Rumí asegura en Frankfurt que el PSOE cumplió todo su programa de Gobierno

Un cartel con la foto de Zapatero señalaba el camino a la izquierda que llevaba a la Casa del Pueblo de Frankfurt, donde tenía lugar un mitin dentro de la campaña electoral que el PSOE está llevando a cabo en veinte ciudades europeas. Era la primera vez que Consuelo Rumí visitaba esta casa, fundada hace veinticinco años por los emigrantes socialistas residentes en la ciudad, siguiendo la tradición de las Casas del Pueblo socialistas de España. Numerosos españoles y españolas acudieron a escuchar a los políticos, casi todos emigrantes mayores ligados a esta casa.
Acompañaban a la secretaria de Estado, Miriam Herrero y Antoine Quero, del PSOE Europa, y Eugenio Muñoz, secretario general del PSOE Frankfurt, concejal del ayuntamiento de esta ciudad por el partido socialista alemán y responsable del centro. Eugenio Muñoz dio la bienvenida a los políticos invitados y a los numerosos asistentes. Habló sobre la historia de la emigración en la ciudad y su historia personal, siendo uno de los poquísimos españoles concejales en un ayuntamiento alemán.
Consuelo Rumí tomó la palabra, después que lo hicieran sus acompañantes Herrero y Quero. Lo primero que comentó fue el frío que hacía en Frankfurt.
Después de esta incursión en la meterología, Rumí aseguró que desde 2004, en que los socialistas se presentaron a las elecciones, hasta hoy, se había cumplido todo el programa previsto entonces. Enumeró todos los puntos del mismo y las mejoras que se han logrado para la ciudadanía en el exterior en materia de retorno, sanidad, pensiones, derechos, educación y nacionalidad.
Así mismo, recordó que se había trabajado con rapidez y eficacia. “Ya es una realidad que los españoles que residís fuera y que queráis retornar a vuestro país, a España, vais a tener sanidad pública y gratuita en nuestro país”, prometió.
En cuanto a las pensiones, dijo que se había incrementado el presupuesto destinado a este fin en 40 millones de euros. Al respecto comentó que en los cuatro últimos años se habían dado 20.000 pensiones, en la legislatura anterior habían sido 2.700 pensiones para personas necesitadas que no tienen medios para vivir dignamente.
También se refirió al caso de solicitudes de pensiones de Argentina, 17.000, que se habían quedado archivadas durante el Gobierno de Aznar.
Rumí habló del Estatuto de Ciudadanía que garantiza a los ciudadanos españoles residentes en el exterior los mismos derechos que los que viven en España y que al ser una Ley, no podrá cambiar en lo sucesivo ningún gobierno de turno.
También dijo que la Oficina del Retorno que han creado recientemente es un gran apoyo para que los que quieran volver tengan una información adecuada.
Otro tema que trató fue el de la integración de emigrantes. Sobre el particular habló de la situación en España, que se convirtió en un país receptor de mano de obra, cuando hasta hace poco eran los españoles los emigrantes. Resaltó el hecho de que Alemania, tradicionalmente un país con mucha inmigración, estaba tomando modelos de integración de España para la integración de sus inmigrantes actualmente.
Como suele suceder en las campañas electorales, la secretaria de Estado criticó fuertemente la política del PP y a su dirigente Rajoy. “La política del PP no tiene nada que ver con la derecha conservadora que hay en Europa”, dijo, sino que es “la derecha de toda la vida”.
Miriam Herrero, dirigente de la federación socialista en el exterior y candidata la Congreso de los Diputados, se mostró muy satisfecha de poder estar en Alemania por primera vez en un acto electoral.
Su curriculo personal le hace comprender mejor la situación difícil por la que tuvieron que pasar los emigrantes. Dijo que en su familia había muchos emigrantes en diferentes países del mundo. Ella misma salió de España para realizar estudios y, tras formar una familia, se trasladó a Zurich, viviendo así en carne propia la emigración.
Comprende que su emigración es diferente, los tiempos han cambiado y emigrar hoy voluntariamente y con mayores conocimientos que los que traían los emigrantes de hace cuarenta años hace que esa emigración sea más fácil, pero hay situaciones, barreras que siguen existiendo hoy igual que ayer.
Herrero habló de los logros de la última legislatura, especialmente, los que suponen mejoras para el colectivo emigrante. “Esta ha sido una legislatura brillante”, dijo, y sería una lástima que no se pudiera seguir el camino que se ha tomado hace cuatro años, por eso animó a todos a que votasen en las próximas elecciones.
Miriam Herrero tiene 33 años y milita en el partido socialista desde los diecinueve. La joven emigrante madrileña es candidata en la lista número 1, la lista más importante en la que va Rodríguez Zapatero, y quiere seguir luchando por la idea socialista y avanzando en su carrera.
Antoine Quero, vicepresidente general del PSOE Europa, que llegó desde Holanda para apoyar la campaña electoral también en Alemania, dijo que estaba especialmente ilusionado de estar en este país y acompañando a Consuelo Rumí.
Recordó que el PSOE consolidó la democracia en España; rememoró los 130 años de historia del socialismo español, y la importancia de los socialistas españoles que vivieron fuera de España.
Dijo que lleva casi diez años trabajando en la política de la emigración y que a lo largo de esta trayectoria había tenido ocasión de conocer la situación de los emigrantes en Alemania, mucho más difícil que en otros países, como Francia o los Países Bajos porque las barreras culturales con que se encontraban no eran tan fuertes, el trato más humano.
Luego recordó que Felipe González “nos ha dado la voz”, dijo, pero que este actual Gobierno había hecho lo que ninguno anterior había hecho por la emigración. “No es casualidad, subrayó, que José Luis Rodríguez Zapatero haya sido el primer presidente de Gobierno que asiste al Consejo General de la Emigración.
Durante esta campaña electoral, los representantes socialistas están visitando veinte ciudades europeas. La próxima estación sería Nürnberg. Antes de finalizar su intervención, Quero recordó que había tenido que luchar mucho por conseguir el derecho al voto y animó a que hicieran uso de ese derecho, “un derecho que nos ha costado mucho conseguir”, dijo, prometiendo que “si gana el PSOE tendréis una representación directa en el Parlamento”.
“Todas las promesas de Zapatero se van a poder hacer”
Pregunta. Usted dijo que se han creado muchos puestos de trabajo, pero ¿no es así que muchos son trabajos precarios y muchos jóvenes, sobre todo investigadores, tienen que emigrar a causa de esa precariedad?
Respuesta. Se ha creado más empleo que nunca, hemos aumentado considerablemente el empleo gracias a un acuerdo con los agentes sociales y los empresarios y además se ha creado empleo estable. Se está haciendo un esfuerzo importante para recuperar el tiempo perdido tanto en investigación como en desarrollo, y por tanto, los jóvenes talentos van a tener muchas más posibilidades de investigar en España, pero también hay que decir que nosotros partimos de ocho años de parálisis total también en este ámbito.
P. ¿No supone una pérdida para el país la fuga de cerebros?
R. Precisamente por eso digo que no sólo hemos avanzado mucho, sino que en nuestro programa electoral van una serie de medidas para facilitar la incorporación al trabajo de todos estos jóvenes investigadores. Nuestros talentos no queremos que emigren, queremos que se queden en España. Hemos tenido que luchar incluso con esta actitud reaccionaria del PP que impidió que se pudiera investigar incluso con células madre, cuando es, precisamente la única esperanza que tienen muchos enfermos, por lo tanto va a haber una reactivación total para que todos los que quieran puedan investigar en nuestro país. La prueba es que tenemos un ministro que ha sido sobre todo investigador y que está promoviendo toda la línea de investigación.
P. El presidente Zapatero está haciendo regalos electorales muy costosos, como el importante apoyo económico a las familias jóvenes, ¿se podrá financiar esto después?
R. Sin duda, todas las medidas que Zapatero está haciendo públicas tienen una memoria económica, está avaladas por el ministro de Economía, Solbes, que creo que es incuestionable su eficacia y sus conocimientos. Todo se va a poder hacer.
El día anterior, Consuelo Rumí había visitado las instalaciones de la recién renovada Casa de España en Frankfurt, donde tras una costosa obra de recuperación del edificio, financiada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se han instalado la Asesoría Laboral y la UNED. La planta baja del edificio se reservó para la tercera edad y las salas para actos públicos pueden utilizarlas las asociaciones de Frankfurt para sus actividades, previa solicitud. También se imparten allí los cursos del programa dual hispano-alemán para jóvenes. Al acto asistieron el embajador en Alemania, Gabriel Busquets, el consejero general de la Consejería de TAS en Berlín, Julián Aguirre, el cónsul general en Frankfurt, Ignacio Martínez, y los Consejeros Generales de la Emigración por Alemania, entre otros.