DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL I CONGRESO DEL PARTIDO POPULAR EN ESTE PAÍS

Felisindo López, elegido presidente del PP en Venezuela por unanimidad del pleno

El dirigente gallego Felisindo López Lorenzo, nacido en Piñor de Cea, Provincia de Ourense (1938), resultó elegido por unanimidad como presidente del Partido Popular de España en Venezuela (PPEV), durante el congreso que los ‘populares’ realizaron el pasado sábado, día 24, en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV).
Felisindo López, elegido presidente del PP en Venezuela por unanimidad del pleno
 Victoria Cristóbal, Ana Pastor y Cristina Tavío fueron obsequiadas con una orquídea.
Victoria Cristóbal, Ana Pastor y Cristina Tavío fueron obsequiadas con una orquídea.
El dirigente gallego Felisindo López Lorenzo, nacido en Piñor de Cea, Provincia de Ourense (1938), resultó elegido por unanimidad como presidente del Partido Popular de España en Venezuela (PPEV), durante el congreso que los ‘populares’ realizaron el pasado sábado, día 24, en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV).
Durante este I Congreso del PP en Venezuela, el nuevo presidente y su Comité Ejecutivo estuvieron arropados por altos cargos del PP de España como la coordinadora de Participación Social del PP, vicepresidenta segunda del Congreso y ex ministra de Sanidad, Ana María Pastor; el director del Partido Popular para el Exterior, Alfredo Prada; el secretario general de los ‘populares’ de Galicia y conselleiro de Presidencia del Gobierno gallego, Alfonso Rueda; la presidenta del PP en Tenerife y vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Cristina Tavío; el presidente del PP en La Palma y diputado autonómico, Asier Antona; Santiago Camba, secretario xeral de Emigración; y la directora de la Agencia Madrileña para la Emigración, Victoria Cristóbal.
Asimismo, asistieron numerosos invitados especiales, entre los que figuraban el cónsul general de España, Aníbal Julio Jiménez; el presidente de la HGV, Antonio Piñón, e integrantes de su Junta Directiva; y el concejal del Ayuntamiento del Municipio Los Salias Tirso Flores.
Tras la acreditaciones de los militantes electores, invitados especiales y medios de comunicación, actuó el Grupo de Gaitas ‘Celta’ de la HGV, así como las agrupaciones folklóricas ‘Hijos de Chaxiraxis’, de la Unión Canaria de Venezuela (Macuto, estado Vargas), y de ‘Semente Nova’, también de la HGV.  
Cerca del mediodía, se dio inicio al pleno del Congreso, que fue abierto por el presidente del Comité Organizador, Juan Santana, quien dio la bienvenida a todos los presentes “venidos desde Madrid, Galicia, Tenerife, La Palma, Vargas, Lara, Aragua, Carabobo y Caracas”. Seguidamente, se procedió por asentimiento, a la elección de la Mesa del I Congreso, que estuvo presidida por José Luis Andrade, quien, tras reiterar la bienvenida a los asistentes, dio lectura al Orden del Día, aprobándose inmediatamente el reglamento que rigió la sesión y recordando que para poder presentar una candidatura se necesitan mínimo “90” avales de militantes. “Esta candidatura encabezada por Felisindo López Lorenzo supera con creces esta cifra, estando respaldada por 250 avales”, enumeró. El candidato Felisindo López ha ocupado la Comisión Gestora del PP en Venezuela en 2006, y en 2007 hasta la fecha, ha desempeñado el cargo de presidente de la Comisión Transitoria del PPEV. Entre otros cargos, ha ejercido la Presidencia de la Hermandad Gallega de Venezuela en el período 2003-2005, y desde hace un año es presidente de la recién creada FACEV (Fundación de Apoyo a la Ciudadanía Española en Venezuela).
Antes de la intervención de Cristina Tavío, se presentaron dos videos, el primero de ellos con un saludo por parte del presidente del PP, Mariano Rajoy, y otro del presidente regional del PP en Canarias, José Manuel Soria. Tavío recordó que es la “séptima visita” que realiza a esta “maravillosa tierra de Venezuela”, siendo la primera de ellas en “junio de 2006”, donde asistió a la elección de la Comisión Gestora del Partido Popular en Venezuela. “Nuestra obligación, desde nuestros puestos de responsabilidad, es devolver a los canarios, gallegos, españoles en Venezuela todas esas remesas que un día tanto ayudaron a sus familiares, y a España en general”. “Este Estatuto del Partido Popular en Venezuela compromete a atender a todo aquel que lo necesite sin mirar afiliación política, lo que demuestra nuestra vocación de servicio”, acotó, al tiempo que apostilló “el Partido Popular ha ido a más”.
Al ser aceptada y proclamada la candidatura única, liderada por Felisindo López para el periodo 2010-2013, por los 195 compromisarios presentes, el virtual presidente del PP inició sus palabras contando algunas anécdotas y agradeciendo la presencia de todos, en especial de los altos cargos del partido que “hoy están aquí presentes”, y solicitó un minuto de silencio por los compañeros del PP de Venezuela que han fallecido recientemente, a los que catalogó de “trabajadores infatigables”, Asimismo, agradeció a la Comisión Organizadora del Congreso por la “magnífica labor” emprendida.
“El 19 de junio de 2006, por unanimidad, me honraron para dirigir la Comisión Gestora –dijo López–, ratificándome para el Comité de Gobierno Transitorio el 8 de octubre de 2007, emprendiendo un arduo trabajo junto a compañeros, a los que quiero agradecer su cariño y lealtad, por lo que pido un fuerte aplauso para ellos”. “Nuestro compromiso es seguir trabajando, con el mismo ahínco, y como dijo en una visita a Venezuela el hoy presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, no podemos ofrecer milagros, pero sí desarrollar realidades”. “(…) Debemos ir todos unidos, sin sectarismos, sin exclusiones, porque nuestra cultura, nuestras raíces, nuestro gentilicio nos hace ser grandes, más fuertes, más solidarios y con más sentido común. La fuerza de gravidez de nuestra organización está basada en la unidad –reitera–, y en ese sentido hemos fundado nuestro trabajo… Quiero expresar mi gratitud y reconocimiento a todos los afiliados, simpatizantes, amigos, que han sabido estar ahí pendientes, apoyándonos para la organización de los actos que hemos hecho frente con mucha generosidad, entidad y humildad. (…) Gracias a las autoridades del Partido Popular aquí presentes por la confianza y apoyo depositados en todos nosotros”, concluyó, no sin antes rendirle un homenaje a su esposa y “compañera desde hace 50 años”, Solita Fernández Blanco, quienes han formado un hijo y una hija.      
A continuación, se presentaron las exposiciones sobre ‘Política’ y ‘Comunicación Política-Social’, a cargo de Juan Lucas Riestra y de Antonio Álamo, respectivamente, para dar paso a la ponencia de ‘Reglamento de Organización’ del PPEV, a cargo de Juan Santana, diputado del Parlamento de Canarias.


Otras intervenciones
Durante este primer Congreso, Alfonso Rueda, secretario general del PPdeG, inició sus palabras diciendo: “En nombre del PP decimos que les queremos muchísimo, les admiramos y respetamos”, y destacó que Venezuela, con la elección de Felisindo López y del Comité Ejecutivo que le acompaña, “ha renovado manteniendo lo mejor, no partiendo de cero”. Comentó también que López Lorenzo ha sido el mejor de los capitanes y que seguramente “se sentiría más cómodo diciendo que ya ha trabajado lo suficiente, pero sin embargo por el PP acepta de nuevo presidir el partido en Venezuela”.
En su disertación, Rueda recordó una anécdota personal cuando en diciembre de 2008 visitó Venezuela: “Llegué pensando que el PP había pasado por momentos difíciles, me fui de aquí pensando al ver la ilusión y el trabajo que tenían todo el derecho a exigirnos echar el resto. Tres meses después ganamos las elecciones en Galicia”.
Alentó a los militantes del PP a estar “pendientes de ver que estamos cumpliendo y todo lo decidido en este congreso debemos vigilar por que cada uno cumpla con la parte que le corresponde… hoy el PP en Venezuela se organiza y estructura definitivamente y sigue teniendo al frente a los mejores”, exaltó.
Por su parte, Alfredo Prada, director del PP para el Exterior, tuvo oportunidad de dirigirse a los asistentes en el Teatro ‘Rosalía de Castro’. En su discurso agradeció la presencia de las personalidades invitadas y a los organizadores que dedicaron su tiempo por “amor al PP en Venezuela”. Asimismo, aseguró que “un congreso no es una cosa menor, es una exposición de una auténtica fiesta de la democracia, todos y cada uno de los afiliados han sido convocados para debatir estatutos y proceder a la reelección de Felisindo López y la comitiva que le acompaña”.
El responsable ‘popular’ para el Exterior aseveró que al partido “no le sobra nada, hace falta todavía mucha gente y hacer muchos más esfuerzos, estoy convencido de que a partir de hoy con esta Junta Directiva se va a poner en marcha la maquinaria del PP en Venezuela”. Recordó también que “nuestro partido tiene casi dos mil militantes para participar en los procesos electorales y poder hacer llegar el mensaje ‘popular’ a toda Venezuela”.
Hizo hincapié en la importancia de los ciudadanos españoles residentes en Venezuela. “Este país es prioridad para el Partido Popular y Felisindo y su equipo saben que detrás de ellos está todo el Partido Popular”.
En su discurso trajo a la memoria de los presentes que “el PP es el partido que ha gobernado ocho años magníficamente a España de la mano de José María Aznar, y gobierna importantes autonomías como Galicia, Castilla y León, Madrid, Valencia, Murcia, La Rioja e incluso Canarias en coalición de Gobierno”. También aludió a la vocación del partido: “Por encima de todo es un partido de gobierno, con vocación de gobierno y que quiere hacer gobierno. Y es el partido del gobierno en 2012 y el que llevará a Mariano Rajoy a ser el próximo presidente de España”, sentenció.
Prada dijo que gracias a la preocupación del PP por los españoles radicados en la diáspora “se decidió crear un departamento específico para encargarse de los residentes en el exterior y hoy pocos meses después podemos sentirnos orgullosos de que el Partido Popular está en Venezuela, y recorriendo el mundo, principalmente, por una cuestión, para hacer congresos, organizar estructuras e impulsar actividades”. Sumado a esto comentó que “el partido recogerá en sus propuestas electorales medidas propuestas por los ciudadanos tan sencillas y tan importantes para que se vea reflejado que no son españoles de segunda”.
La primera asamblea del PP en Venezuela contó con la participación de Ana María Pastor, ex ministra de Sanidad durante el gobierno de Aznar y que ahora ocupa el cargo de secretaria de Política Social en el partido, y como vicepresidenta del Congreso de los Diputados.
Ana Pastor comenzó su discurso asegurando sentirse “muy orgullosa y satisfecha” y dirigió emotivas palabras de agradecimiento a los organizadores del evento y al público presente. La responsable ‘popular’ de Política Social aseguró que en Venezuela pueden contar con más votos que inscritos en el partido, “tenemos muchos españoles que no se han afiliado al PP pero que sienten y llevan los colores del Partido Popular”.
Durante su alocución declaró firmemente que “venezolanos-españoles y españoles-venezolanos, para todos ustedes quiero que sepan que en España hay un gran partido que quiere lo mejor para ustedes y está presidido por Mariano Rajoy”, además de asegurar que uno de los fuertes del partido son sus convicciones y valores: “El Partido Popular tiene principios y valores, de esos principios y valores por los que estamos muchos en política, por esa parte que tiene que ver con los derechos humanos para todos, hasta para los que residen en el exterior”.
Acerca del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que “estamos muy preocupados porque pasa el tiempo de Rodríguez Zapatero, porque los ciudadanos lo que quieren es más empleo, mejor sanidad, mejor educación, mejores pensiones, mejores instituciones y quieren que España vuelva a ser lo que fuimos”, para ello el PP “está trabajando en un programa de asistencia sanitaria ambicioso, un programa de retorno, queremos ampliar la red educativa en el exterior”.
La ex ministra de Aznar declaró con firmeza y convicción que “somos una verdadera alternativa, hoy Galicia es un ejemplo de cambio, hoy Galicia ha cambiado preocupándose por sus ciudadanos, o en Canarias, en donde el Gobierno compartido está apoyando a la familia como nunca. Tendremos un gobierno en la inmensa mayoría de las ciudades y pueblos de España”, concluyó.
Tras las disertaciones proselitistas, Felisindo López entregó una placa de reconocimiento a Baudilio Vázquez, delegado del PP en el estado Aragua. Asimismo, una joven obsequió a Ana Pastor, Cristina Tavío y Victoria Cristóbal, una orquídea, flor nacional de Venezuela, para posteriormente todos los asistentes a este I Congreso participar en el brindis que se ofreció en el Salón ‘Víctor Castor Cachafeiro’ de la HGV.
La Junta Directiva del PP en Venezuela, período 2010-2013, está integrada por: Felisindo López Lorenzo, como presidente; y por José Manuel Bienes Santana, José Luis Álvarez Santamaría, Javier Pérez Parejo, José Monteagudo Sieiro, María Victoria Vilar Mendoza, José Turanzas Llaca, Luis Noval Fernández, Mª Nieves Baragaño Vallina, Mª Concepción Izquierdo Fernández, y Manuel Villamayor Fernández, mientras que el Comité Ejecutivo, quien también estará presidido por López Lorenzo, está conformado por: Juan Santana Reyes, Antonio Jiménez Rodríguez, José Luis Andrade Rojo, Pablo Presas Herrera, Antonio Álamo Lima, Juan José Riestra Delgado, José Alejandro González, Josefa Soto Núñez, Johnny González Nogueira, Francisco Suárez Bertoa, Juan Suárez Lemos, José Antonio Gil Gil, Benito Vispo Trujillo, Bernardino López Álvarez, Mª Yolanda Cajide González, Julia Álvarez Pozo, Sandra Cuquejo Alcalde, Mariángel Pardo Machado, Mª Estrella Salgado Vásquez, Karina Blanco Mociños, Roberto González Pérez, y Carmen Consuelo Álvarez López.
Al cierre de esta edición, las nuevas autoridades del PP en Venezuela sostenían un desayuno de trabajo para designar los cargos de responsabilidad de cada uno de los integrantes de la ejecutiva ‘popular’.