EL INICIO DE LA CAMPAñA ELECTORAL EN EL EXTERIOR

El PSOE y el PP en Argentina iniciaron sus respectivas campañas proselitistas

Desde hace algunos años ya, y cada vez con mayor intensidad, el escenario político español se proyecta en Argentina, donde los residentes, tanto españoles como argentinos, encuentran ya común hallar en lugares públicos gran cantidad de carteles con los candidatos y las consignas de los principales partidos políticos españoles.
El PSOE y el PP en Argentina iniciaron sus respectivas campañas proselitistas
Dirigentes del PSOE en Argentina, junto a la juventud socialista.
Dirigentes del PSOE en Argentina, junto a la juventud socialista.

Desde hace algunos años ya, y cada vez con mayor intensidad, el escenario político español se proyecta en Argentina, donde los residentes, tanto españoles como argentinos, encuentran ya común hallar en lugares públicos gran cantidad de carteles con los candidatos y las consignas de los principales partidos políticos españoles. En forma simultánea, los dos partidos mayoritarios en España, el PP y el PSOE, inauguraron sus respectivas campañas electorales en España y el exterior.

El PP arrancó su campaña en Argentina con una pegatina simbólica, el pasado jueves, día 21, a partir de las 21,00 horas (las 24,00 horas en España), cuando se inició el plazo permitido por ley para que los partidos políticos españoles realicen sus respectivas campañas proselitistas.
Dirigentes, afiliados y simpatizantes se reunieron en el local partidario para participar de la pegatina inaugural. Con todo preparado, frente a la sede, a la hora prevista, el presidente del PP en Argentina, Avelino García Melle, y la diputada Ana Belén Vázquez pegaron los primeros afiches, ante la algarabía de los presentes que agitaban banderas españolas. Cuando sonaron desde la esquina un grupo de tambores y redoblantes, el público quedó sorprendido por unos momentos, hasta que se sintió la voz de la diputada gallega que aclaraba “no se asusten que son del PP” y la vereda quedó estrecha para la celebración de los populares. Hombres y mujeres saltaron y vivaron a su máximo referente, Mariano Rajoy, frente al local partidario mientras los jóvenes hacían sonar tambores y petardos, ante la sorpresa de los vecinos.
Antes de la pegatina simbólica, la diputada y candidata ofreció una rueda de prensa en la que criticó las acciones de gobierno durante la gestión de Rodríguez Zapatero y delineó las principales propuestas del partido para la emigración.


Música, videos y folletos el PSOE
El viernes por la mañana, en la céntrica esquina de avenida de mayo y 9 de Julio (Bernardo de Irigoyen), justo debajo de un gran edificio empapelado con una gigantografía de Rodríguez Zapatero que enmarcan banderas españolas y argentinas, el PSOE inauguró su campaña proselitista en el país.
En la transitada esquina porteña, bajo un cielo plomizo, dos pantallas de plasma y parlantes proyectaban un video musical realizado por numerosos artistas españoles en apoyo al PSOE y al actual jefe del gobierno de España y candidato a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero. La cita –que reunió a dirigentes, afiliados y simpatizantes socialistas– era a las 10 de la mañana, pero unos minutos antes se descargó un aguacero que amenazaba con arruinar los planes de esta agrupación partidaria, sin embargo la tormenta hizo un alto y permitió la inauguración simbólica de la campaña en Argentina.
Allí, el dirigente español Ricardo Cortés; la secretaria general, María de los Angeles Ruisánchez; y el secretario de Organización del PSOE en Buenos Aires, Evaristo Oroña; junto a integrantes de la juventud del partido, posaron para la foto, repartieron folletos entre los transeúntes y atendieron a los periodistas de medios españoles y argentinos que se congregaron en esta tradicional avenida porteña.


El BNG estuvo ausente
Este año, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), que es otra de las fuerzas políticas españolas que cuenta con una delegación partidaria en Argentina (en la ciudad de Buenos Aires), no realizó ningún acto público de inauguración de campaña.