Rajoy visita el Club Español de Buenos Aires y se reúne con directivos de centros

Hace tiempo, los candidatos ampliaron el mapa de campaña electoral incluyendo en su escenario político también a los países en los que residen colectivos españoles.
No es para menos, en Argentina, según datos del mes de octubre del INE (Instituto Nacional de Estadística de España), viven actualmente 258.517 ciudadanos hispano-argentinos con derecho a voto, cifra que se estima se incrementará considerablemente cuando entre plenamente en vigor la nueva ley de nacionalidad española.
Mariano Rajoy llegó, el pasado jueves, día 13, acompañado por una comitiva integrada, entre otros, por la secretaria de Política Social del PP, Ana Pastor; el responsable de Emigración del partido, Rafael Rodríguez-Ponga; el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, y los parlamentarios gallegos Aurelio Miras Portugal y José Manuel Castelao Bragaña.
Entrevista con Cristina Fernández
En el marco de la gira, el presidente de los populares participó de un almuerzo con empresarios españoles en Argentina y representantes de la Cámara de Comercio en el Hotel Alvear y posteriormente se entrevistó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la sede de la Casa de gobierno.
El candidato, además, visitó la sede del gobierno autónomo de Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con su máximo responsable, el empresario Mauricio Macri, con quien participó de la clausura del acto que el PP celebró el domingo 16, en Costa Salguero.
Durante su estadía en el país, Mariano Rajoy se reunió con dirigentes de su partido en Argentina, encabezados por su presidente, Avelino García Melle, así como con representantes del colectivo en el país y con autoridades de la ciudad de Buenos Aires y de la Nación argentina.
La agenda del líder popular incluyó también una visita al Club Español de Buenos Aires, el pasado viernes, donde se reunió con directivos de la casa y firmó en el libro de oro de la institución.
Seguidamente, en el salón Alhambra del Club Español, Mariano Rajoy mantuvo un encuentro con directivos de entidades españolas. Una reunión que, en principio, iba a ser de carácter público, pero que, más tarde, responsables de comunicación del candidato se encargaron de modificar.