Un total de 40 jóvenes visitan espacios clave de la memoria histórica del exilio republicano en el sur de Francia

“La memoria es un ejercicio del presente”, ha afirmado la ministra, subrayando que recordar no es un acto nostálgico, sino una herramienta activa y necesaria para entender la identidad colectiva y el rumbo que como sociedad se desea tomar.
Rego ha alertado sobre los riesgos de la banalización del autoritarismo y el auge de los discursos de odio, destacando que la memoria tiene “la virtud –y la responsabilidad– de poner freno” a estas amenazas. En ese sentido, ha recalcado que la memoria democrática no es un legado exclusivo de quienes combatieron la dictadura, sino “patrimonio de todas y todos los demócratas”.
Durante su intervención, ha agradecido y celebrado que sean las personas jóvenes quienes levanten la voz para decir “este horror no puede volver a pasar”, afirmando que recordar es también construir ciudadanía.
La Ruta al Exilio
Durante la primera semana de Ruta, que comenzó en Madrid el pasado 15 de julio, 40 jóvenes han visitado de la mano del equipo de pedagogía, historiadoras locales y guías especializadas, lugares de memoria en Navarra como el Fuerte de San Cristóbal, el Parque de la Memoria de Sartaguda, el Campo de Concentración de Gurs y la Sima Legarrea, y han disfrutado de experiencias únicas como una ruta nocturna del contrabando en Lizuniaga de la mano de Santiago Elizagoien (antiguo contrabandista) y Mikel Albisu (guía de montaña).
Las actividades del campamento de juventud organizado por la Asociación Be Wild Be Proud y la Asociación Ruta Al Exilio, en el marco del programa ‘España en Libertad. 50 años’, se desarrollan entre espacios clave de la memoria histórica del exilio republicano en el sur de Francia.
Durante la jornada, además de los ministros Rego y Torres, han estado presentes la directora general del Instituto de la Juventud, Margarita Guerrero, y la Comisionada de ‘España en Libertad. 50 años’, Carmina Gustrán.