nuestros corazones.