Llamamiento al voto desde organizaciones del exterior

Llamamiento al voto desde organizaciones del exterior

M.L.C., Madrid

Ya han sido numerosas las organizaciones de españoles residentes en el exterior, políticas y civiles, que se han movilizado para incentivar a las colectividades españolas de sus respectivos países de residencia a que ejerzan su derecho al voto e informarles de los requisitos. También se han movilizado organismos oficiales, como los consulados, que han informado de la convocatoria y sus condiciones de participación –para residentes permanentes y temporales en el exterior– y el calendario en sus respectivas circunscripciones, incluido los plazos de exposición de listas del censo y de reclamación.
Así, por ejemplo, el Consulado General de España en Zurich, que indicaba que para poder depositar en el Consulado el sobre de votación el domingo 2 de marzo, último día para poder hacerlo por esta vía, el Consulado permanecerá abierto de las 9:00 a las 13:00 horas dicho día festivo.
También expresa su confianza en que “el envío del sobre con votación por correo continuará siendo gratuito, como en las últimas convocatorias electorales”.
El Consulado General de España en Düsseldorf informó igualmente, mediante circular, sobre los requisitos y el procedimiento de votación a los residentes en su circunscripción, información de la que se hizo eco la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, que la reenvió, entre otros, a sus organizaciones.


Novedad
El PSOE Europa elaboró y difundió un cuadro informativo en el que respondía escuetamente a preguntas como quiénes pueden votar en estas convocatorias electorales, cómo comprobar la inscripción en el censo electoral, cómo se recibe y emite la documentación del voto y cuáles son las modalidades de envío y los plazos. También resaltaba especialmente la “novedad impulsada por el Gobierno de Zapatero” que permite por primera vez que “los electores residentes en España (censo CER) que se encuentren temporalmente en el extranjero después del 15 de enero y que prevean permanecer en esa situación hasta el 9 de marzo podrán participar tanto en las elecciones generales como en las andaluzas (electores dados de alta en el CER por alguna de las provincias andaluzas), desde el extranjero, sin que ello suponga su baja en el CER”, obsrvando que “este procedimiento beneficia, por ejemplo, a los estudiantes Erasmus”.
Por su parte, la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles ha editado un folleto informativo también sobre el calendario electoral y las condiciones del voto desde el exterior y recomendando “a las mujeres que hayan adoptado los apellidos del marido [lo que suele darse en el país], que inscriban sus apellidos de soltera en sus respectivos buzones, pues los sobres son expedidos exclusivamente al nombre de soltera”, con el fin de asegurar la recepción de la documentación para votar.
La Coordinadora también resalta que “al día de hoy, Francia, Bélgica y Suiza han firmado convenios que permiten enviar el correo certificado totalmente gratis, y sin tener que abonar el importe en la oficina de correos” y recomienda consultar en cada consulado los días y horarios en los que permanecerán abiertos para votar y atender a los electores, pues “pueden variar según las oficinas consulares” Además, hace un llamamiento al voto de los residentes en Europa, considerando que de que se produzca masivamente depende en gran parte que el próximo gobierno atienda sus necesidades.
En Francia tambien se divulgó información sobre la participación de los residentes en el exterior en la próximas elecciones generales y andaluzas, como el realizado por el Consulado de España en Toulouse a través de una circular que los dirigentes del CRE de Toulouse, el presidente Laureano Román y el secretario Amadeo Calzada, añadieron a la difusión de un documento elaborado por el CRE haciendo un llamamiento a la votación. Según los directivos del CRE, este documento ha sido enviado a los 8.500 inscritos en el CERA que hay en su circunscripción. En él se afirma que “votar y hacer votar es una obligación para defender tus derechos”.
También en América se produjo esta divulgación de información. La Sociedad Hispano Brasileña-Casa de España, de São Paulo, la incorporó a su Boletín informativo, detallando entre otras cosas, el horario para comprobar la inscripción censal en el Consulado, el calendario del proceso y la composición de la documentación para votar (certificado de inscripción en el censo electoral, papeletas y sobre o sobres de votación, un sobre en el que debe figurar la dirección de la Junta Electoral Provincial que realizará el escrutinio y una nota explicativa sobre qué hacer con estos documentos).