EL PROGRAMA ELECTORAL SOCIALISTA CONTIENE VARIAS PROPUESTAS PARA LOS ESPAñOLES RESIDENTES EN EL EXTERIOR

Mejora del voto y nacionalidad para cónyuges, entre las propuestas del PSOE

Más allá de la circunscripción electoral propia para los españoles residentes en el exterior, el programa socialista contiene otras propuestas como la mejora del voto y la nacionalidad para cónyuges de españoles están entre esas propuestas.
Mejora del voto y nacionalidad para cónyuges, entre las propuestas del PSOE

Más allá de la circunscripción electoral propia para los españoles residentes en el exterior,  el programa socialista contiene otras propuestas  como la mejora del voto y la nacionalidad para cónyuges de españoles están entre esas propuestas. 

Los dirigentes del PSOE Europa, Javier Moreno y Antoine Quero, secretario general y vicesecretario general, respectivamente, repasan estas propuestas, algunas de las cuales se incorporaron a través de enmiendas de esta federación, como la que se refiere a la mejora y agilización de las condiciones para que los cónyuges de españoles y españolas que tienen otra nacinalidad puedan adquirir la española; o la que mejora el acceso a la nacionalidad para los nietos de modo que la mayoría de los trámites puedan ser realizados por internet, “para que, por ejemplo, alguien que está en la Patagonia sólo tenga que subir a Buenos Aires para hacer los papeles cuando todo esté preparado y que los primeros trámites se hagan vía electrónica”; y la que pretende que se tomen las medidas adecuadas para reconocer las sentencias de divorcio que sean pronunciadas en otro país.


Tres propuestas en un solo paquete
El programa también recogió la idea de que el CIS haga encuestas y estudios sobre los españoles en el exterior, que Quero proponía desde la Conferencia de París del PSOE Europa, celebrada en febrero de 2006. Se trata de conocer mejor quiénes componen este colectivo, que forman más de un millón y medio de personas, y cuáles son sus necesidades y preocupaciones.
Los directivos del PSOE Europa consideran que estas encuestas forman un paquete completo con otras dos propuestas: la mejora del sistema de voto, “porque tenemos un voto de ciudadanos de segunda”, y la circunscripción parlamentaria para el exterior.
Fomentar las secciones internacionales españolas en los colegios, liceos de otros países que ofrecen esa posibilidad, y mejorar la atención consular y crear una red virtual de consulados, “para llegar a más gente por vía telemática”, son otras de las propuestas incluidas en el programa.


Liceo y Oficina en el Defensor del Pueblo
Entre las propuestas que llegaron en el borrador del programa que se debatió en la Conferencia, y que se han mantenido en él, están la creación de un Liceo español y de una oficina específica para los españoles en el exterior dentro de la Oficina del Defensor del Pueblo, una idea que, explican, surge “de la impotencia que siente mucha gente mayor, a veces poco alfabetizada, cuando tienen que hacer un trámite o piden información y no obtienen siempre la respuesta más adecuada o más completa sobre todos los derechos que pudieran tener”. “Hay asociaciones que se ofrecen y ayudan a esa gente pero la Administración debería tener también un cauce, para que no queden a merced de un funcionario o un consejero que no les atienda correctamente”, consideran.
También observan que algunas de sus aportaciones no tienen como únicos beneficiarios a los españoles residentes en el exterior, sino que son más amplias y recogen beneficios para todos, como la de que las personas discapacitadas y un acompañante puedan usar el transporte público de forma gratuita; o la de mejora de la propuesta del aborto con la defensa de la seguridad jurídica de las mujeres y los profesionales sanitarios.


“Plena ciudadanía”
Recuerda Quero el lema de la Conferencia Política que su federación celebró en París, ‘Hacia la plena ciudadanía del exterior’, y considera que se está cumpliendo y que la gente está comprobando que la filosofía fundamental del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior es que ésta esté en pie de igualdad con los españoles residentes en España. “Eso lo estamos traduciendo ahora en cosas concretas y esta ciudadanía política, en igualdad, con un sistema de voto que también ofrezca garantías iguales a las que tengan los españoles en España. Yo me siento muchas veces defraudado porque nuestro voto sea vulnerable o sea objeto de dudas, suspicacias; el voto es algo fundamental y por qué nosotros tenemos un sistema que nos deja de segunda... O sea que plena ciudadanía, de representación directa en el parlamento, de sistema de voto, de prestaciones sociales, etc.”. Y todo eso, añade, completado, en tanto consiguen la circunscripción electoral propia, con una candidatura del exterior en la lista por Madrid, la Miriam Herrero.
Respecto a la circunscripción por el exterior, Moreno no quiere definir ninguna propuesta concreta pero sí aclara que el PSOE Europa pretende la representación en el Congreso, en todo caso. No obstante, coincide con el coordinador del programa socialista, Jesús Caldera, en que lo primero en esta materia es llegar a un amplio consenso con todas las fuerzas políticas, “puesto que esto conllevará una modificación de la Constitución y se necesita una mayoría fuerte”. “Nuestro partido sí está comprometido con nosotros y cada vez lo está demostrando más”, valora Moreno.