Opinión

Hablando con colegas sobre el auge a nivel mundial de la cocina peruana, les decía que las cocinas nacionales que se destacan por su identidad diferenciada, su solidez, son aquellas que reconocen e incorporan en su devenir histórico más influencias, y las fusionan adaptándolas a sus propias tradiciones. En el caso de la peruana, tenemos vestigios de cocina incaica, española y mozárabe, africana, y oriental (especialmente china y japonesa).
Antes de hacer conjeturas de siquiatra de medio pelo sobre el autor de la última matanza en un colegio de EE UU, hay que explicar que esa nación es la más peligrosa de toda la historia y para toda la humanidad. Hay que decir que se suicidan varios soldados veteranos a diario, que el Pentágono reconoce cada año 16.
Tan renovador como nacional, en el mejor sentido, el modernismo brasileño (1922) certifica así la espontaneidad de las vanguardias latinoamericanas. Y, con ser original, la obra de Carlos Drummond de Andrade (1902-1987), de quien el 31 de octubre recordamos 110 años de su nacimiento, se vuelve significativa en ese contexto modernista, del cual constituye probablemente el paradigma.
Muy querida nieta Cristina:En la última sesión de la ‘Comisión de Seguimiento’ de la intervención judicial del Centro Gallego de Buenos Aires se aprobó una propuesta que me parece sumamente positiva para infundirle ánimo a los actuales directivos que en estos momentos están abatidos.
Continúo deleitándome con el número especial de colección del Diario La Vanguardia (periodismo de primera línea) de Balcarce: el titulado ‘147 años de la creación del partido de Balcarce’. He aquí el devenir del tiempo del ‘Ayer y Hoy’ desde 1865 hasta el 31 de agosto del actual 2012.
Hace unos días, lamentándonos de la muerte del genio de la vida y de la arquitectura Óscar Niemeyer, un amigo ingeniero –experto en resistencia de los materiales– y yo discutíamos sobre la capacidad que tuvo el brasileño para derrochar talento y obras exhuberantes a cualquier edad, para sorprender y para aplicar los nuevos avances científicos al servicio del urbanismo.
La semana pasada estuve en la Facultad de Socioloxía de la Universidade da Coruña. Mientras esperaba vi los tableros de anuncios llenos de ofertas de clases de alemán.Estuve con unos estudiantes del último año de carrera, hablando sobre temas migratorios, y los imaginé en Hamburgo o en Berlín haciendo cualquier cosa.
“Va el sobre con las fotos. Como lo tengo que llevar yo, aprovecho y te mando un ejemplar de los ‘147 años de la creación del partido de Balcarce”, nos escribe la dulce y cariñosa Marita di Marco, sobrina –al igual que su tierna y simpática hermana Martita– de Susana Berta Beguiristain Salinas, todas ellas balcarceñas del alma, en la pura paz de la pampa húmeda, al sur de la provincia de Buenos Aires.
Desde muy niño he sentido un encanto especial por la Navidad. Son días arremolinados, esclarecidos, donde los seres humanos parecen ser más nobles y la vida suave y calmosa. A lo mejor es una quimera no derribada con los años, pero estas fiestas tienen algo íntimo, las disfruto y las saboreo con placer.
El 2012 prácticamente finaliza con una decisión histórica pero simbólica: que la ONU acepta a Palestina como “Estado observador no miembro”. La abrumadora votación a favor de este reconocimiento, avalada por 138 países, contrasta enormemente por las 9 en contra, entre ellas obviamente Israel y Estados Unidos (EE UU).
 “En sucesivas oleadas de lino y de centeno / descendimos de los barcos con los ojos bien abiertos, / pero ninguna campana tocaba a rebato denunciando el arribo / de tantos hijos de Breogán desembarcando descarados en el río / oscuro, con los ojos y las rodillas y los muslos hundidos / finalmente en el barro que rodea tanta quimera, / esa ciudad argentea que se intuye hospitalaria y sin candados.
Muchos autores coinciden en que los judíos se habían establecido en la Península Ibérica mucho antes de la llegada de los musulmanes a través del Estrecho de Gibraltar; algunos hablan del siglo II a.C.
En España no sólo no se investigan los crímenes de Estado de la llamada época democrática sino que tampoco pasan factura las torturas y ejecuciones del franquismo. Los sucesivos gobiernos españoles, todos, todavía maltratan y acosan a los descendientes de los ejecutados que buscan los cuerpos de sus familiares en fosas de distintos lugares del país. Estas víctimas y su causa democrática siguen siendo perdedoras.
Dentro del amplio abanico de personas o grupos humanos que pueden acceder a la ciudadanía española están los judíos de origen español, los sefardíes. Recientemente el Gobierno de Mariano Rajoy Brey reactivó la medida, acceso mediante carta de naturaleza, después que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suspendiera en 2009 las concesiones.
Una lectura sucinta de las elecciones autonómicas catalanas realizadas el pasado 25 de noviembre da a entender que, a todas luces, el panorama político en Catalunya no varía sustancialmente con respecto a los comicios de 2010: el soberanismo político sigue siendo mayoritario, pero atenazado en diversos matices y pluralismos.Como todo proceso post-electoral, los análisis se concentran inicialmente en la dinámica de ganadores y vencedores.
Es difícil muchas veces –y en demasiadas ocasiones– hilvanar unas palabras especialmente cuando el ser humano se empeña, con un ahínco sorprendente y una pasión desmesurada, en acabar con todo aquello que signifique libertad.
“El vodú africano no es una religión ni tampoco una especie de fe alternativa. Es simplemente la práctica espiritual y misteriosa de una medicina a base de hierbas peculiar de los africanos. Sólo los que la practican conocen su misterio, que, por supuesto, ni siquiera revelan a sus clientes”, escribe en su ‘Prólogo’ Michael Ohan en la apertura del libro Poder negro.
Cada vez que recalo en París, no dejo de cumplir un acto recurrente: visitar, detrás de Notre Dame, el sauce al que mi viejo amigo Juan José Saer alude, de paso pero no por azar, en pocas líneas de su agudo libro ‘El río sin orillas’. Es que ese sauce junto al Sena no podía dejar de recordarle su juventud en Santa Fe, la misma en que nos conocimos, junto a Juan L. Ortiz. Y me revive esas presencias queridas.
No estamos en un ciclo; es un cambio de modelo. Al observar con detalle la recién publicada Encuesta de Población Activa (EPA, datos oficiales de 2011, antes de la última debacle laboral en España), vemos que el 46% de los menores de 25 años con trabajo perciben un salario bruto mensual de entre 687 y 1.008 euros.
La poesía nos ofrece el ensueño de las voces infantiles; no la nostalgia indiscutible que tiene todo ser humano, sino las estancias del ser, la sublimación de la luz que hipnotiza la soledad del cuarto. Por eso registramos el follaje, la rama sensible al viento, la vela blanca en la bruma del mar. El poeta se abandona a la intuición, a la contemplación, al espacio que estremece desde el silencio de una visión inmóvil.