EL PRESIDENTE SE DIRIGIó A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIóN DE EMPRESARIOS ESPAñOLES EN LA HABANA

Touriño apuesta por la inversión y el desarrollo empresarial gallegos en Cuba

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, apostó por la “inversión” y “el desarrollo empresarial” gallegos en Cuba, el pasado viernes, durante el primer acto oficial en la Isla, dentro del viaje que realiza a Cuba y México. Acompañado de un grupo de empresarios de Galicia y funcionarios de la Xunta, el mandatario gallego habló a una representación de empresarios españoles en Cuba agrupados en la Asociación de Empresarios Españoles (AEE) en La Habana, que preside Víctor Moro, y ante la presencia del embajador de España, Carlos Alonso Zaldívar, y el presidente de la Cámara de Comercio cubana, Raúl Becerra.
Touriño apuesta por la inversión y el desarrollo empresarial gallegos en Cuba
Touriño expresó su “satisfacción y orgullo el estar por primera vez en Cuba, una tierra donde los lazos históricos, culturales y de sangre nos han unido a todos. Una tierra donde se han entrelazados valores y sentimientos, afinidades y simpatías, más allá de cualquier tiempo histórico y político”. Comentó que ese sentimiento lo expresó al vicepresidente del Gobierno cubano, José Ramón Fernández, durante “el caluroso recibimiento que me ha tributado”, y reconoció su complacencia por que “mis primeras palabras en Cuba fueran para la Asociación de Empresarios Españoles y para su presidente, Víctor Moro”, quien le impuso la insignia de la AEE, que “significa una forma de decir en voz alta la importancia de los empresarios españoles” uniendo a Cuba con Galicia y España.
Touriño destacó “el importante papel” que desempeña la asociación “en la amistad y vínculos comerciales y empresariales” entre ambos países, que “muestran la apuesta que hacen por este país”, al tiempo que valoró “los fuertes vínculos” de los empresarios gallegos en la Isla en la primera mitad del siglo pasado, antes, durante y después de las migraciones gallegas a Cuba.
Comentó que su “principal preocupación” como presidente de la Xunta “es crear vínculos para que germinen nuevas oportunidades y nuevas relaciones con el empresariado gallego y para que nazcan oportunidades empresariales, aprovechando la fortaleza del empresariado de Galicia y su carácter emprendedor como ha demostrado la historia con una capacidad extraordinaria para generar iniciativas, capacidad de innovación y proyectos empresariales que hoy son referentes en el ámbito empresarial europeo y mundial”.
El jefe del Ejecutivo gallego afirmó que “los empresarios gallegos tienen la capacidad de invertir, correr riesgos y aprovechar las oportunidades de los mercados más emergentes con empresas más competitivas”. Apuntó que Galicia es una pequeña comunidad, de apenas tres millones de habitantes, “con una economía muy abierta y con una fuerte presencia en los mercados internacionales”.
Touriño reveló que las exportaciones de Galicia aumentaron en un 40 por ciento en los últimos años. “Este año se ha duplicado el ritmo de esas exportaciones, desarrollando una creciente capacidad de competir. Galicia tiene un ritmo de crecimiento muy importante”, y aseguró que en los últimos años se han creado más de 13.500 empresas en la autonomía. “Es un territorio muy competitivo que busca nuevas oportunidades y territorios donde invertir”, y Cuba es una opción si se encuentran “puntos coincidentes” para este interés en el desarrollo de la Isla.
“Cuba está viviendo un momento decisivo de su historia y Galicia, que mantiene esa lealtad con la tierra que acogió a sus emigrantes como gentes trabajadoras, emprendedoras, humildes y honradas, quiere acompañar al pueblo cubano en su futuro”. Mostró su colaboración para el desarrollo de Cuba en sectores donde “sabemos hacer muy bien las cosas”, como en el terreno de las universidades, en la tecnología, salud, sectores que tienen  que ver con las transformaciones del campo, y la pesca, moda, transporte, construcción e industria básica”.


“Espacio de oportunidades”

El presidente gallego pidió que “este foro se prolongue en el tiempo de forma permanente” porque Galicia “necesita del espacio latinoamericano como un puente de respeto pleno y como un espacio de oportunidades” para las inversiones y el desarrollo con el interés de que ambas regiones se ayuden para el “bienestar de sus pueblos”. Reafirmó que “ese es el deseo de este encuentro para que fructifiquen las oportunidades de cooperación, de desarrollo y de actividades económicas”.
Touriño comentó finalmente que, a semejanza de como ocurrió en la primera mitad del siglo XX, cuando los empresarios gallegos entrelazaron una importante red de medianas y pequeñas empresas, esa red de medianas y pequeñas empresas “es la que mejor caracteriza, forma y conforma, y genera el mejor tejido y la mejor red” de la economía de una región o país, para desarrollar y aportar a la economía local, como en el caso de Cuba, además de las inversiones de las grandes empresas.