MIRIAM HERRERO, DE SUIZA, RICHARD BARREIRO OLMEDO, DE VENEZUELA, Y GUSTAVO LóPEZ PARDO, DE ARGENTINA

El PSOE incluye a tres residentes en el exterior en sus listas electorales al Congreso

Las listas electorales del PSOE para los comicios generales del próximo 9 de marzo, ratificadas el pasado sábado por el Comité Federal del partido por unanimidad y aclamación, incluyen a tres residentes en el exterior en las candidaturas al Congreso de los Diputados. Se trata de Miriam Herrero, secretaria de Relaciones Institucionales, Educación y Cultura del PSOE Europa, residente en Suiza; Richard Barreiro Olmedo, dirigente socialista en Venezuela; y Gustavo Marcelo López Pardo, de Argentina. De ellos, Miriam Herrero fue la única que vivió en persona la proclamación de las candidaturas.
El PSOE incluye a tres residentes en el exterior en sus listas electorales al Congreso
Miriam Herrero y Javier Moreno, en Madrid a donde acudieron a la reunión del Comité Director del PSOE Europa.
Miriam Herrero y Javier Moreno, en Madrid a donde acudieron a la reunión del Comité Director del PSOE Europa.
Herrero, madrileña, va en el número 33 de la reñida lista por Madrid, que encabeza el presidente y candidato a la renovación en la Presidencia del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; Richard Barreiro lo hace como primer suplente en la lista de A Coruña, de donde es originaria su familia, que encabeza el actual ministro de Cultura, César Antonio Molina; y Gustavo López Pardo, revisor de cuentas de la Ejecutiva del PSOE Buenos Aires, va como cuarto suplente en la lista socialista por Lugo, encabezada por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco.
Quien no repite candidatura para los próximos comicios es Cándido Rodríguez Losada, residente en Venezuela, que ha sido, durante la actual legislatura, el primer y único senador residente en el exterior.


Comité Director del PSOE Europa

Miriam Herrero vivió la proclamación de las candidaturas junto al resto de la directiva de la federación socialista en Europa, encabezada por su secretario general, Javier Moreno, que acudió a Madrid para participar en la reunión del Comité Federal, del que forma parte, y aprovechó la ocasión para celebrar, en esa misma jornada, una reunión del Comité Director de la federación.
Esta reunión tuvo lugar en la tarde del sábado, después de que los dirigentes socialistas europeos acompañasen a Rodríguez Zapatero en un acto público de presentación de las candidaturas.
A la reunión del Comité Director del PSOE Europa –máximo órgano entre congresos, compuesto por representantes de todas las agrupaciones locales del esta federación– acudieron, además de sus miembros, que ejercieron el control de la gestión de la Comisión Ejecutiva durante 2007, invitados como los dirigentes socialistas en Venezuela Irene Gurrea y Jesús Novelle, diputados socialistas; el director general de Emigración, Agustín Torres; y el presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, Francisco Ruiz.


Satisfacción

Además del ejercicio de control a la Ejecutiva, en la reunión del Comité Director del PSOE se expresó la satisfacción por el hecho de que una de las dirigentes  de la federación figure en las listas electorales por Madrid y se repasaron algunas de sus propuestas para el programa electoral del PSOE, del que Javier Moreno es responsable en el ámbito de los españoles residentes en el exterior. Entre esas propuestas figura la de crear una representación parlamentaria específica de los españoles en el exterior.
Al término de la reunión, Javier Moreno expresaba su satisfacción por la inclusión de residentes en el exterior en las candidaturas socialistas, especialmente por la de su colaboradora Miriam Herrero, en tanto, dijo, se alcanza esa representación parlamentaria que pretenden. También resaltó la paridad de géneros y la renovación en las candidaturas socialistas.
Miriam Herrero se mostró asimismo satisfecha de su presencia en la lista por Madrid por cuanto significaba dar cabida a los residentes en el exterior y, aunque considera difícil que resulte elegida por el puesto en el que figura, declaró su disposición al trabajo en la campaña electoral en Europa y posteriormente en el Congreso, si es el caso.
Por otra parte, la que durante estos cuatros años ha sido responsable de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, va en el número dos de la lista socialista por su Almería natal.


Renovación y paridad

El Comité Federal del PSOE  ratificó igualmente el pasado sábado sus candidaturas al Parlamento de Andalucía, cuyas elecciones se celebrarán, al igual que las generales, el próximo 9 de marzo y a cuya releección se presenta Manuel Chaves.
Más de 400 personas integran las candidaturas socialistas a las Cortes Generales y al Parlamento de Andalucía que, según datos del PSOE, cuentan con un importante incremento de presencia de mujeres respecto a las anteriores elecciones del 2004, pasando del 42% de hace cuatro años al 49% actual, un dato que, apunta, proyectado en escaños en el Congreso supondría prácticamente un 50%; es decir, igual número de diputados y diputadas.
Las listas al Congreso también experimentan una importante renovación respecto a las elecciones de 2004: son diferentes el 40% de los cabezas de lista, y el 38% del total de las candidaturas