La tarjeta sanitaria de Madrid ha sido usada por más de 5.000 emigrantes
La Comisión de Emigración del PP de Madrid, que preside Miguel Ángel Tascón, se reunió el pasado martes en Madrid para repasar lo realizado desde este ámbito geográfico-político para los madrileños residentes en el exterior, en lo que constituyó una de sus reuniones ordinarias –celebra una cada dos meses y otras dos extraordinarias al año–, informó su presidente.
Según Tascón, la tarjeta sanitaria, que el Gobierno de la Comunidad de Madrid envió a todos sus inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes, para la cobertura sanitaria durante su estancia en España, ha sido utilizada por más de 5.000 personas desde que se puso en marcha el pasado mes de marzo. La Comisión consideró que deben seguir informando de esta posibilidad a los residentes en el exterior y clograr que la iniciativa sea seguida por otras comunidades, ya que son las administraciones autonómicas las que tienen las competencias sanitarias.
Con el envío de estas tarjetas, el PP de Madrid ha constatado el desfase de las datos de los inscritos en el CERA pues, informa Tascón, de 150.000 envíos fueron devueltos 50.000, lo que el dirigente del PP atribuye a que “la gente es escéptica y sólo va al consulado si necesita algo, no para cambiar sus datos, y aún yendo mantienen el domicilio desfasado; no se dan cuenta de la importancia de estos datos”.
El retorno fue otro de sus temas de análisis pues la comisión considera que aunque los retornados a veces se encuentran bastante desorientados no confían en que las administraciones solucionen sus poblemas.
Circunscripción parlamentaria
Tascón, retornado y ex consejero general de la Emigración por México, cree que sería bueno que se llevase a cabo la propuesta electoral del PSOE de crear una circunscripción parlamentaria para los residentes en el exterior y recuerda que era una de las reivindicaciones históricas del Consejo General de la Emigración. También que la idea fue defendida por dirigentes del PP, como Manuel Fraga, para el Senado, y valora que “si se pudiese ampliar a los diputados sería mejor”. “Una cosa es el derecho a votar, que ejercemos, pero representantes propios no tenemos”, observa.