Moreno confía en que los problemas del SOVI se resuelvan en la próxima legislatura
El líder del PSOE Europa, Javier Moreno, confía en que los problemas del SOVI (el extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) se resuelvan en la próxima legislatura, según expuso en un acto celebrado en la ciudad suiza de Zurich el pasado día 10 de apoyo a la candidata a diputada de su federación, Miriam Herrero. El mitin también contó con la presencia del candidato Antonio Hernando, quien ha ejercido la portavocía de Interior en el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, informa el PSOE Europa. La federación socialista europea celebró otros actos en distintos puntos del continente.
En el acto celebrado en Zurich, Moreno criticó nuevamente el contrato para inmigrantes propuestos por el PP, medida que tachó de “vergonzosa”. Ante ciudadanos españoles residentes en el este del territorio helvético, Moreno defendió el balance de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y repasó los compromisos cumplidos con los españoles que viven en el extranjero, como el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, ley también conocida como ‘Estatuto del Exterior’, que había sido prometida por el PSOE en 2004.
Aseguró que el PSOE Europa está “trabajando intensamente” en el asunto de las pensiones del SOVI prorrateado, intentando que tengan en cuenta las cotizaciones cumplidas por los trabajadores españoles en otros países europeos antes de 1967. “Nuestra secretaria de Asuntos Sociales, Ángela Sabater, está haciendo lo posible para lograr que el tema del SOVI quede resuelto en esta próxima legislatura”, declaró.
Hernando, Herrero y Gómez
Junto a Javier Moreno estuvo el diputado socialista Antonio Hernando, candidato al Congreso por Madrid, que al inicio de la legislatura fue ponente del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior. Hernando animó a la participación de los españoles residentes fuera de las fronteras de España. “No nos sobra ni un solo voto, por tanto la gente tiene que votar”, declaró, invitando a ejercer el derecho al sufragio “con la mirada positiva y sin miedo”.
Ambos, junto con la secretaria general de la Agrupación del PSOE en Zurich, Eva Gómez, respaldaron la candidatura de Miriam Herrero, residente en Suiza, al Congreso de los Diputados, para quien el período 2004-2008 ha representado “una legislatura histórica”. La dirigente socialista, que se hallaba presente, declaró que España debe “seguir avanzando”, y que “no podemos dar ni un paso atrás” y defendió el programa electoral del PSOE recordando que “tenemos el aval de las promesas cumplidas”. Recordó también que los socialistas han propuesto la creación de una circunscripción electoral específica para los españoles en el exterior, de forma a que este colectivo pueda elegir a sus propios parlamentarios españoles.
Por su parte, Eva Gómez, que abrió el acto, dijo alegrarse de que “con el Estatuto del Exterior, ningún gobierno nos podrá quitar los derechos de participación, los derechos sociales y prestaciones como las clases de Lengua y Cultura para nuestros hijos”. Añadió que “enviar nuestro voto desde el exterior equivaldrá a dar un mensaje de que efectivamente queremos que se nos trate igual que a los demás españoles y que queremos la plena ciudadanía”.
El sábado, con Quero, en Holanda
Miriam Herrero también participó el día anterior en un acto de precampaña del PSOE Europa celebrado en la localidad holandesa de Enschede, junto al vicesecretario general del PSOE Europa, Antoine Quero, a la también candidata a diputada por Madrid Delia Blanco y al secretario general de la Agrupación Local del PSOE Europa en Hengelo, Fernando Abril, quien dio la bienvenida a los oradores y agradeció la masiva asistencia por parte de los españoles de Holanda y en particular a los que acudieron en autocar desde Utrecht para asistir al evento. En este acto Quero reafirmó el compromiso del PSOE de buscar consenso para establecer la circunscripción parlamentaria de los españoles en el exterior.
“En su historia de 130 años, el PSOE debe mucho a los que viven fuera de su patria”, dijo Quero. En los locales de la Sociedad Española, el dirigente socialista en el exterior elogió a los españoles residentes fuera de su país y señaló que “la riqueza de la ciudadanía española en el exterior es su gente”. “A pesar de no tener representantes directos en el Congreso, los numerosos miembros de las agrupaciones locales del PSOE Europa siempre hasta ahora se han esforzado por apoyar la política socialista en España”, dijo, considerando que la situación evolucionará en la próxima legislatura si gana el PSOE, en cuyo caso afirmó que “tendréis una representación directa en el Parlamento español”, una oferta por parte del PSOE que calificó de “hecho histórico”.
También en este caso, en el balance de la acción del Gobierno para los residentes en el exterior tuvo especial protagonismo el Estatuto del Exterior. Además, Quero criticó al PP, del que denunció “ausencia de gestión” para los residentes en el exterior e hizo un llamamiento a la participación electoral para que tenga en cuenta que “el PSOE sabrá cumplir sus compromisos con el exterior”.
Por su parte, Herrero relató su experiencia como joven emigrante a Suiza y comparó el presupuesto que el PP dedicaba a políticas sociales para los españoles en el exterior durante su etapa de gobierno, unos 50 millones de euros en 2004, con el presupuesto casi triplicado dedicado por el Gobierno del PSOE, que alcanza para este año 141 millones de euros.
También resaltó que el PP estuvo en contra de la llamada Ley de la Memoria Histórica y citó como “importante reconocimiento” las ayudas de todo tipo que se están prestando a los llamados ‘Niños de la guerra’. Entre las promesas electorales, Herrero comprometió la voluntad del PSOE de mejorar el funcionamiento de las oficinas consulares en el exterior.
Contrastando con lo que consideró abundancia de ideas del PSOE, se preguntó “¿qué propuestas ha hecho el PP para los españoles en el exterior?”. También criticó severamente la “propuesta del permiso por puntos” para extranjeros en España que quiere poner en marcha el PP. “Esta derecha con tales ideas es indeseable para todos los españoles que tienen fe en un futuro progresista. No queremos ni debemos de retroceder”, declaró.
Luchar para sobrevivir
En un discurso emotivo, la presidenta del Partido Socialista de Madrid (PSM), Delia Blanco, que vivió dos años de exilio en Francia, declaró al público “erais los olvidados, pero a partir de ahora eso cambiará”, en referencia a la propuesta socialista de representación parlamentaria del exterior.
Blanco repasó la actualidad política, hallando que “la derecha considera que el país es suyo y de nadie más”. Comentó que “el PP está siendo elogiado por todos los partidos de extrema derecha en Europa como el partido más puro y más derechista” y consideró que “la derecha quiere que cada uno luche para sobrevivir. Los más fuertes no tendrán problemas y dejarán que los más vulnerables se las arreglen solos”. “En el PP quieren una educación buena para los que ya están favorecidos y una educación pública deficiente para los que no lo son”, dijo, añadiendo que “promueven la división de la sociedad”.
“¿Tiene la derecha conocimiento de los sufrimientos de la emigración? Sin duda. Pero prefieren no acordarse de que por culpa de esa misma derecha, miles y miles han tenido que buscarse un futuro fuera de las fronteras de su patria”, subrayó, valorando que “en el PP quieren volver a una España franquista sin Franco”.
Zerolo, en Lausana
El pasado sábado, día 16, el secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, intervino en otro acto electoral socialista en el exterior. En este caso fue en la ciudad suiza de Lausana y junto al secretario general del PSOE Europa y eurodiputado, Javier Moreno, y la secretaria general del PSOE-Lausana, Marga López.