Los 84 participantes en ‘Conecta’ llegan a Galicia para recorrer el Camino Portugués y la Vía de la Plata hasta Santiago
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, se desplazaron sobre la una de la tarde al aeropuerto de Vigo para dar la bienvenida al grupo procedente de Argentina, que se alojará en la residencia juvenil Altamar, en Vigo, hasta el lunes 21, día en el que, junto con el resto de participantes en el programa, iniciarán la actividad. En su caso, les esperan varias jornadas de recorrido a pie de un tramo de 100 kilómetros del Camino Portugués, por lo que el secretario xeral de Emigración les interrogó acerca de la preparación previa realizada para afrontar las etapas. “Preparar los pies, porque el Camino es duro”, les advirtió.
Miranda, quien tiene pensado reunirse con este grupo el lunes por la mañana y hacer con ellos dos kilómetros del trazado a la altura de la parroquia de Chapela (en Redondela), les habló de la belleza del paisaje por el que transcurre la ruta (“por zonas de bosques cubiertos de vegetación”, dijo) y les recordó que el día 30 de este mes se producirá en Santiago el encuentro de los dos grupos de participantes (el otro parte de la residencia juvenil Florentino López Cuevillas, en Ourense), para entrar en Santiago por el arco de Mazarelos (donde tiene su ubicación el edificio que alberga la Secretaría Xeral de Emigración) y recorrer a pie el centro de la capital, hasta llegar a la Catedral, el edificio más emblemático de Galicia y uno de los centros de la cristiandad de más tradición.
Una vez en la Praza do Obradoiro, “ya me contaréis qué sensación tenéis”, les advirtió Miranda, conocedor de las emociones que despierta al visitante situarse frente a la Catedral.
La directora xeral de Xuventude reforzó la teoría del responsable de Emigración, recordando que se dan casos de “gente llorando de la emoción” que despierta la emblemática construcción que alberga los restos del apóstol Santiago.
La intención de los jóvenes, según coinciden, es “conocer” en persona el lugar de donde proceden, para entender mejor las historias que les contaron sus mayores, comenta Manuel Alemany, con familiares originarios de Vigo y de Zas. Una vez realizado el Camino, Manuel se reunirá en Galicia con su abuela y su tía –ambas se desplazan los próximos días desde Argentina–, para continuar visitando lugares que son un referente para ellas, así como también para recorrer parte de España.
Familiares de Elina, en el aeropuerto de Vigo
Aguardando la llegada de Elina, este mismo sábado se encontraban en el aeropuerto de Vigo Minia y Ash Diz (madre e hija), a quienes les une con la joven argentina una lejana relación de parentesco, que se proponen estrechar. Portando una pancarta de bienvenida personalizada con el nombre de la recién llegada, con el gesto querían mostrar la emoción que les embarga ante el hecho de poder abrazar a la biznieta de una hermana de su madre y abuela, respectivamente, con la que, desde hace algún tiempo, mantienen contacto a través de las redes sociales. A la llegada de la joven al aeropuerto, las tres se fundieron en un sentido abrazo que, a buen seguro, se repetirá en unos días, cuando se vuelvan a encontrar, ya que Minia y Ash, naturales de Coles (Ourense) –“De donde es el padre de Julio Iglesias”, apuntan–, pasan las vacaciones de verano en Playa América, lugar al que se acercará Elina para pasar unos días con ellas, una vez concluya la actividad de la Xunta.
A sus 20 años, la joven es la primera vez que se acerca a Galicia, y su propósito es “conocer el lugar de donde era mi abuela”, que se fue de Ourense con su madre a los cuatro años, relata, mientras asoman lágrimas a sus ojos. Tampoco se olvida de “la gente que se quedó acá” y a la que dedica unas palabras, así como a la experiencia que tiene por delante, de recorrer un tramo del Camino de Santiago, que se muestra muy interesada en “conocer”. También de “aprender” de cuanto vea y viva esos días, ya que “la mejor manera de aprender es estar acá”, en el lugar, dice.
La relación de Minia con la familia que emigró a Argentina tuvo un punto de encuentro en el país austral, en 1973, cuando esta contaba 8 años de edad, lo que le permitió relacionarse durante dos meses con la hermana de su madre y con su tía, madre de Elina. El encuentro ahora con la joven le permite revivir aquel momento de cuando era una niña y quién sabe si es propicio para organizar un nuevo viaje al continente americano, lo que haría acompañada de su hija, Ash, quien estudia comunicación –quiere hacer cine, dice– y se dedica también al mundo de la música.
El programa ‘Conecta con Galicia no Camiño’, de la Secretaría Xeral de Emigración y en el que también participa la Dirección Xeral de Xuventude, ofrece a los jóvenes del exterior con orígenes en Galicia disfrutar de unos días de estancia en la comunidad autónoma, realizando una ruta Xacobea y tomando contacto con la realidad actual del territorio, en cuanto a la situación socioeconómica y el funcionamiento del sistema universitario. Abierto a jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 21 años, contabiliza 3.500 participantes a lo largo de las 35 ediciones.