SEMINARIO SOBRE LAS PROBLEMáTICAS DE LAS ESPAñOLAS EN EL EXTERIOR

José Povedano destaca el trabajo desempeñado por la Coordinadora en el ámbito de la mujer

José Povedano hizo una breve introducción refiriéndose especialmente al trabajo de la Coordinadora en el campo de la mujer. “Desde la creación de la Coordinadora hace ya 31 años, el tema donde más se ha profundizado y que más se ha debatido ha sido el tema de la mujer”, dijo, y añadió que esta institución siempre había sido especialmente sensible a los problemas de las emigrantes.
José Povedano destaca el trabajo desempeñado por la Coordinadora en el ámbito de la mujer
José Povedano hizo una breve introducción refiriéndose especialmente al trabajo de la Coordinadora en el campo de la mujer. “Desde la creación de la Coordinadora hace ya 31 años, el tema donde más se ha profundizado y que más se ha debatido ha sido el tema de la mujer”, dijo, y añadió que esta institución siempre había sido especialmente sensible a los problemas de las emigrantes.
En muchos seminarios y encuentros organizados por la CFMA se trató de la igualdad de oportunidades. Estos “miniproyectos”, como los definió Povedano, contaron con apoyos institucionales, tanto de parte de España como de Alemania. En ellos se ha reflexionado especialmente sobre la situación de la mujer emigrante y tratado de concienciar de que se podía cambiar esa situación participando activamente en la reivindicación de sus derechos básicos. Los seminarios fueron organizados durante años por Ann-Christin Kehrberg, una de las ponentes del seminario, antes empleada en la Coordinadora y residente actualmente en Hungría. Povedano dijo que a través de esos proyectos se había creado una red de mujeres informadas sobre sus derechos y a las que se apoyó en la reivindicación de los mismos. “De ello me enorgullezco”, aseguró el presidente de la Coordinadora.
Comentó cómo la realización del actual seminario había sido posible gracias a que la Dirección General de Emigración aceptase una propuesta hecha hace un año por la Coordinadora y la apoyase. Se mostró especialmente agradecido a los ponentes, por aceptar la invitación de la CFMA y poder contar con expertos en el tema de la mujer de cuatro comunidades autónomas españolas. Antes de pasar la palabra a Carmen Couto, deseó a todas y todos un encuentro exitoso.
Como introducción al tema, Carmen Couto se refirió al Quinto Informe de la Comisión sobre la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de la UE. A pesar de haber logrado muchos éxitos, hasta erradicar las desigualdades e injusticias en la vida diaria falta un largo camino por recorrer, dijo la vicepresidenta de la Coordinadora, y se refirió a las diferencias salariales, al mayor porcentaje de desempleo entre las mujeres y su menor representación en puestos de responsabilidad en el mundo de los negocios, pero también a los casos de violencia doméstica, y a los miles de mujeres que siguen siendo explotadas sexualmente, compradas o vendidas en todo el mundo. “Comenzamos el siglo XXI haciendo balance de los logros conseguidos por las mujeres” tras cien años de reivindicaciones, logros que considera positivos pero no suficientes. Cree que basta con echar una mirada a los diferentes medios de comunicación para darse cuenta que no han cambiado mucho las cosas. La publicidad sigue utilizando el cuerpo femenino como un recurso para vender cualquier tipo de productos. Limitando la situación a España, resaltó el gran cambio experimentado durante las últimas décadas, pudiendo decirse que la situación de la mujer española está homologada a la de las mujeres de los países más avanzados, pero todavía existen discriminaciones fácilmente visibles en la sociedad. “La emancipación de la mujer ha puesto de manifiesto que la igualdad profesional y política no prospera si persiste la desigualdad privada”, dijo. Resaltó también el hecho de que la revolución de las mujeres en el siglo XX ha tenido en España un valor añadido, si se considera la limitación y sumisión de la mujer, a causa de estructuras férreas en una sociedad falta de democracia, de justicia y de un régimen realmente constitucional.
Couto considera que la igualdad entre el hombre y la mujer en el poder es un símbolo para el resto de las igualdades, la laboral y la privada, “la sociedad que resulte cuando la igualdad sea real y participemos equitativamente en todos los poderes sociales será mucho mejor para las mujeres, pero también para los hombres.
Las mujeres debemos tener poder propio y no sólo un poder delegado por los hombres”, y “queremos hacer de la política parte de nuestra vida, porque nos afecta directamente”, dijo, para terminar.