Esta semana se celebra la sesión plenaria del Consejo de Comunidades Baleares
Este miércoles, día 27, y jueves, día 28, se celebra la sesión plenaria del Consejo de Comunidades Baleares radicadas fuera del territorio isleño en la que participan los representantes de las entidades baleares radicadas en el exterior que pertenecen al Consejo. También estará el director general de Acción Exterior y secretario del Consejo, Jordi Bayona, así como la gerente de la Fundación Baleares Exterior (FBE), Josefa González. A lo largo de estos dos días se darán a conocer las actuaciones del Gobierno balear en materia de emigración, así como las líneas de actuación del Consejo.
Uno de los objetivos de la sesión plenaria, tal y como se recoge en la convocatoria de la misma, es presentar los objetivos para este año del Govern de Baleares en relación con las comunidades baleares asentadas en el exterior. Asimismo está previsto que la Fundación Baleares en el Exterior (FBE) presente su memoria respecto a las actividades que se han hecho a lo largo del pasado año en favor de los baleares residentes en el exterior.
Los miembros del Consejo, por su parte, expondrán las líneas globales de actuación en sus propios ámbitos para 2008.
Además de estos puntos, también se dará lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior y abra turnos abiertos de preguntas.
La sesión comienza el miércoles, día 27, a las 9,30 con la inauguración de la reunión por parte de la presidencia del Consejo de Comunidades que saludará a los presentes. A continuación se iniciará la sesión de trabajo. Está previsto que el primero en intervenir sea Jordi Bayona, secretario de la reunión del Consejo y director general de Acción Exterior.
Tras la pausa del café, intervendrá la gerente de la Fundación Baleares Exterior (FEB), así como la presidenta de la Mesa Coordinadora y el presidente de la Federació de Cases Balears en Catalunya.
A las 13,30 y para finalizar la mañana está presvista la intervención de Tomeu Amengual para presentar el nuevo formato que va a terner la página web.
Tras la comida, y a lo largo de toda la tarde, se reanudará el periodo de sesiones con la intervención de Pau Morey, técnico de la FBE que hablará sobre ‘Justificaciones y subsidios’ en el mundo de la emigración balear.
Al día siguiente, jueves, día 28, se comenzará la sesión a las 9,30 con la firma del convenio de las actividades de 2008 entre la Fundación Baleares Exterior (FBE) y la Fundación Cátedra Iberoamericana (FCI-UIB) para la realización de conferencias, concesión de becas y recuperación de la memoria histórica.
A las 11,00 horas tendrán lugar las intervenciones de los representantes de las comunidades del exterior. Tras una rueda de prensa y la pausa, se reiniciará la sesión a las 12,30 que durará hasta las 13,45 en donde se presentarán las conclusiones.
Todas las reuniones y mesas de trabajo tendrán lugar en una sala habilitada del Hotel Sol Antillas Barbados, en Mallorca. Además, el lunes, día 25, desde las 16,00 hasta las 18,00 horas se pondrá a disposición de los representantes de las entidades baleares en el exterior miembros del Consejo una sala o espacio en este mismo hotel para preparar, si procede, las intervenciones y trabajos del plenario.
Las Casas Baleares del Exterior
Las Casas Baleares del Exterior son asociaciones sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica, asentadas fuera del territorio de la Comunidad Autónoma que reúnen a los emigrantes y sus descendientes. El origen de estas instituciones se vincula con la emigración que se inicia en el siglo XVIII, y adquiere un carácter masivo a fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. En la actualidad existen 23 casas distribuidas en Iberoamérica y Europa. En Uruguay existe un centro balear; en Argentina son 12 las casas repartidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En la zona del Caribe hay casas en Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico, Venezuela y México. En Europa hay centros en Berlín, Madrid y Barcelona.
Programa de emigración del Govern Balear
El Govern de Baleares, a través de la Dirección General de Juventud, desarrolla el Programa de Comunitats Balears al Exterior. Entre los beneficios que otorga se cuentan la gestión de subvenciones para alquiler y mantenimiento de las casas, por emergencia social en casos de enfermedad y ancianidad, y para el desarrollo de programas culturales.
Además atiende las solicitudes de documentación (partida de nacimiento, matrimonio, etc.), promueve viajes de retorno para jóvenes, adultos y mayores, coordina el desarrollo de cursos de lengua catalana y conferencias con el apoyo de la Univesitat de les Illes Balears (UIB) y la Fundació Càtedra Iberoamericana (FCI).
Por iniciativa de la Dirección General de Cooperación las casas pueden formular proyectos de cooperación al desarrollo en sus regiones para sectores de la población empobrecidos.
Uno de los proyectos concretos del gobierno es la ‘Operación Quinta Isla’ que promueve el retorno de nativos y descendientes de baleares, residentes en América Latina, a su comunidad de origen para que durante su estancia en las islas puedan participar en la vida social y cultural. Este programa surge de la necesidad de facilitar el conocimiento de la tierra de origen a los miembros de las comunidades asentadas fuera del territorio balear, y también de posibilitar el contacto y reencuento con los familiares lejanos.
Reconocimiento Legal
La Ley 3/1992 de 15 de julio reconoce de manera explícita a las comunidades radicadas fuera del territorio balear, establece los requisitos de registro y crea un órgano consultivo con funciones de asesoramiento.
Esta ley tiene por objeto mantener los vínculos con los emigrantes de las islas, fortalecer los lazos de hermandad, atender problemas sociales y económicos, y promover el aprendizaje, conservación, difusión de la lengua y cultura de las islas.
Un ejemplo a seguir
Durante su reciente viaje a Argentina, Jordi Bayona destacó que el Gobierno balear quiere que La ‘Protectora Menorquina’, que se encuentra en la ciudad argentina de Córdoba se convierta en un modelo piloto de lo que tendrían que ser las casas baleares en el exterior. Tanto Jordi Bayona como Josefa González visitaron recientemente las obras que está llevando a cabo esta entidad y que está previsto inaugurar el próximo 3 de mayo, coincidiendo con el centenario del nacimiento de esta entidad. La sede de ‘La Protectora Menorquina’ cuenta con más de 1.000 metros cuadrados construidos, es uno de los locales más grandes de las casas baleares en América latina. La casa tiene más de 700 socios descendientes de baleares, principalmente de Ciutadella.