UNA FUE PARA LA EMIGRANTE MANUELA RODRíGUEZ
Isaac Díaz Pardo y otros tres gallegos más reciben la Medalla al Trabajo del Gobierno central
El Consejo de Ministros del pasado viernes, a instancias del ministro de Trabajo, Jesús Caldera, decidió otorgan 34 Medallas al Mérito en el Trabajo, de las cuales cuatro son para los gallegos Isaac Díaz Pardo, Manuela Rodríguez, María Teresa Pérez Picazo y Pilar Valiño Pérez.
Manuela Rodríguez, nacida en Galicia en 1935, comenzó a trabajar en la confección a los 9 años. A los 23 emigró a Francia buscando un ambiente más acorde a sus inquietudes. En 1973 abrió su primera tienda en París tras haberse asociado a una empresa gala. En los años 80 cuando abrieron los centros comerciales ‘Madrid 2’ y ‘La Vaguada’, Manuela Rodríguez no se lo pensó y compró un local para su negocio. Con el tiempo comprobó que su instituto no le había fallado.
Actualmente tiene 312 tiendas en España y en el extranjero, la mayoría como franquicias. Además, ‘La Retoucherie’ –así se llama la cadena– apoya constantemente a las mujeres como muestra el hecho de que más del 95 por ciento de los puestos estén ocupados por mujeres mayores de 40 años.
Isaac Díaz Pardo, nacido en Santiago en 1920, estuvo desde la infancia en contacto con la pintura, la escritura y el galleguismo, ya que el taller de su padre era centro de reunión de los artistas y galleguistas del momento. En 1948 dejó su dedicación a las artes plásticas y comenzó su obra de ceramista montando Cerámicas de Sargadelos. En 1955 viajó a Argentina donde fundó Cerámicas La Magdalena y el Laboratorio de Formas de Galicia.
María Teresa Pérez Picazo, natural de Ferrol, es una figura de reconocido prestigio académico en estructuras agrarias y planificación hidráulica. Es catedrática Emérita de Historia Económica en la Universidad de Murcia y profesora Emérita de La Sorbona (París).
Pilar Valiño Pérez nació en Oza dos Ríos, en A Coruña, en 1929. Muy joven se incorporó al trabajo en Pesquerías Españolas del Bacalao. Allí fue elegida representante sindical. Desde 1979 hasta 2007 ha sido concejala delegada de Mercados, Comercio Tradicional y Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña.
Manuela Rodríguez, nacida en Galicia en 1935, comenzó a trabajar en la confección a los 9 años. A los 23 emigró a Francia buscando un ambiente más acorde a sus inquietudes. En 1973 abrió su primera tienda en París tras haberse asociado a una empresa gala. En los años 80 cuando abrieron los centros comerciales ‘Madrid 2’ y ‘La Vaguada’, Manuela Rodríguez no se lo pensó y compró un local para su negocio. Con el tiempo comprobó que su instituto no le había fallado.
Actualmente tiene 312 tiendas en España y en el extranjero, la mayoría como franquicias. Además, ‘La Retoucherie’ –así se llama la cadena– apoya constantemente a las mujeres como muestra el hecho de que más del 95 por ciento de los puestos estén ocupados por mujeres mayores de 40 años.
Isaac Díaz Pardo, nacido en Santiago en 1920, estuvo desde la infancia en contacto con la pintura, la escritura y el galleguismo, ya que el taller de su padre era centro de reunión de los artistas y galleguistas del momento. En 1948 dejó su dedicación a las artes plásticas y comenzó su obra de ceramista montando Cerámicas de Sargadelos. En 1955 viajó a Argentina donde fundó Cerámicas La Magdalena y el Laboratorio de Formas de Galicia.
María Teresa Pérez Picazo, natural de Ferrol, es una figura de reconocido prestigio académico en estructuras agrarias y planificación hidráulica. Es catedrática Emérita de Historia Económica en la Universidad de Murcia y profesora Emérita de La Sorbona (París).
Pilar Valiño Pérez nació en Oza dos Ríos, en A Coruña, en 1929. Muy joven se incorporó al trabajo en Pesquerías Españolas del Bacalao. Allí fue elegida representante sindical. Desde 1979 hasta 2007 ha sido concejala delegada de Mercados, Comercio Tradicional y Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña.