SE CELEBRARá LOS DíAS 22 Y 23 DE MARZO CON EL LEMA ‘LA IMPLICACIóN DE LAS MUJERES EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO’
La Faceef dedicará su VII Congreso Nacional a sus asociadas femeninas
La Federación de Asociaciones y Centros de Españoles Emigrantes en Francia (Faceef) dedica a sus asociadas femeninas su VII Congreso Nacional, que se celebrará el fin de semana compuesto por los días 22 y 23 del próximo mes de marzo en el Hogar de los Españoles de la parisina La Plaine Saint Denis, con el lema ‘La implicación de las mujeres en el movimiento asociativo’. De esta forma, la Federación, que preside Gregorio Jiménez, cumple con lo acordado en su último Consejo Federal en cuanto al tributo a rendir a sus asociadas.
“En efecto, nos parece que va siendo hora de rendir el merecido homenaje a los cientos de mujeres, por no decir miles, que han hecho posible, por su dedicación, esfuerzo y tesón, que el asociacionismo de los españoles en Francia haya alcanzado cotas tan elevadas”, declara la Federación al informar sobre su próximo Congreso. Añade que además de rendirles homenaje quiere valorar “el hecho de que, de unos años a esta parte, muchas asociaciones y centros prosigan sus actividades gracias a que son las mujeres las que están asumiendo los más altos cargos de responsabilidad”.
En el Congreso participarán, además de los responsables de las asociaciones que componen la Faceef y de la propia federación, invitados de otras federaciones nacionales de la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles –de la que es miembro la Faceef–, de sindicatos y de partidos políticos, quienes además de participar en el homenaje a sus compañeras también lo harán en debates sobre temas incluidos en el orden del día como: la oferta educativa y cultural para los descendientes de los emigrantes; el insuficiente reconocimiento de los derechos sociales, “incluso después de la Ley de la Ciudadanía Española en el Exterior”; la articulación de respuestas a los problemas de dependencia de los emigrantes mayores y “la necesidad de trabajar sobre la memoria histórica, dado que es un instrumento de lucha contra las exclusiones”.
La Faceef propone a sus asociaciones federadas la participación de al menos dos delegados por entidad y que uno de ellos sea mujer.
Previamente, el Consejo Federal de la Faceef se reunirá el 9 de febrero y abordará, entre otras cuestiones, la preparación de este VII Congreso Nacional, las subvenciones 2007/2008 y los proyectos 2008.
Seminario y asambleas
Por otra parte, la Federación informa de su participación en un seminario que sobre la actual y futura oferta educativa organiza la Federación de Enseñanza en el Exterior de Comisiones Obreras (CC OO), específicamente centrado en las Clases Complementarias de Lengua y Cultura Española en Europa, que tendrá lugar los días 2 y 3 de febrero en París.
En el seminario participarán profesores de toda Europa, así como delegados de padres y responsables de asociaciones de españoles, entre ellos los de la Faceef.
“En estos momentos, es importantísimo que nos detengamos a analizar las consecuencias de la política de la Administración actual en materia de oferta educativa: clases de lengua y cultura, secciones internacionales y establecimientos de titularidad española, y que desde esta perspectiva avancemos pistas para el futuro”, mantiene la Faceef.
También informa de que sus asociaciones del suroeste francés celebrarán una asamblea el 16 de febrero con el objetivo de repasar las actividades realizadas en los últimos meses, de intercambiar opiniones y reflexionar sobre los proyectos futuros de casa asociación y los que podrían desarrollar conjuntamente.
Previamente, el 19 de enero, las asociaciones de la Faceef en la región parisina celebrarán una asamblea en la que tenían previsto hacer balance de las actividades de 2007 y abordar temas como las subvenciones 2007 y 2008, la celebración del XIX Festival de Lengua y Cultura y la situación actual de las clases de Lengua y cultura.
Por otra parte informa de que la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles, que preside Antonio Aliaga y de la que forma parte la Faceef, celebrará próximamente su Congreso en el marco de la celebración de su 30 aniversario. El tema central del Congreso será ‘El futuro del asociacionismo emigrante a la luz del desarrollo de la Ley de la Ciudadanía Española en el Exterior’.
Festival Cultural y Certamen Artístico
La Faceef celebrará el XIX Festival de Lengua y Cultura 2008 el domingo 18 de mayo en el parisino teatro Le Trianon, para cuya preparación celebrará una reunión con las asociaciones interesadas el próximo sábado, día 19, en su sede en París.
Asimismo anuncia la convocatoria del XVIII Certamen Artístico y Literario que, tras consultar con los profesores de las Aulas de Lengua y Cultura, se celebrará con el lema ‘La diversidad cultural, una riqueza para nuestro futuro’.
La entrega de premios se hará el domingo 18 de mayo de 2008 en el marco del XIX Festival de Lengua y Cultura que se celebrará, un año más, en el Teatro Trianon de París.
Éxito de la exposición ‘Retratos de migración’
La exposición ‘Retratos de Migración, un siglo de emigración española en Francia’, exhibida en el antiguo teatro del Hogar de los Españoles en La Plaine Saint Denis, ha tenido un gran éxito, contabilizando más de 1.500 visitantes tanto españoles como franceses o de otras nacionalidades, que la Faceef, organizadora de la misma, ha acogido con una reflexión “sobre la responsabilidad que tenemos en preservar y recuperar la memoria de los españoles en Francia, trabajo con el que estamos comprometidos desde hace años”.
Para satisfacer las demandas de profesores de ‘lycées’ que no tuvieron tiempo de verla, prolongó la exposición hasta finales de diciembre pasado para los grupos de escolares y asociaciones.
En el Congreso participarán, además de los responsables de las asociaciones que componen la Faceef y de la propia federación, invitados de otras federaciones nacionales de la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles –de la que es miembro la Faceef–, de sindicatos y de partidos políticos, quienes además de participar en el homenaje a sus compañeras también lo harán en debates sobre temas incluidos en el orden del día como: la oferta educativa y cultural para los descendientes de los emigrantes; el insuficiente reconocimiento de los derechos sociales, “incluso después de la Ley de la Ciudadanía Española en el Exterior”; la articulación de respuestas a los problemas de dependencia de los emigrantes mayores y “la necesidad de trabajar sobre la memoria histórica, dado que es un instrumento de lucha contra las exclusiones”.
La Faceef propone a sus asociaciones federadas la participación de al menos dos delegados por entidad y que uno de ellos sea mujer.
Previamente, el Consejo Federal de la Faceef se reunirá el 9 de febrero y abordará, entre otras cuestiones, la preparación de este VII Congreso Nacional, las subvenciones 2007/2008 y los proyectos 2008.
Seminario y asambleas
Por otra parte, la Federación informa de su participación en un seminario que sobre la actual y futura oferta educativa organiza la Federación de Enseñanza en el Exterior de Comisiones Obreras (CC OO), específicamente centrado en las Clases Complementarias de Lengua y Cultura Española en Europa, que tendrá lugar los días 2 y 3 de febrero en París.
En el seminario participarán profesores de toda Europa, así como delegados de padres y responsables de asociaciones de españoles, entre ellos los de la Faceef.
“En estos momentos, es importantísimo que nos detengamos a analizar las consecuencias de la política de la Administración actual en materia de oferta educativa: clases de lengua y cultura, secciones internacionales y establecimientos de titularidad española, y que desde esta perspectiva avancemos pistas para el futuro”, mantiene la Faceef.
También informa de que sus asociaciones del suroeste francés celebrarán una asamblea el 16 de febrero con el objetivo de repasar las actividades realizadas en los últimos meses, de intercambiar opiniones y reflexionar sobre los proyectos futuros de casa asociación y los que podrían desarrollar conjuntamente.
Previamente, el 19 de enero, las asociaciones de la Faceef en la región parisina celebrarán una asamblea en la que tenían previsto hacer balance de las actividades de 2007 y abordar temas como las subvenciones 2007 y 2008, la celebración del XIX Festival de Lengua y Cultura y la situación actual de las clases de Lengua y cultura.
Por otra parte informa de que la Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles, que preside Antonio Aliaga y de la que forma parte la Faceef, celebrará próximamente su Congreso en el marco de la celebración de su 30 aniversario. El tema central del Congreso será ‘El futuro del asociacionismo emigrante a la luz del desarrollo de la Ley de la Ciudadanía Española en el Exterior’.
Festival Cultural y Certamen Artístico
La Faceef celebrará el XIX Festival de Lengua y Cultura 2008 el domingo 18 de mayo en el parisino teatro Le Trianon, para cuya preparación celebrará una reunión con las asociaciones interesadas el próximo sábado, día 19, en su sede en París.
Asimismo anuncia la convocatoria del XVIII Certamen Artístico y Literario que, tras consultar con los profesores de las Aulas de Lengua y Cultura, se celebrará con el lema ‘La diversidad cultural, una riqueza para nuestro futuro’.
La entrega de premios se hará el domingo 18 de mayo de 2008 en el marco del XIX Festival de Lengua y Cultura que se celebrará, un año más, en el Teatro Trianon de París.
Éxito de la exposición ‘Retratos de migración’
La exposición ‘Retratos de Migración, un siglo de emigración española en Francia’, exhibida en el antiguo teatro del Hogar de los Españoles en La Plaine Saint Denis, ha tenido un gran éxito, contabilizando más de 1.500 visitantes tanto españoles como franceses o de otras nacionalidades, que la Faceef, organizadora de la misma, ha acogido con una reflexión “sobre la responsabilidad que tenemos en preservar y recuperar la memoria de los españoles en Francia, trabajo con el que estamos comprometidos desde hace años”.
Para satisfacer las demandas de profesores de ‘lycées’ que no tuvieron tiempo de verla, prolongó la exposición hasta finales de diciembre pasado para los grupos de escolares y asociaciones.