LA DIRIGENTE DEL PSOE EUROPA COMPARA LOS PROGRAMAS DEL PSOE Y DEL PP PARA LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR

Miriam Herrero afirma que las ideas del PP están superadas y en desarrollo

La candidata a diputada por Madrid, residente en Suiza, y dirigente del PSOE Europa Miriam Herrero afirmó en Madrid que las ideas programáticas que presenta el PP para los españoles residentes en el exterior están superadas o en gran medida ya se han puesto en marcha. Herrero aprovechó su estancia en Madrid para comparar ante la prensa las propuestas programáticas de su partido y las del PP para el colectivo del exterior y valoró que el programa del partido en la oposición no es “ni serio ni ambicioso”.
Miriam Herrero afirma que las ideas del PP están superadas y en desarrollo
Miriam Herrero, candidata a diputada por el PSOE en Madrid.
Miriam Herrero, candidata a diputada por el PSOE en Madrid.

La candidata a diputada por Madrid, residente en Suiza, y dirigente del PSOE Europa Miriam Herrero afirmó en Madrid que las ideas programáticas que presenta el PP para los españoles residentes en el exterior están superadas o en gran medida ya se han puesto en marcha. Herrero aprovechó su estancia en Madrid para comparar ante la prensa las propuestas programáticas de su partido y las del PP para el colectivo del exterior y valoró que el programa del partido en la oposición no es “ni serio ni ambicioso”.

Comenzó enjuiciando los procesos de elaboración de ambos programas, que consideró “reveladores de la consideración por los españoles en el exterior”. Resaltó la labor del PSOE como una labor de fondo que comenzó en la convención que el PSOE Europa celebró en septiembre de 2006 y culminó en la Conferencia Política que el PSOE celebró en Madrid el mes de enero para aprobar su programa electoral, en la que el ministro Caldera anunció que propondrán al resto de las fuerzas políticas la búsqueda de un consenso para crear una circunscripción parlamentaria para el exterior. Frente a esto, mantuvo que el programa del PP “ha sido cocinado a última hora en un despacho”, por lo que consideró que “no sorprende que no sea ni serio ni ambicioso y esté totalmente vacío, a diferencia del del PSOE”.
También que las ideas que presenta el PP están superadas o en gran medida ya se han puesto en marcha. En este sentido citó como ejemplo propuestas “populares” como la garantía del derecho a la educación y el aprendizaje de lenguas cooficiales, afirmando que ya está garantizada a través del artículo 23 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.


Sobre nacionalidad
Sobre la propuesta del PP de reformar la normativa que rige la nacionalidad española en favor de los residentes en el exterior, Herrero dijo que “llegan tarde”, pues en diciembre de 2007 se aprobó una reforma por la que, resaltó, podrán acceder a la nacionalidad española los hijos y nietos de los emigrantes. También en este tema contrapuso bondades del programa socialista que, subrayó, propone mejorar las condiciones de acceso a la nacionalidad española a los cónyuges de españoles con otras nacionalidades, así como que se facilite el reconocimiento de las sentencias de divorcio que se han producido en otros países y que está generando problemas entre quienes, por ejemplo, residen en Suiza.
Según Herrero, el derecho de los españoles residentes en el exterior ha de ser electores y elegibles, que propone el PP también está recogido en el Estatuto y la propuesta de la circunscripción parlamentaria para este colectivo que hace el PSOE es la mejor forma de garantizar ambas cosas, además de hacer viable el voto en urna en el exterior que también contempla el Estatuto.
En este sentido explicó que la puesta en marcha de ese mandato con el sistema actual implicaría que en cada consulado tendrían que abrirse tantas urnas como circunscripciones electorales haya, tanto para el Congreso como para el Senado, mientras que una vez creada la circunscripción parlamentaria para el exterior sólo tendrían que tener una urna para cada Cámara. “Se trata de una propuesta integral, que lo solucionaría todo de una vez”, afirmó.
Además, llamó la atención sobre el hecho de que el desarrollo del Estatuto ya se ha iniciado en esta legislatura con iniciativas como la creación de la Oficina del Retorno, el desarrollo reglamentario de las prestaciones por necesidad, el del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y el de nacionalidad.

“Hemos acudido a todos los debates a los que nos han llamado y el PP no lo ha hecho”

Pregunta. ¿Cómo está viviendo esta campaña electoral en la que tiene un protagonismo especial por su candidatura a diputada siendo residente en el exterior?
Respuesta. Creo que la campaña en el exterior tiene la virtud de ser muy cercana a la gente. Estamos yendo a las ciudades pero evidentemente no hay 3.000 ó 4.000 personas en un mitin, con lo cual es mucho más cercano, la gente te pregunta, habla, te cuenta su historia. Está siendo una campaña muy bonita y muy cercana.
P. ¿Cómo han captado la atención de primeras figuras del PSOE para participar en la campaña en Europa?
R. Lo hemos conseguido creo que porque la gente se está dando cuenta de que los que estamos en el exterior contamos, que estamos en primera página de todo. No ha habido conferencia, mitin u ocasión en la que el presidente del Gobierno no haya tenido una frase para los españoles del exterior y ese ponernos en primera página de la agenda política ha hecho que mucha gente aquí en España vuelva los ojos hacia la gente del exterior. Eso lo ha conseguido el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
P. ¿Están consiguiendo convocar gente en sus actos electorales?
R. Sí, los actos se llenan y nos estamos quedando sorprendidos con la reacción de la gente, con las ganas que tiene de participar y de hablar con nosotros; han desbordado absolutamente nuestras previsiones. Está pasando en Europa y está pasando también en América. Creo que la movilización de la gente está siendo muy fuerte.
P. ¿Han coincidido PSOE y PP en la convocatoria de algún acto en Europa?
R. No, no hemos coincidido. Lo que sí hemos notado es que mientras nosotros estamos yendo a absolutamente todos los actos a los que nos llaman, el PP no lo ha hecho. Tenemos nuestros actos pero, por ejemplo, cuando nos han llamado de asociaciones y centros para participar en mesas de debate, hemos acudido a todas y tengo noticias de que el PP ha dejado de acudir a ciertas mesas redondas, a ciertos debates de partidos porque decían que ya tenían sus propios actos. Cada uno tiene su lectura y nosotros vamos a explicar nuestras ideas y a hablar con la gente allá donde nos llaman y hay debate.
P. ¿Entonces, ha habido una demanda significativa por parte de las asociaciones para que los políticos acudan a actos organizados por ellas?
R. Sí, ha habido bastante. Por ejemplo, en Suiza hay una tradición grande de hacer este tipo de actos por parte de las asociaciones y centros, que hacen sus mesas redondas y llaman a representantes de varios partidos para que expongan sus programas. El PP en las últimas elecciones ya fue bastante reacio y nosotros hemos sido siempre abiertos, siempre hemos ido y en esta ocasión el PP ha dejado de asistir a muchas de esas mesas redondas.
P. A medida que se ha desarrollado la precampaña, ¿va sintiendo más cerca la posibilidad de ser diputada o sigue pensando que el puesto 33 de la lista queda lejos?
R. Creo que queda lejos y que lo importante es sentir el calor de la gente, que vamos por buen camino, que lo estamos haciendo bien y explicar lo que estamos haciendo. Creo que no nos podemos centrar en voy a ser diputada o no voy a ser diputada sino que hay que centrarse en la gente y que la circunscripción exterior es algo que calculamos que puede ser para la próxima legislatura, con todas las complicaciones que ello conlleva, porque tiene que hacer un acuerdo con las fuerzas políticas. Pero ahora es el momento de explicar y estar con la gente y de saber si vamos o no vamos por buen camino y creo que en esto lo estamos haciendo bien.

El PSOE calcula que llegará a más de 100.000 españoles en Europa en los actos electorales

El PSOE calcula que a través de sus actos electorales para la convocatoria del 9 de marzo, de precampaña y de campaña, llegará directamente a 100.000 de los alrededor de 350.000 españoles que viven en otros países europeos.
Herrero valoró que el PSOE Europa realiza una campaña sin precedentes, “a la altura de la propuesta de la circunscripción parlamentaria para la emigración, a través de acto públicos y contactos por correo, teléfono e internet –el PSOE ha colocado en su web la comparativa programática que ha realizado con el PP con respecto a los residentes en el exterior–, con los que esperan llegar a más del 30% de la población española residente en otros países europeos.
Informó de que en precampaña ya han realizado 15 actos en nueve ciudades diferentes, que han reunido a más de 2.000 personas, “que han dado una respuesta sin precedentes”.
También resaltó la presencia en los actos públicos realizados en el continente de primeras figuras del PSOE y del actual Gobierno como Consuelo Rumí, Bernardino León, Delia Blanco y Pedro Zerolo. Ella misma ha participado en seis actos celebrados en Suiza, Holanda y Alemania.
Anunció que tienen otros diez actos previstos para el período de campaña y subrayó especialmente el de Bruselas en el que intervino el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.
Según la dirigente del PSOE Europa, los asistentes a sus actos aprecian que los residentes en el exterior están reconocidos con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y les dan la razón cuando dicen que ésta ha sido una legislatura histórica para este colectivo.