Contó con una amplia representación del Gobierno de Cantabria, el Parlamento y el Ayuntamiento de la ciudad

El Centro Gallego de Santander celebró con gran éxito las fiestas de Santiago

Como ya es tradicional, el Centro Gallego de Santander celebró el Día de Santiago con diferentes actividades y con una procesión que llevó la imagen de Santiago Apóstol por diferentes lugares de la ciudad. Todo ello con acompañado de la música y baile tradicional y de autoridades de la comunidad y del ayuntamiento. 

El Centro Gallego de Santander celebró con gran éxito las fiestas de Santiago
F13. C.Gallego Santander(Santiago 2025)Airiños da Terra PHOTO-2025-07-25-13-56-22
'Airiños da Terra', durante su actuación el Día de Santiago.

El viernes 18, coincidiendo con el inicio de la Semana Grande de Santander, las casas regionales participaron en el desfile partiendo de Puertochico. El Centro Gallego de Santander, con su grupo folclórico ‘Airiños da Terra’, abrió la comitiva recorriendo la ciudad hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde tuvo lugar el tradicional Chupinazo que marcó el inicio de las fiestas de Santiago.

A partir de ese día y hasta finales de julio, estará instalada en el Sardinero la ‘XIV Feria de Gastronomía y Folclore de los Centros Regionales’ en la que la Casa de Galicia en Cantabria instaló una carpa delante del Estadio del Racing para ofrecer una muestra de la gastronomía propia de la región gallega.

La feria fue inaugurada el sábado 19 en la carpa de la Hermandad del Rocío, en la popular plaza de México con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, acompañada por el concejal de festejos, Francisco José Arias, y miembros de la Junta Directiva del Centro Gallego con su presidente, José Antonio Otero.

El día 22 tuvo lugar el tradicional Pregón de Santiago que en esta ocasión fue pronunciado por el comandante Naval de Santander Jorge Hernández de Armijo, que hizo un amplio recorrido de la vinculación de la Armada con el Camino de Santiago.

El día 25 fue el día grande, con la procesión de Santiago que partió desde la sede del Centro Gallego en la calle Peña Herbosa 6, continuando por Casimiro Sainz y recorriendo las calles de Hernán Cortes y Daoiz y Velarde hasta la Iglesia de Santa Lucía.

La imagen del apóstol Santiago fue llevada por socios del Centro Gallego de Santander. La comitiva estuvo presidida por la alcaldesa de Santander, el presidente del Centro Gallego y la consejera de Presidencia y Justicia, Mª Isabel Urrutia.

La calle llena de gente aplaudía al paso de la procesión, con el acompañamiento de la música de ‘Airiños da Terra’ y la banda invitada, la Unión Musical La Galerna de Santander. En el atrio de la iglesia, la Junta Directiva del Centro Gallego, la alcaldesa de Santander y los concejales, junto la representación de la presidencia del Gobierno y Parlamento de Cantabria, así como las autoridades militares posaron con la imagen del apóstol Santiago.

A las 12,00 horas tuvo lugar la Santa Misa en la Iglesia parroquial de Santa Lucia, concelebrada por el párroco José Olano y Eleuterio Castanedo, que, en esta ocasión como novedad, introdujo varias lecturas en gallego. También estuvieron autoridades civiles como la presidenta del parlamento, M.ª José González Revuelta; la consejera de Presidencia en representación de la presidenta del gobierno de Cantabria, Mª José Saiz de Buruoga; la directora General de administración local, Marta González; la rectora de la Universidad de Cantabria, Conchi López; la primera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente y Servicios Técnicos, Margarita Rojo Calderón y, en representación del ayuntamiento de Santander, la concejala de Cultura, Noemí Méndez Fernández.

También estuvieron autoridades militares como el delegado de Defensa, Emiliano Blanco Martín, y los exdelegados de Defensa José María Grande Urquijo y Rafael González Crespo; el coronel Juan Castroviejo García, director de RMASE (Residencia Militar de Acción Social de Estudiantes) en Santoña; el comandante Naval Jorge Hernández de Armijo Fernando; la jefa superior de policía Carmen Martínez; y el ex JSP Héctor Moreno y el comisario Juan Félix Martínez, en Cantabria,

Durante la celebración de la Misa, se hicieron las lecturas a cargo de María Dolores Fernández González y Carmen Elena Rivas Vázquez y las peticiones a cargo de Carmen Diez integrantes de ‘Airiños da Terra’.

Por su parte, José Antonio Otero Hermida pronunció la tradicional invocación al Apóstol y, tras recordar a los socios fallecidos y las víctimas de la violencia de género, rogó al Apóstol Santiago su intercesión para resolver los graves problemas  por los que atraviesa España, derivados, aseguró, principalmente de la crisis económica y la nueva situación de la división de la Nación española, que, dijo, tiene su origen en las  reivindicaciones de unas regiones que se declaran abiertamente independentistas defendiendo sus privilegios, que  perjudican  la necesaria y obligatoria solidaridad que debe existir entre el conjunto de los pueblos de nuestra querida patria, favoreciendo así, la igualdad entre todos los españoles. Otero Hermida también pidió al Apóstol por las fuerzas armadas y recordó el lema del Rey Felipe VI ‘El servicio, el compromiso y el deber’, que puede servir de guía a las actuaciones de todos los servidores públicos, la sociedad civil y los partidos políticos, en beneficio del pueblo español al que representan. También tuvo presente a “nuestros hermanos valencianos que han sufrido los rigores de Dana, sin olvidar a los damnificados de la Isla de La Palma para que puedan reconstruir sus vidas después de estas tragedias”.

Recordando al papa León XIV, en un momento de su invocación el presidente del Centro Gallego abogó por la paz en Ucrania y Gaza y pidió de forma especial por las naciones   hermanas de Cuba y Venezuela, naciones hermanas con grandes vínculos con España y especialmente con Galicia, para que puedan hallar caminos de encuentro que los lleven a conseguir la ansiada libertad y justicia para todas sus gentes. Finalmente, invocó al apóstol Santiago para erradicar la lacra de la corrupción y el paro que afecta fundamentalmente a la juventud, alertando finalmente de los problemas derivados de la crisis migratoria.

Al finalizar la eucaristía, ‘Airiños da Terra’ interpretó con gran solemnidad el himno del antiguo Reino de Galicia. La intervención del coro ‘Voces de Santander’ ayudó a realzar el oficio religioso.

A continuación, tuvo lugar la tradicional actuación de los grupos folclóricos ‘Airiños da Terra’ y la banda Unión Musical La Galerna de Santander, en la populares Plazas de Cañadío y Pombo.

Posteriormente, en la carpa gallega montada por la empresa Pulpalia (Lugo) ubicada en la plaza de México, se celebró la tradicional Comida Gallega de Hermandad, con la presencia de la autoridades civiles y militares, así como una gran asistencia de socios, sirviéndose al final una exquisita queimada, preparada en esta ocasión por el socio Pedro Arce.