EN SU PROGRAMA ELECTORAL PARA LA EMIGRACIóN, APROBADO EL PASADO SáBADO POR SU COMITé EJECUTIVO NACIONAL

El PP propone un incremento de la cuantía de las pensiones y nuevas ALCE

El Comité Ejecutivo Nacional del PP aprobó el programa con el que se presenta a las próximas elecciones generales y que para el ámbito de los españoles en el exterior recoge, entre otras cosas, mejoras para la atención sanitaria, incremento de la cuantía de la pensiones asistenciales, la creación de nuevas Aulas de Lengua y Cultura Española (ALCE), una reforma en el sistema de homologación de títulos académicos y una nueva reforma de la normativa que rige la nacionalidad.
El PP propone un incremento de la cuantía de las pensiones y nuevas ALCE

El Comité Ejecutivo Nacional del PP aprobó el pasado sábado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares el programa con el que se presenta a las próximas elecciones generales y que para el ámbito de los españoles en el exterior recoge, entre otras cosas, mejoras para la atención sanitaria, incremento de la cuantía de la pensiones asistenciales, la creación de nuevas Aulas de Lengua y Cultura Española (ALCE), una reforma en el sistema de homologación de títulos académicos y una nueva reforma de la normativa que rige la nacionalidad.

Rafael Rodríguez-Ponga, responsable del área de Emigración en el Comité de Campaña Electoral del PP –que coordina Pío García Escudero– y secretario de Comunicación del PP, explica que el programa recoge ideas de la Comisión Nacional de Emigración, que preside Aurelio Miras, de las organizaciones del PP en el exterior, muy en especial de la de Bélgica, por iniciativa de Juan Rodríguez-Villa y José Luis Baró, y de las asociaciones y federaciones de emigrantes, en especial tres: la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles, que preside Antonio Aliaga; la Federación de Emigrantes Retornados, que lidera Carlos López Pujol; y la Confederación de Asociaciones de Padres de Familia, que dirige Vicente Riesgo. Ideas que fueron recogidas por Rodríguez-Ponga y propuestas al Comité de Programa Electoral, que coordina Juan Costa, que, dice Rodríguez Ponga, “ha recogido la mayoría de las iniciativas”.
El capítulo dirigido a la Emigración, parte de unos principios, desafíos y objetivos a conseguir para los que presenta sus propuestas. El texto es el que sigue:

“PRINCIPIOS
1. Los españoles que viven en el exterior han contribuido y contribuyen al progreso y la riqueza de nuestro país.
2. Los emigrantes que se han arraigado en otros países son un activo para la promoción de la cultura y de la economía española.
3. La sociedad española no puede dar la espalda a los miles de españoles que viven en otro país. Los emigrantes tienen derecho a que España coloque entre sus prioridades sus necesidades y sus demandas.


DESAFÍOS
4. Más de un millón y medio de españoles residen en el exterior. La atención a los diferentes sectores de edad ofrece desafíos diferentes. El envejecimiento de la primera generación de emigrantes plantea unos importantes retos de atención sociosanitaria y de pensiones. Por otra parte, debemos considerar la necesaria atención a los jóvenes, el mantenimiento sus vínculos con nuestro país, y el ofrecimiento de posibilidades de trabajo en España.
5. El retorno a España de los españoles a su país es un derecho que debemos garantizar.


OBJETIVOS
6. Ampliaremos los derechos de los españoles en el exterior y facilitaremos el retorno a aquellos españoles que deseen volver a nuestro país.
7. Apoyaremos a los órganos institucionales de representación de los españoles en el extranjero.
8. Mejoraremos el ejercicio del derecho al voto.


PROPUESTAS

Derechos sociales y sanitarios
9. Impulsaremos que las autoridades sanitarias competentes concedan la tarjeta sanitaria a los españoles del exterior, en las mismas condiciones que los españoles residentes en España.
10. Promoveremos, de forma especial, convenios de colaboración con entidades de origen español dedicadas a la atención sanitaria, que permitan la financiación de estas instituciones, para garantizar el derecho a la protección de la salud de los españoles del exterior, con prestaciones sanitarias y farmacéuticas que tenderán a equipararse con las del Sistema Nacional de Salud.
11. Aumentaremos la cuantía de las prestaciones a los españoles que, habiéndose trasladado al exterior, tengan más de 65 años, estén incapacitados o se encuentren en situación de especial necesidad.
12. Apoyaremos la labor de los centros y asociaciones de españoles, en sus actividades y en la atención a personas que se encuentran en situación de especial dificultad.
13. Impulsaremos la consideración de las entidades de los españoles como agentes de cooperación al desarrollo y de ayuda humanitaria, en los países que proceda.

Derechos educativos y culturales
14. Garantizaremos el derecho de los españoles en el extranjero y sus hijos a aprender el castellano como lengua española oficial del Estado, mediante nuevas aulas de lengua y cultura y el fortalecimiento del Instituto Cervantes. Asimismo, garantizaremos el aprendizaje de las otras lenguas cooficiales.
15. Favoreceremos la formación de niños y jóvenes, mediante la ampliación de la red educativa española en el exterior; la presencia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y otras instituciones educativas.
16. Promoveremos becas e incentivos para que los residentes en el exterior puedan estudiar en España. Impulsaremos una reforma del sistema de homologación y convalidación de títulos académicos en colaboración con las Universidades.
17. Fomentaremos el nivel de calidad de las televisiones públicas, favoreciendo el contenido de programas orientados a los españoles residentes en el exterior y facilitando la retransmisión de acontecimientos culturales, sociales y deportivos de interés general.

Nacionalidad española
18. Promoveremos un amplio consenso político y social para alcanzar una reforma del Código Civil, con objeto de garantizar el derecho de los descendientes de españoles hasta el segundo grado de optar por la nacionalidad española, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones.

Derechos políticos y civiles
19. Impulsaremos y facilitaremos las medidas que garanticen el derecho de los españoles que viven en el exterior a ser electores y elegibles en los procesos electorales, en las mismas condiciones que los ciudadanos residentes en España.
20. Para ello, impulsaremos las reformas legales necesarias y proporcionaremos los medios materiales y técnicos, para poner en marcha el voto en urna en las Embajadas y Consulados de España y cuando sea necesario en otros locales habilitados al efecto.
21. Mejoraremos la atención, asistencia, protección y asesoramiento a los españoles residentes en el exterior, dotando de mejores medios personales, materiales y técnicos a las Oficinas Consulares y demás dependencias de la Administración española en el exterior.

Retorno
22. Prestaremos especial apoyo a las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la atención a las personas migrantes y a los retornados.
23. Impulsaremos medidas para facilitar el retorno a España de los españoles que viven en el exterior y que deseen regresar, proporcionando la adecuada información, la mejora de los trámites administrativos y las ayudas necesarias.
24. Favoreceremos la concesión de visados especiales para hijos y nietos de españoles, especialmente para los jóvenes que se han formado en el exterior y conocen al mismo tiempo la cultura y la española y las de otros países.