Zapatero considera esta legislatura una de las más fértiles para los españoles en el exterior
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que la legislatura que finaliza ha sido “una de las más fértiles para los derechos de los españoles desde la aprobación de la Constitución, porque hemos fortalecido la posición jurídica de los ciudadanos en muchos ámbitos determinantes para la libertad y la cohesión social”, haciendo especial referencia a los españoles residentes en el exterior.
Lo dijo el pasado martes en la clausura de la conferencia ‘Gestión de la diversidad y derechos de ciudadanía’, la última de cinco celebradas por el PSOE para preparar su programa electoral, aprobado por la Conferencia Política que tuvo lugar el pasado fin de semana.
En la conferencia participaron, entre otros, los dirigentes socialistas que desde el Gobierno o el partido han tenido responsabilidades en el área de emigración, Jesús Caldera, Consuelo Rumí y Pedro Zerolo.
El líder del PSOE hizo un repaso de las realizaciones de su etapa de gobierno resaltando en especial la ampliación de derechos y la promulgación de leyes como la de la dependencia y la igualdad y normativa para la protección de la discapacidad y de los mayores, así como el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Zapatero valoró también que esta legislatura no sólo ha traído nuevos derechos “sino también nuevos ciudadanos con más derechos”. Recordó que más de un millón y medio de españoles viven fuera de España y mantuvo que “hasta esta legislatura esa afirmación no venía acompañada de un marco de auténticos derechos y responsabilidades”.
“Hoy cuentan con un Estatuto de Ciudadanía, una ley que garantiza a esos españoles las prestaciones sociales que se disfrutan en España. El resultado son 20.000 receptores más de pensiones asistenciales en este período. Es una nueva regulación más clara y garantista de la atención, por ejemplo, sanitaria a los españoles en el extranjero. Es una política real de fomento del retorno de nuestros compatriotas a nuestro país. También hemos dado respuesta a una discriminación histórica y hemos reformado la ley de nacionalidad; con ello se beneficiarán los hijos de españoles de origen y los nietos de los españoles que tuvieron que exiliarse, independientemente de la nacionalidad de sus padres. Era una vieja aspiración de muchos de nuestros nietos en el exterior a los que no les reconocíamos como nuestros nietos y a partir de estas reforma se van a poder sentir y ejercer el derecho como españoles”, dijo.
El presidente del Gobierno estima que con esta reforma “cumplimos con una generación de compatriotas que nacen fuera de España, con una generación que vivió en primera persona la experiencia de una doble pertenencia: la del país de sus padres y la de su tierra de acogida” y anunció que “también queremos que en la próxima legislatura se mejore la articulación de la representación política de los españoles en el exterior”.