Opinión

Casi sin quererlo (y sin advertirlo), Italia se ha convertido en una inesperada estrella política de las últimas semanas. La renuncia del Papa Benedicto XVI, la cual fue efectiva desde el pasado 28 de febrero, supone una histórica movida política dentro del Vaticano, donde la corrupción y la pedofilia parecen emerger como los factores clave de su renuncia.
Hubo un tiempo lento que fui caminando despacio hacia el Sur, allí donde la pampa cosecha fuertes ráfagas de viento helado.Lo hacía buscando a Jorge Luís Borges, y así pretender saber en qué idioma escribía el ciego de Rivadavia los pesares furtivos de sus octavillas sueltas.
En 2007 El País aseguraba que Chávez superaba a Bush como líder extranjero peor valorado en España. Los datos eran sacados del Latinobarómetro 2007 y se llegaron a presentar en el Congreso de los Diputados. En la lista aparecía como la más valorada  Michelle Bachelet y Lula da Silva, dos presidentes a los que El País aduló hasta el asco.
El fin de semana, casi al romper el alba, leíamos unos versos de Alfonsina Storni en una edición enviada generosamente por una casa editorial, dándonos cuenta de que, hace más de medio siglo, un día gris y opaco, caminó sobre la playa al encuentro del mar para hacerse espuma, caracola, salitre, viento mistral...Fue una de las poetisas más sensibles del romanticismo femenino.
Si entregamos en cuerpo y alma nuestra dignidad, de dónde vamos a sacar la Razón para tener un modelo social más justo. Estos días hay más análisis periodísticos dedicados a las porquerías de un papa y de un rey que a reflexionar sobre el improductivo sistema económico español, un desastre para los que menos tienen pero también para las clases medias.
La invasión romana aporta dos elementos fundamentales para la gastronomía ibérica: aceite de oliva y ajo, que junto con el trigo, formaban la dieta básica de los legionarios; cuando algún soldado cometía una falta leve se le daba cebada en vez de trigo, era llamada “la comida de la vergüenza”. En el norte se cultivaban diversos tipos de habas, y en el sur garbanzos.
Dona Diáspora non puido achegarse por Fisterra na compaña da súa vella amiga Elba María Calvo Peña xa que a moi activa filla da emigración recibiu o luns 28 de xaneiro unha súpeta chamada celestial. Quería ensinarlle un lugar máxico desde o cal, nos días solleiros, albíscase o porto de Bos Aires.
“Allá por los años de 1550, en una gruta del Ambato, cerca del pueblo indígena de Choya, los indios empezaron a venerar una imagen de la Purísima, a la que adornaban con flores y luces.
A raíz de los alardes de nuevos ricos (derroche, clasismo y elitismo sin justificación, falta de humildad, consumo desbocado, especulación, soberbia sin cultura, pensamiento colonial, etc.) que hemos practicado estos años los españoles –y, sobre todo, los que han escalado a puestos de poder en cualquier sector– y que han hundido al país, he recordado un documental de 2005 sobre nuestros emigrantes que he vuelto a ver.
La explosión de los casos Gürtel, Nóos y ahora Bárcenas supone la evidencia más clara de que el cacareado boom económico vivido por España en los últimos quince años no sólo ha dado paso a una situación ficticia de prosperidad absoluta, actualmente cuestionada por la peor crisis financiera y económica de la España contemporánea, sino que ha consolidado un entramado de corrupción que
¿Quién fue de verdad Lawrence de Arabia? ¿Un héroe? ¿O un mitómano? ¿Tal vez un ‘segundo Napoleón’? ¿Y por qué no un farsante? ¿Un defensor de los derechos árabes o quizá un espía al servicio de Gran Bretaña? Richard Perceval Graves es el autor de Lawrence de Arabia, ‘Salvat Editores, S.A.
Prezado don Carlos: O primeiro é pedirlle desculpas pola miña indiscreción de escribirlle unha carta pública. Se publico estas liñas na prensa é porque estou fondamente preocupado polo futuro do Centro Galego de Bos Aires que como vostede comprenderá non é un tema de carácter reservado ou privado. Síntome apenado diante da intervención xudicial da máis importante entidade galega na Arxentina.
El humanismo nació en Grecia –lo trazó Sófocles en ‘Antígona’: “¡Qué maravillas hay en el mundo, pero ninguna es más extraordinaria que el hombre!”– y esa cualidad, el orgullo de ser seres humanos, contiene más posibilidades de desarrollo moral y ético que otras –tal vez piadosas– esperando canonjías del cielo magnánimo y protector.
Una de las características de la historia de España, incluso cuando no era España sino Castilla o Aragón, era la fragosidad administrativa y legal, la burocracia, las tramitaciones interminables, los conseguidores y la corrupción inherente a todo ese entramado.
‘Flake’ es la palabra en slang que mejor define a Mariano Rajoy Brey, en español sería ‘cantamañanas’ y en criollo ‘vaina’. Un hombre que dice que va a hacer una cosa, con poco convencimiento, y no hace nada, ni siquiera la contraria. Un enigma de la naturaleza, alguien en quien algunos confían y siempre decepciona.
La explosión de los casos Gürtel, Nóos y ahora Bárcenas supone la evidencia más clara de que el cacareado boom económico vivido por España en los últimos quince años no sólo ha dado paso a una situación ficticia de prosperidad absoluta, actualmente cuestionada por la peor crisis financiera y económica de la España contemporánea, sino que ha consolidado un entramado de corrupción que
El humanismo nació en Grecia –lo trazó Sófocles en ‘Antígona’: “¡Qué maravillas hay en el mundo, pero ninguna es más extraordinaria que el hombre!”– y esa cualidad, el orgullo de ser seres humanos, contiene más posibilidades de desarrollo moral y ético que otras –tal vez piadosas– esperando canonjías del cielo magnánimo y protector.
“Nunca admiraremos y alabaremos lo bastante a este hombre, a quien ni la injusticia de sus conciudadanos, ni la pobreza, ni las enemistades personales, ni el amor a su esposa, ni el cariño hacia sus hijos fueron capaces de apartarle del camino que él se había trazado, mientras tantos otros de espíritu elevado suelen tener un carácter tan voluble que un simple murmullo es capaz de disuadirlos de su propósito más firme e íntimo
Las cartas del abuelo PascasioMuy querida nieta Cristina:Te cuento que en la última reunión de la agrupación ‘Cristina da Fonsagrada’ tuvimos la oportunidad de disfrutar con la voz de Graciela Pereira y las anécdotas del compañero Pérez Prado.
Nadie escribe cartas. Muchos no entenderían el placer de recibir el llamado del cartero, la emoción de tocar un sobre con estampillas de lugares lejanos, la utilidad de aquellos artísticos estiletes (armas de temer en las manos de algún personaje de Aghata Christie) para abrir el sobre, y la ansiedad al desdoblar el crujiente papel de “avión” y leer lo que a miles de kilómetros alguien escribió, generalmente con mano temblorosa,