Opinión

Sin crimen no hay Estado Max Stirner La creación de la Organización Internacional del Trabajo, en 1919, acompañó la efervescencia social y estimuló las reivindicaciones de los trabajadores en el mundo. Grupos de ultraderecha conformaron, entre 1918 y 1919, la Liga Patriótica, organización paramilitar que atacaban con violencia a extranjeros y huelguistas.
El proyecto para construir a unos kilómetros de Madrid una ciudad de lujuria y casinos, la llamada Eurovegas, es un monumento a la hipocresía de mayor tamaño que los edificios de ruletas, naipes y puterío que se están diseñando desde el despacho del magnate estadounidense Sheldon Adelson.
Las crisis de cualquier origen perjudican más a los más débiles. En un país con desigualdades económicas previas, como en España, los que tenían poco se llevan una paliza de muerte. En un país con desigualdades de género previas, como en España, hay mujeres sobre las que aumenta el castigo sin tiempo para que se hable de ellas, enterradas entre un cuchillo machote y las noticias económicas.
“Nada más propicio para confundir los conceptos biológicos que la vida de este hombre que, hecho un manojo de nervios y constantemente enfermo… llegó a vivir sesenta años (1821-1881), y que en las cuatro décadas de producción literaria alumbró una obra ingente, llena de novedad y valentía, de pasiones y personajes tan vivos como numerosos –escribió Thomas Mann acerca del escritor ruso Fedor Dostoyevski en
Me contaba indignada una caraqueña, hija de emigrantes gallegos, en 2002 que ‘mi’ presidente había ‘decretado’ que todos los venezolanos declarasen sus bienes en el extranjero. Le parecía un atentado a la libertad, la llegada del ‘comunismo’ decía, el tener que declarar los dólares en Miami (estado de Florida, Estados Unidos) o en Ourense (Galicia) “porque esa plata es mía”.
Las cartas del abuelo Pascasio Muy querida nieta Cristina: Te cuento que en la última reunión de la agrupación ‘Cristina da Fonsagrada’ tuvimos la oportunidad de disfrutar con la voz de Graciela Pereira y las anécdotas del compañero Pérez Prado.
Nadie escribe cartas. Muchos no entenderían el placer de recibir el llamado del cartero, la emoción de tocar un sobre con estampillas de lugares lejanos, la utilidad de aquellos artísticos estiletes (armas de temer en las manos de algún personaje de Aghata Christie) para abrir el sobre, y la ansiedad al desdoblar el crujiente papel de “avión” y leer lo que a miles de kilómetros alguien escribió, generalmente con mano temblorosa,
Nos viene una postal desde un pueblecito de la baja sierra, y uno siente, al tenerla en las manos, sonidos conventuales entre los promontorios, donde hay pinos, casitas blancas pintadas de cal y en cada esquina, ventanal o en el mismo suelo formado de guijarros, macetas de geranios, petunias, azaleas, algunas rosas cuyos tallos espinosos parecen querer subir sobre las paredes, mientras unas zapatillas se adormecen a la sombra de un quitasol casero.
En la columna anterior comentábamos los riesgos de la intervención militar francesa en Mali, concebida como operación de contención de un eventual islamismo salafista con repercusiones en el Magreb. Pero la periferia mediterránea europea advierte de momentos tensos y candentes.Egipto es una clave geopolítica plagada de riesgos.
Chégabanme noticias, xa fai o seu tempo, dende a chamada Galicia territorial, de que seguíanse os prantos, cruxir de dentes e queixumes en contra do inmenso Valle-Inclán. ¿Con cal motivo? O de sempre. Se lle acusaba –só a ele– de non haber escrito en galego.
O luns 28 de xaneiro faleceu en Santiago de Compostela unha filla da emigración en Bos Aires, ELBA CALVO PEÑA. Un infarto levounos a unha muller orgullosa de ser o gromo arxentino da mellor semente ourensá de Boborás e Cea. Síntome fondamente apenado e sen ánimo para escribir unhas liñas urxentes pero teño que facelo.
Es habitual que la imagen, tantas veces repetida en los textos escolares, de varios hombres primitivos asando grandes perniles al calor de la hoguera, nos haga suponer que la primera utilización del fuego tuvo fines gastronómicos, y no es así.
En España, creadores de la talla de Oliver Stone, Sean Penn o Noam Chomsky no tendrían acceso a ningún premio o reconocimiento oficial por su fantástica obra profesional: director de cine, actor y lingüista, respectivamente, conocidos también por su crítica al imperio y su afinidad hacia Cuba o Venezuela.
“El nombre de Galileo es, probablemente, el que mejor evoca al conjunto de cambios, acontecimientos y circunstancias que dieron lugar al nacimiento y constitución de la ciencia moderna en el Occidente europeo, es decir, lo que los historiadores suelen llamar la ‘revolución científica’ de los siglos XVI y XVII”, asevera Víctor Navarro Brotóns en su ‘Prólogo’ –titulado “Galileo: el compromiso con la
No es difícil amar a Giacomo Leopardi. Y no sólo por la tocante y temblorosa precisión de su poesía, de sus ‘Canti’ indelebles, sino también –además– por el hombre que allí se nos revela.
El escritor y político portugués del siglo XIX Almeida Garrett decía: “Yo pregunto a los que se dedican a la economía política, a los moralistas, si ya han calculado el número de individuos que es forzoso condenar a la miseria, al trabajo desproporcionado, a la desmoralización, a la infamia, a la ignorancia más ruín, a la desgracia invencible, a la penuria absoluta, para producir un rico”.
Con una Europa en plena recesión y crisis, el 2013 comienza con una intervención militar francesa en Malí, país del Sahel africano azotado por la inestabilidad interna fraguada por una guerrilla islamista al norte del país y otros grupos separatistas de la minoría tuareg, cuyas implicaciones pueden provocar un foco de inestabilidad en el Magreb, justo frente a las puertas de Europa.
El romero, escribió un herborista del siglo XVI, es a la vez árbol y hierba. Templa, conforta y salva el cerebro de las fogosidades excéntricas. Unas ramitas bajo la almohada dan un adormilarse pacífico. Y encadena la querencia: “Aquí tiene romero, para que no me olvides”.Y en aquellos tiempos, rodeado de laurel, manzanilla, lirio del valle, valeriana y tomillo, la existencia me parecía de una dulzura sin límites.
A nosa vella emigrante quere retirarse. Confesa non ter forzas para continuar ao servizo da familia emigrante. Antes do remate de 2012 foi ata Baíñas para aconsellarse coa súa boa amiga Pedra da Arca e agora mesmo está en Borneiro [Cabana de Bergantiños] falando co seu grande amigo Dombate para ter una opinión máis sobre o seu retiro voluntario no areal uruguaio de Piriápolis.
Estamos tan acostumbrados a la telebasura –ahí está enterrada la conciencia y formación política de una masa babosa de españoles– que, ante la formidable y decisiva entrevista del deportista Lance Armstrong, en España sólo se habla de sus gestos físicos.