Más de 30 instituciones y 450 artistas participaron del evento organizado por la comunidad gallega, con el apoyo de la Xunta

La comunidad gallega en Argentina celebró el Día de Galicia con una multitudinaria Gran Romería en Buenos Aires

Con un despliegue de música, danzas tradicionales, gastronomía y cultura popular, la comunidad gallega en Argentina celebró, este domingo 27 de julio, el Día de Galicia con una Gran Romería en el Centro Galicia de Buenos Aires, una de las festividades más representativas del calendario gallego.
La comunidad gallega en Argentina celebró el Día de Galicia con una multitudinaria Gran Romería en Buenos Aires

El evento reunió a más de 30 instituciones de la colectividad y a 450 artistas que se presentaron sobre el escenario en una jornada que comenzó al mediodía y se extendió hasta pasadas las 18 horas.

Participaron agrupaciones artísticas de distintas localidades del país, como Bahía Blanca, Rosario, Santa Fe, Rafaela y La Plata, entre otras.

Si bien estaba prevista la presencia del conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia, José González, este no pudo asistir por razones de fuerza mayor, pero envió un mensaje grabado con un cálido saludo a los asistentes.

En representación del Gobierno gallego, el delegado en Argentina, Alejandro López Dobarro, agradeció la participación de todos los presentes y destacó el esfuerzo de quienes viajaron largas distancias para sumarse a la celebración.

“Hay gente que para estar acá ha viajado 6 y 8 horas desde Bahía Blanca, Rosario, Santa Fe, Rafaela y La Plata”, remarcó. También tuvo palabras de reconocimiento para las cantareiras gallegas, protagonistas destacadas de esta edición.

Por su parte, el consejero de Cultura de la Embajada de España, Roberto Varela Fariña, cerró el segmento protocolar con una felicitación a las cantareiras y a toda la colectividad por mantener viva la tradición gallega en el exterior.

Durante la jornada se presentaron agrupaciones del Centro Galicia de Buenos Aires, la Asociación Casa Galicia, Hijos de Zas, el Centro Gallego de Avellaneda, y diversas entidades de La Plata, Rosario, Santa Fe, Rafaela y el Departamento Castellanos. También dijeron presente la Sociedad Parroquial de Vedra, el Centro Gallego de Bahía Blanca, los Centros de Betanzos, Porto do Son, Carballiño, Corcubión y las asociaciones de Residentes de Mos, O Grove y Outes, entre otras.

Además de las expresiones artísticas, varias instituciones ofrecieron productos gastronómicos típicos, y estuvieron presentes con sus estands OSPAÑA –la obra social de los emigrantes gallegos– y el Instituto Educativo Santiago Apóstol, consolidando así una jornada de reencuentro, identidad y orgullo gallego.