HOMENAJEA A LAS VíCTIMAS DE AMBOS BANDOS
Unas 450 personas asistieron en Lieja a la proyección de ‘Los Nietos’, un filme sobre la guerra
Unas 450 personas presenciarón, el pasado 14 de febrero, en el cine ‘Le Parc’ de Lieja, en Bélgica, la proyección del documental ‘Los Nietos’, realizado por Marie Paule Jeunehomme, periodista de la RTBF, coproducido por las asociaciones ‘Démocratie sans frontière’ y ‘Les territoires de la Mémoire’.
Unas 450 personas presenciarón, el pasado 14 de febrero, en el cine ‘Le Parc’ de Lieja, en Bélgica, la proyección del documental ‘Los Nietos’, realizado por Marie Paule Jeunehomme, periodista de la RTBF, coproducido por las asociaciones ‘Démocratie sans frontière’ y ‘Les territoires de la Mémoire’.
En esta ocasión, el Centro Cultural Español de Lieja, coordinado por Julie Fernández, teniente alcalde de la ciudad de Lieja, y Francisco Javier Santos, consejero general de la Ciudadanía Española en el Exterior, participó en la promoción del evento y acudió con unos 100 asistentes de origen española invitándoles a encontrarse con el principal invitado de la noche: la Historia. También se contó con la presencia de Margarita Fernández, representante de la agrupacion local del PSOE.
Descubrieron los páramos de San Pablo Millan, pedanía de Toreno en El Bierzo, y el trabajo desinteresado de la asociación por la recuperación de la memoria hístorica ayudando a los familiares y ciudadanos a cerrar las heridas del pasado y devolver sepulturas dignas a los demócratas del siglo pasado olvidados en las cunetas y las laderas.
Los protagonistas de la película se habían desplazado a Lieja, entre ellos, habitantes de San Pablo Millán, y Santiago Macías, vicepresidente de la asociación por la recuperación de la memoria hístorica y cooautor del libro ‘Las Fosas de Franco’.
Al concluir la película, un nutrido aplauso de la sala celebraba el trabajo conmovedor realizado por la realizadora y la humana entrega de los voluntarios en pro de la verdad.
El testimonio de los nietos, de ambos bandos, hoy desaparecidos, ayudando a desterrar y devolver una sepultura digna a una víctima del pasado, permitió entender el camino a seguir para abrir definitivamente la memoria de par en par y rendir el homenaje indispensable a las víctimas para lograr el fin definitivo de la contienda civil.
A continuación, los asistentes participaron en un debate moderado por un periodista de la radiotelevisión belga. Santiago Macías respondía a las emotivas y numerosas preguntas de los asistentes. Concluyeron en la necesidad de devolver un espacio a la verdad mediante la recuperación de la memoria histórica y celebraron la reciente adopción de la ley sobre la memoria histórica deseando que las familias encuentren rápidamente el sosiego y la paz.
El Centro Cultural Español de Lieja se ofreció a facilitar un ejemplar de la ley sobre la memoria histórica a toda persona interesada y en realizar la traducción al francés del futuro cuaderno pedagógico que se realizará a raíz de esta película para su distribución en las escuelas francófonas del país en el marco de un programa de educación a la democracia.
Francisco Javier Santos precisó que el Centro Cultural Español de Lieja cursará hacia la asociación (www.memoriahistorica.org; http://memoriahistorica.org; http://memoriahistorica.org) aquellas peticiones de investigación u información que le sean remitidas.
En los días siguientes, además de encuentros con Julie Fernández, teniente alcalde de la ciudad de Lieja, y Marie Arena, presidenta del Gobierno de la comunidad autónoma de habla francesa de Bélgica, y otras autoridades, los voluntarios de San Pablo Millán y Santiago Macías asistieron a la proyección del documental en Bruselas los días 15 y 19 de febrero y participaron en los debates programados.
En esta ocasión, el Centro Cultural Español de Lieja, coordinado por Julie Fernández, teniente alcalde de la ciudad de Lieja, y Francisco Javier Santos, consejero general de la Ciudadanía Española en el Exterior, participó en la promoción del evento y acudió con unos 100 asistentes de origen española invitándoles a encontrarse con el principal invitado de la noche: la Historia. También se contó con la presencia de Margarita Fernández, representante de la agrupacion local del PSOE.
Descubrieron los páramos de San Pablo Millan, pedanía de Toreno en El Bierzo, y el trabajo desinteresado de la asociación por la recuperación de la memoria hístorica ayudando a los familiares y ciudadanos a cerrar las heridas del pasado y devolver sepulturas dignas a los demócratas del siglo pasado olvidados en las cunetas y las laderas.
Los protagonistas de la película se habían desplazado a Lieja, entre ellos, habitantes de San Pablo Millán, y Santiago Macías, vicepresidente de la asociación por la recuperación de la memoria hístorica y cooautor del libro ‘Las Fosas de Franco’.
Al concluir la película, un nutrido aplauso de la sala celebraba el trabajo conmovedor realizado por la realizadora y la humana entrega de los voluntarios en pro de la verdad.
El testimonio de los nietos, de ambos bandos, hoy desaparecidos, ayudando a desterrar y devolver una sepultura digna a una víctima del pasado, permitió entender el camino a seguir para abrir definitivamente la memoria de par en par y rendir el homenaje indispensable a las víctimas para lograr el fin definitivo de la contienda civil.
A continuación, los asistentes participaron en un debate moderado por un periodista de la radiotelevisión belga. Santiago Macías respondía a las emotivas y numerosas preguntas de los asistentes. Concluyeron en la necesidad de devolver un espacio a la verdad mediante la recuperación de la memoria histórica y celebraron la reciente adopción de la ley sobre la memoria histórica deseando que las familias encuentren rápidamente el sosiego y la paz.
El Centro Cultural Español de Lieja se ofreció a facilitar un ejemplar de la ley sobre la memoria histórica a toda persona interesada y en realizar la traducción al francés del futuro cuaderno pedagógico que se realizará a raíz de esta película para su distribución en las escuelas francófonas del país en el marco de un programa de educación a la democracia.
Francisco Javier Santos precisó que el Centro Cultural Español de Lieja cursará hacia la asociación (www.memoriahistorica.org; http://memoriahistorica.org; http://memoriahistorica.org) aquellas peticiones de investigación u información que le sean remitidas.
En los días siguientes, además de encuentros con Julie Fernández, teniente alcalde de la ciudad de Lieja, y Marie Arena, presidenta del Gobierno de la comunidad autónoma de habla francesa de Bélgica, y otras autoridades, los voluntarios de San Pablo Millán y Santiago Macías asistieron a la proyección del documental en Bruselas los días 15 y 19 de febrero y participaron en los debates programados.