Opinión

Nunca es triste la verdad;lo que no tiene es remedio.J.M. SerratCaminé por la comuna de Providencia buscando la oficina de los “exonerados políticos”, y, como presintiendo el invariable destino de la historia y de las historias humanas, me dije que era increíble que esa oficina estuviera en un barrio tan bonito, con árboles y sin muchos ruidos contaminantes.
La libertad ajena amplía mi libertad al infinito.Mijail Bakunin Todo se ha vulgarizado en tal magnitud que no dan ganas de escribir ni de mirar la realidad. Ni por la ventana del comedor. ¿Antes no fue igual, Penelas? ¿otra vez con lo mismo? ¿qué tiene? Sí, sin duda. Pero atravesamos un período espantoso, da asco.
“En el curso académico 2006-2007 siete profesoras de Música de Educación Secundaria llevaron a cabo un proyecto que, tanto por su planteamiento pedagógico y didáctico como por su rigor, belleza e interés, llamó la atención del Instituto de la Mujer”, leemos en la ‘Introducción’ del libro Creadoras de Música, Ministerio de Igualdad, Madrid, 2009.
Tal vez algún malintencionado piense que la lucha de hijos y nietos de españoles por ver reconocida su nacionalidad obedezca a razones espurias, simples especulaciones de orden económico para beneficiarse a la hora de un eventual viaje a Europa, o para recibir pensiones; simple oportunismo nacido en las horas aciagas que sucedieron a la crisis del 2001.
Los medios de todo el planeta contaron estos días que la policía detuvo a un popular presentador de televisión británico porque, durante uno de sus programas, se derrumbó y confesó haber matado, hace casi veinte años, a su pareja de entonces (como es gay, los medios ponen a su pareja el calificativo de amante, que da más sensación de hombre descarriado). Ahora les cuento yo la misma noticia pero de otra manera.
Micaela Souto Portela (A Coruña, 12.02.1920-Puerto Williams, Chile, 10.02.2010), me hizo llegar esta carta póstuma, que entrego a mis fieles lectores. Después de un largo periplo, vital y geográfico, ha muerto esta magnífica gallega, escritora y periodista, en la villa más austral del mundo, Puerto Williams, Finisterre de Sudamérica.
El ‘Centro Basko Balcarce Ko Euskaldunak’, contando a efectos de su organización con el estímulo y ayuda de los centros hermanos de las poblaciones de Maipú, Mar del Plata y Necochea, quedó establecido el 28 de abril de 1991, con una planta societaria de alrededor de trescientos socios.
La llamada clase política española (la que tiene conciencia de clase, de su clase política, frente a otras clases inferiores ante las que niegan que exista la lucha de clases) ha encontrado un nuevo motivo de discusión en la última jugada del rey de este país, al que ahora se le ha dado por una suerte de filantropía aparente y realiza constantes entrevistas con representantes del mundo de la empresa y los grandes sindicatos (en España,
Buenos Aires, la otrora orgullosa Reina del Plata, meta de millones de emigrantes en busca de fortuna, parece detenerse cuando llega el verano. El tiempo desaparece, nada se resuelve, todo se posterga para marzo, hasta el otoño que preludia un invierno cada vez más incierto. Dan ganas de dormirse y soñar aventuras con la música de Piazzola y la voz de Rivero o Goyeneche.
Gracias a Dios, querido lector, hay temas que nos unen. No dudamos, por ejemplo, de la seriedad y el sacrificio que realizan nuestros legisladores. No dudamos, gracias a Dios, de sus gestos patrióticos, sus esfuerzos, sus gustos por determinadas cenas y banquetes. A veces, es verdad, parecen pagados de sí mismos. Al votar nos da una cosa que parecería que no tuvieran escrúpulos ni vergüenza.
Ya han pasado varias décadas y, sin embargo, su memoria continúa tibia, encendida. Si tuviéramos que preguntarnos por lo que mantiene aún hechas brasa a sus cenizas, no tendríamos sino que acudir a una de sus propias palabras recurrentes, la que utilizó inclusive en alguno de sus títulos: pasión.
“La sangre vasca la llevo con pasión”, afirma Don Faustino Irazoki. Aunque nacido en Argentina, hijo de una familia vasca, Don Faustino evoca Navarra, mientras posa para la fotografía del diario La Vanguardia en su hogar de Balcarce al lado de su amada Aida, esposa desde hace más de cincuenta años. “Mis padres, Petra Goicoechea y José María Irazoki, vieron la luz de Vera de Bidasoa.
El paleontólogo Juan Luís Arsuaga, en su libro ‘Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana’ (ficción científica en la que relata la historia de un grupo de antepasados que está a punto de morir de hambre y de sed, y es salvado por la ocurrencia de una joven hembra que encuentra una nueva fuente de alimento en el tuétano de los huesos de herbívoros muertos), esclarece de manera amena la
Si después de esta crisis financiera los banqueros más caraduras de España dicen que son muy buenas las ideas económicas de Zapatero, debemos pensar que unos sinvergüenzas legislan de espaldas a la gente.
“La mentira, contada con arte,es una verdad prístina”Eduardo MolinaAlfonso Calderón, escritor, Premio Nacional de Literatura 1998, ha cumplido a cabalidad su lema en el oficio literario: “Ningún día sin escribir una línea…”.
“...no nos transformemos en jefes de una nueva intolerancia, no nos situemos como apóstoles de una nueva religión, aunque ésta sea la religión de la lógica”.(carta de Pierre JosephProudhon a Carlos Marx)Conocemos, qué duda cabe, el significado del fascismo, del franquismo, del nazismo. También hemos podido ver lo que representa el populismo o las ideologías redentoras confesionales.
“En una ocasión, recuerdo que mi idea era irme a Buenos Aires a estudiar para ingeniero industrial, y para eso tenía que revalidar mi título de bachiller. Así que le dije al viejo: ‘Papá, me quiero ir a Buenos Aires a estudiar…’. Y él me dijo: ‘¡Estás loco!’. Pero igual viajé desde Balcarce, donde vivíamos, hasta la ciudad de Azul”.
Atesoro en mi biblioteca personal el libro ‘Los gallegos en la Argentina, Tomo I’, de Ediciones Galicia. Se trata de un ejemplar impreso en 1966, con una dedicatoria autógrafa del autor, Don Alberto Vilanova Rodríguez, a la sazón profesor de historia de la Universidad del Sur. Nunca pude hallar el Tomo II, pero no pierdo las esperanzas.
Tenía una lectora fiel en Ferrol que, siempre con mucho cariño, me reprochó durante años la dureza de estas columnas de ateo impenitente, de rojo impertinente. Ella sentía honestamente cierta compasión porque pensaba que algunos de estos tipos somos recuperables para su causa.